Los desodorantes naturales como alternativa saludable
Algunos productos de higiene corporal contienen componentes dañinos para la salud. Pero los desodorantes naturales son aquellos que no poseen sustancias químicas, sino que se elaboran con ingredientes 100 % libres.
A continuación, te mostramos las razones para descartar los desodorantes con químicos. ¿Cuáles son los mejores para cada situación? Sigue leyendo.
¿Qué elementos de los desodorantes comunes afectan al cuerpo?
La axila es una región delicada y sensible, sobre todo porque se aproxima a la zona de las mamas. Además, los productos químicos son absorbidos con rapidez en esta área; así que el riesgo de efectos secundarios es mayor.
En este sentido, hay algunas sustancias químicas con mayor toxicidad. Entre ellas, una investigación realizada en la Universidad Fernando Pessoa señala las siguientes:
- Parabenos: se suelen añadir como conservantes en los productos de belleza, pero en los desodorantes afectan al sistema endocrino. Algunas variedades son el metilparabeno, el benzilparabeno o el propilparabeno.
- Clorhidrato de aluminio: es el componente que hace que los antitranspirantes impidan la sudoración. El clorhidrato de aluminio tapa los poros; generando desde pequeños granos hasta quistes dolorosos en las axilas.
- Perfumes sintéticos: equivale a una mezcla de químicos que puede afectar a la resistencia de la capa externa y protectora de la piel. En esta línea, el flalato es uno de los químicos más empleados para mantener un buen aroma.
- Conservantes: son antibacterianos que impiden la degradación de los compuestos. El problema es que operan como disruptores del sistema endocrino. Es decir, que lo perjudican. Ejemplo de estos son el triclosán o el fenoxietanol
La alternativa: desodorantes naturales
Mediante el sudor, el cuerpo elimina toxinas; lo que es crucial para regular la temperatura y funcionar bien. En esta línea, los desodorantes naturales no tapan los poros, es decir, no bloquean este proceso.
A su vez, sus compuestos se basan en minerales, aceites y esencias que reducen el olor sin recurrir a químicos. Y es que los ingredientes con propiedades antitranspirantes ofrecen un amplio margen de sudoración.
Formatos de desodorantes naturales
Existen dos grupos de ingredientes que sirven de base para preparar desodorantes naturales, ecológicos y orgánicos. Consiguiendo un producto 100 % libre de químicos para el cuerpo. Por ende, hoy en día es frecuente encontrar elaboraciones con piedra de alumbre. Un material sólido que es aplicado por la axila.
A pesar de que son necesarios más estudios al respecto, un artículo publicado en 2018 por la Revista Internacional de Ciencias Médicas explicó que la piedra de alumbre es un antitranspirante que no cierra los poros por completo; permitiendo una sudoración moderada. Además, genera una película protectora sobre la piel con efecto antibacteriano.
Por otro lado, también existen alternativas líquidas con su versión en spray. En esta línea, lo cierto es que destacan aquellos desodorantes ecológicos de aceites esenciales.
Las cremas, los desodorantes y los perfumes se elaboran en base a aceites; ya que del romero, el té, la lavanda, el limón o el ylan ylang se consiguen, por ejemplo, propiedades antisépticas y antibacterianas.
No te lo pierdas: 8 métodos para combatir el sudor
Dos desodorantes naturales específicos
- El herbal de Mádara: según los expertos, contiene propiedades antisépticas gracias a la salvia y otras plantas calmantes como la caléndula o la camomila. Además, para evitar el olor desagradable, este cosmético incluye piedra de alumbre. Y la rosa o la glicerina son las encargadas de dar un toque de protección.
- Coslys: es uno de los preferidos por los amantes de los productos naturales. Sobre todo, porque contiene un hongo llamado Saccharomyces que actúa como inhibidor del sudor. A su vez, también incluye piedra de alumbre para reducir la sudoración, y glicerina de Aloe vera para suavizar la zona.
Una opción que hay que considerar
Cada producto químico o artificial que te eches en el cuerpo debe ser vigilado para evitar daños adversos. En el caso de la cosmética, la consciencia hacia lo natural (incluyendo los desodorantes) crece día a día.
No obstante, estos productos también pueden producir alergias debido a sus componentes. Por ello, se debe prestar atención a los posibles efectos de las plantas haciendo antes una pequeña prueba. En caso de duda, consulta al especialista en salud.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Alicia López (2010). Bacterias contra desodorantes. Extraído de: https://agora.xtec.cat/iesdesales/wp-content/uploads/usu678/2010/12/TR-Alicia-L%C3%B3pez.pdf
- Alrawi, Amera & Bahjat, Shababa & AL-Allaf, May. (2018). Novel Natural Disinfectants for Contaminated Cosmetic Application Tools. International Journal of Medical Sciences. 1. 23-30. 10.32441/ijms.v1i1.38.
- Gobierno de Canarias. 2014. Desodorantes y antitranspirantes. Extraído de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/rquiarn/files/2014/03/desodorantes-y-antitranspirantes1.pdf
- MadaraCosmetics, en línea: https://www.madaracosmetics.com/es/la-tienda-oficial/desodorante-de-hierbas
- Monteiro, Bruna Elisabete Silva (2017). Toxicidad de los productos cosméticos. Universidad Fernando Pessoa. http://hdl.handle.net/10284/6563
- Rivas, Ana & Granada, A. & Jiménez, Margarita & Serrano, Fátima & Serrano, Nicolás. (2004). Exposición humana a disruptores endocrinos. Ecosistemas. 13.
- Waliszewski S. Impacto de los ftalatos en la salud. Rev Salud Publica Nutr. 2010;11(2). Extraído de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=25902