La desecación discal es una condición médica caracterizada por la deshidratación de los discos intervertebrales. Estos conforman un tejido blando…
Deshidratación por diarrea
Debido a las crecientes subidas de temperatura, la preocupación por tener un cuerpo saludable y hacer ejercicio, además de muchas patologías que la pueden causar, actualmente está cada vez más presente la deshidratación como proceso agudo. Conoce más sobre uno de los tipos más comunes que existen: la deshidratación por diarrea.

Uno de los procesos patológicos agudos por los que se acude frecuentemente a urgencias es la deshidratación por diarrea. ¿Y en qué consiste este problema? Veámoslo a continuación.
La diarrea se define como un cambio en la frecuencia, volumen y características de las deposiciones, aumentando su contenido en agua, volviéndose más líquidas y malolientes. A nivel mundial, más de cuatro millones de niños mueren cada año de deshidratación por diarrea.
Dos terceras partes del cuerpo están formadas por agua. Ante una pérdida de fluidos y sales minerales importante, podemos sufrir deshidratación. Según la Organización Mundial de la Salud, esta es el resultado de una pérdida excesiva de agua del organismo, siendo mayores las pérdidas que la cantidad de agua que ingerimos.
Estos cambios en la eliminación corporal pueden llegar a provocar un desequilibrio que haría peligrar nuestra salud. En este espacio podrás conocer todo lo que debes saber sobre la deshidratación por diarrea.
Causas de deshidratación
Existe la posibilidad de sufrir deshidratación debido a la pérdida de demasiado líquido. Con ello, se pierden sales minerales que forman parte de la composición del agua. También puede que no se ingiera la suficiente cantidad de agua necesaria para establecer el balance hídrico. Pero, además, puede ser causada por una combinación de ambas cosas, sufriendo así el cuerpo una deshidratación más grave.
Se puede perder gran cantidad de líquidos por diferentes procesos:
- Sudoración excesiva: en verano o al hacer ejercicio.
- Fiebre
- Vómitos o diarrea
- Orinar demasiado: enfermedades como la diabetes lo pueden causar, o algunos medicamentos diuréticos.
Por el contrario, puede que la causa sea la ingesta insuficiente de agua, la cual puede estar causada por:
- No sentir hambre o sed por alguna enfermedad
- Presentar náuseas
- Tener dolor de garganta o heridas en la boca
Proceso de deshidratación por diarrea
Los riñones e intestinos trabajan combinados para controlar el nivel de fluidos que existe en el organismo. El intestino se encarga de absorber el agua y las sales, mientras que los riñones regulan la cantidad que deben eliminar por la orina.
En la diarrea, el agua no es capaz de llegar a los riñones; incluso no es capaz de atravesar el intestino, debido a que existen multitud de factores que impiden que se absorba. Por lo que los líquidos son eliminados por las heces. Esta es la razón por la que las deposiciones se vuelven líquidas.
Podría gustarte: 9 alimentos ricos en agua para combatir la deshidratación
Síntomas que nos hacen sospechar
No siempre existe una manera de saber el agua que el organismo necesita. La presencia de diarrea ya debe ser un síntoma de alarma que nos obliga a aumentar la ingesta hídrica.
Los diferentes signos y síntomas que pueden aparecer cuando sufrimos deshidratación por diarrea son:
- Sed: lo que nos llevará a tener la boca seca y pegajosa
- Micción menos frecuente: con una orina oscura por la concentración
- Piel seca y fría
- Dolor de cabeza: que se acompaña de consancia y fatiga
- Calambres musculares
- Mareos
- Respiración y latidos cardíacos acelerados
- Ojos hundidos
Los casos más graves evolucionan al estado de shock con posible aparición de inconciencia, delirio y convulsiones. Si no se resuelve rápidamente esa descompensación, puede sobrevenir el daño cerebral y hasta la muerte.
Quizás te interese: Cómo saber si necesitas beber más agua: ¡descubre las señales de la deshidratación!
¿Qué personas tienen más riesgo de sufrir deshidratación por diarrea?
Existe mayor riesgo de sufrir deshidratación por alteraciones gastrointestinales dependiendo de la persona, de su edad y sobre todo de su estado de salud. Las personas con mayor riesgo de sufrirla son:
-
Niños: sobre todo los lactantes.
-
Mayores de 65 años.
-
Personas con problemas renales.
-
Tomadores de fármacos diuréticos.
-
Enfermos con dificultades en la deglución o digestión de los alimentos.
-
Personas inmunodeprimidas: con una disminución de las defensas.
Tratamiento de la deshidratación por diarrea
Ante la presencia de diarrea se pueden tomar medidas de prevención de 3 sencillas maneras:
- Ingerir abundante líquido. Aproximadamente 2 litros de agua diarios. Aumentar la ingesta de agua en verano y al realizar ejercicio también.
- No esperar a sentir sed para beber agua.
- Una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en minerales esenciales (potasio y sodio), frutas y verduras.
Desgraciadamente, si no podemos evitar que nuestra salud empeore con estas medidas, debemos tratar la deshidratación. Para ello, la mejor forma de rehidratar el organismo es la toma de suero oral, preparado por un farmacéutico con suplementos de agua, azúcares y sales minerales. Si la enfermedad evolucionó con gravedad, se impone acudir a un servicio de urgencias para que se realice la reposición hídrica con líquidos intravenosos.
Graduada en Enfermería por la Universidad de Castilla-La Mancha (España) en el año 2018. Actualmente opositando para la especialidad de Enfermería Comunitaria o Salud mental y trabajando de enfermera en el Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Ha participado en congresos nacionales sobre sanidad hospitalaria y comunitaria, como el congreso SATSE Ciudad Real de investigación en Enfermería y Fisioterapia o Mobile World Congress de Barcelona. También ha impartido charlas en distintos institutos, centros de salud en áreas rurales y centros de la mujer sobre aspectos relacionados con promoción de la salud, centrados sobre todo en salud sexual y reproductiva, estilos de vida saludable y salud mental.