Descubre cómo la cúrcuma ayuda en la recuperación de pacientes con alzhéimer

Aunque está comprobado que la cúrcuma puede mejorar la condición de los pacientes con alzhéimer, debemos tener en cuenta que cada caso es diferente y que no se trata de una especia milagrosa.
Descubre cómo la cúrcuma ayuda en la recuperación de pacientes con alzhéimer

Última actualización: 25 enero, 2022

La cúrcuma es una de las especias más conocidas dentro del catálogo de ingredientes naturales para proteger el cuerpo y mejorar la salud. Pero ¿sabías que puede ayudar en la recuperación de pacientes con alzhéimer?

La cúrcuma proviene de la India y sus aplicaciones gastronómicas y medicinales se han extendido hacia muchos lugares del mundo a lo largo de la historia.

Sus principales propiedades se le atribuyen a un bioactivo conocido como curcumina que, además de ser el responsable de su color característico, participa en más de 150 actividades terapéuticas.

Esto se debe a su acción antiinflamatoria y antioxidante que interviene en funciones vitales para el cuerpo, disminuyendo los riesgos de cáncer y otras patologías crónicas.

De hecho, estudios aseguran que tiene el poder de cruzar la barrera hematoencefálica, lo cual es prometedor para la prevención y tratamiento de los trastornos neurológicos.

Uno de los más destacados sugiere que menos de un gramo de cúrcuma al día, tomado durante tres meses, puede favorecer a los pacientes con alzhéimer.

¿Cómo ayuda la cúrcuma a los pacientes con alzhéimer?

La enfermedad de Alzhéimer está catalogada como la forma más común de demencia y se caracteriza por la pérdida de la función cognitiva.

En el mundo existen más de 26 millones de pacientes con esta enfermedad y se estima que para el año 2050 la prevalencia se cuadruplicará, a tal punto de que 1 de cada 85 personas la padecerá.

Por ahora no existe una cura y los tratamientos con medicamentos convencionales no son del todo efectivos para el control de los síntomas.

Debido a esto, muchos están centrando sus investigaciones en los efectos de control que tienen ingredientes naturales como la cúrcuma.

Resultados de algunas investigaciones para los pacientes con alzheimer

Esta especia natural ha dado resultados positivos sobre los pacientes diagnosticados y todo apunta a que tiene el poder de mejorar su condición.

En un estudio titulado “Efectos de la cúrcuma sobre la enfermedad de Alzheimer con síntomas conductuales y psicológicos de demencia”, que fue publicado a finales del año pasado, los científicos describieron a tres pacientes con esta patología.

Sus síntomas conductuales mejoraron tras recibir 100 mg de curcumina al día por 12 semanas. Según la información divulgada:

“Los tres pacientes mostraron irritabilidad, agitación, ansiedad y apatía, dos pacientes sufren de incontinencia urinaria. Les fueron prescritas cápsulas de polvo de cúrcuma y comenzaron a recuperarse de estos síntomas sin ninguna reacción adversa en los apartados de síntomas y laboratorio clínico”.

Finalizados los tres meses de análisis los investigadores concluyeron que tanto los síntomas de los pacientes como la carga de sus cuidadores disminuyeron significativamente.

Propiedades de la cúrcuma contra el alzhéimer

Según los análisis de los estudios realizados con respecto a esta especia y el alzhéimer, la curcumina es la responsable de provocar los efectos positivos en los pacientes.

Esta sustancia activa aumenta el aclaramiento de la placa patológica beta-amiloide y, en combinación con la vitamina D3, su proceso neurorrestaurador es aún mayor.

  • El bajo peso molecular de la especia y su estructura polar hacen que la curcumina traspase con facilidad la barrera hematoencefálica.
  • Ahí se une con los beta-amiloides, una proteínas anormales que se han hallado en el cerebro de los individuos con esta enfermedad.
  • Por otro lado, sus poderosas cualidades antiinflamatorias y antioxidantes reducen los síntomas que se producen por el exceso de inflamación en el cerebro y la oxidación celular.

La curcumina interfiere en la expresión de más de 700 genes e inhibe tanto la actividad como la síntesis de la ciclooxigenasa-2 (COX2) y la 5-lipooxigenasa (5-LOX), enzimas que modulan la inflamación.

¿Cómo incluir cúrcuma en la dieta?

La cúrcuma se puede agregar en pequeñas cantidades a muchos platos habituales como las sopas, los guisos y los arroces. También puede añadirse en los batidos de frutas y vegetales para darles un “extra” de antioxidantes.

En tiendas herbolarias se puede conseguir extracto y suplementos de cúrcuma, los cuales pueden variar en cantidad de curcumina y calidad.

El consumo habitual de cúrcuma no solo disminuye los efectos del alzhéimer en pacientes diagnosticados, sino que ayuda a evitar el riesgo en las personas sanas.

Eso sí, aunque es una especia beneficiosa, recordar que no se debe ingerir en cantidades excesivas y tampoco se deben esperar resultados milagrosos.

Te podría interesar...
Síntomas de alzhéimer inicial
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Síntomas de alzhéimer inicial

A continuación te comentamos cuáles podrían ser los síntomas de alzhéimer inicial y por qué es importante conocerlos para saber cuándo ir al médico...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Bengmark, S., Mesa, M.ª D., & Gil, A.. (2009). Plant-derived health: the effects of turmeric and curcuminoids. Nutrición Hospitalaria24(3), 273-281. Recuperado en 17 de enero de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&;pid=S0212-16112009000300003&lng=es&tlng=.
  • Clapé Laffita, Oneyda, & Alfonso Castillo, Alfredo. (2012). Avances en la caracterización farmacotoxicológica de la planta medicinal Curcuma longa Linn. MEDISAN16(1), 97-114. Recuperado en 17 de enero de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&;pid=S1029-30192012000100013&lng=es&tlng=es.
  • Costa, I. M., Freire, M. A. M., Cavalcanti, J. R. L. P., Araujo, D. P., Norrara, B., Rosa, I. M. M. M., … & Guzen, F. P. (2018). Supplementation with Curcuma longa reverses neurotoxic and behavioral damage in models of Alzheimer’s disease: A systematic review. Current neuropharmacology.
  • Goozee, K. G., Shah, T. M., Sohrabi, H. R., Rainey-Smith, S. R., Brown, B., Verdile, G., & Martins, R. N. (2016). Examining the potential clinical value of curcumin in the prevention and diagnosis of Alzheimer’s disease. British Journal of Nutrition115(3), 449-465.
  • Hamaguchi, T., Ono, K., & Yamada, M. (2010). Curcumin and Alzheimer’s disease. CNS neuroscience & therapeutics16(5), 285-297.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.