
La lechuga roja o lechuga italiana es un vegetal cada vez más común en los países occidentales. Se trata de una variante que cuenta con un mayor aporte de fitonutrientes, lo que conlleva una serie de propiedades a nivel nutricional…
La dieta atlántica incluye alimentos que contienen una importante fuente de nutrientes indispensables para el organismo como vitaminas, minerales, ácidos grasos omega 3. En este artículo detallamos sus beneficios.
La cocina y la dieta vienen condicionadas por los productos de cada zona y su clima. En este sentido, la denominada dieta atlántica, término acuñado en los años 90, se refiere al estilo de alimentación que comparten las zonas rodeadas por el océano Atlántico de países como Portugal, España, Francia e Inglaterra.
Asimismo, es importante mencionar que, aunque el estilo de alimentación es compartido, en la preparación de las comidas tiene gran influencia el clima que predomina. Por tanto, en zonas frías se elaboran platos más guisantes o calientes, y en las zonas más cálidas se preparan platos más simples y frescos.
La dieta atlántica contiene todos los ingredientes necesarios para llevar una alimentación saludable. Lejos de lo que se pueda pensar en un principio, esta dieta ha acompañado durante siglos el estilo de vida de algunos países como Portugal, Francia, Inglaterra y España (concretamente Galicia, Cantabria y País Vasco).
A las bondades de los productos gallegos, ya conocidas por los celtas, los romanos o los peregrinos altomedievales, se han sumado las huellas dejadas por todos los pueblos que han ido llegando a estas tierras, y las herencias recibidas desde la orilla americana de este océano. De esta forma, se constituyen las bases de la llamada dieta atlántica
Te puede interesar: 5 dietas que compiten con la dieta mediterránea tradicional
De acuerdo con el Decálogo de Dieta Atlántica que surgió del II Congreso Internacional de la Dieta Atlántica en el año 2006, las características de esta forma de alimentación son las siguientes:
Considerando lo anterior, la cocina gallega es saludable, funcional y bioactiva porque los alimentos que la componen son fuente de nutrientes protectores de la salud. Al igual que la dieta mediterránea, esta dieta se caracteriza por aportar lo siguiente:
Por medio de los nutrientes que contiene, esta dieta evita la aparición de algunas enfermedades comunes y, además, mejora las condiciones producidas por una alimentación inadecuada. Gracias a ella se obtienen beneficios como los comentados a continuación:
Junto a ello, un perfil genético beneficioso y un estilo de vida saludable basado en actividad física diaria, contribuye a una alta calidad de vida.
Lee también ¿Cómo influye la alimentación en la microbiota?
Las comidas que incluye la cocina gallega son naturales, poco procesadas y con métodos de cocción que no dañan o modifican la composición de sus nutrientes.
En este sentido, los beneficios de la misma se deben, sobre todo, a una alta ingesta de pescados y mariscos, aceite de oliva, vegetales, legumbres, hortalizas y frutas. Estos alimentos contienen una importante fuente de nutrientes indispensables para el organismo.
La dieta atlántica integra una de las mejores opciones de alimentación saludable, capaz de prevenir enfermedades metabólicas y otras patologías no transmisibles. Sin embargo, como siempre, es conveniente consultar con el nutriólogo antes de implementarla.