Una dieta equilibrada para una vida saludable

Una dieta equilibrada debe adaptarse a nuestras necesidades particulares y suplir todas aquellas posibles carencias. Debemos considerarla como un elemento más de nuestra vida, no algo pasajero.
Una dieta equilibrada para una vida saludable
Elisa Morales Lupayante

Revisado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante.

Última actualización: 03 agosto, 2020

Mantener una dieta equilibrada, a veces, es difícil. Por ello, tenemos que tener en cuenta determinados factores: nuestro estilo de vida, aquellos nutrientes que necesitamos más que otros…De este modo seremos capaces de plantear un menú acorde a las necesidades del organismo, permitiendo que realice sus funciones de manera eficiente.

Pensemos en una persona que tiene un déficit de vitamina B6. Esta persona tendría que incluir en su dieta más proteínas para que fuese equilibrada. De igual manera sucede si somos deportistas profesionales. La dieta equilibrada diferirá de muchas otras. Por este motivo es fundamental que la nutrición sea lo más individualizada posible.

Los 4 pilares de una dieta equilibrada

Una vez hemos analizado qué es aquello que debemos incorporar a la dieta de manera urgente, es el momento de ser conscientes de en qué consiste una dieta equilibrada. Muchas personas confunden el término con hacer dieta, es decir, comer menor cantidad de comida.

No obstante, una dieta equilibrada es una forma de comer de manera saludable, de acuerdo a nuestras necesidades. Así pues, debemos desechar la idea de que estamos haciendo una dieta estricta o con supresión de determinados grupos de alimentos.

Para arrojar luz sobre esto, vamos a ver qué 4 pilares conforman una dieta equilibrada:

1. Diversa

Dieta variada

Este es el primer pilar de toda dieta equilibrada y es que debe ser variada. ¿Esto qué quiere decir? Que debe incluir la mayor variedad de nutrientes. De este modo se evitan déficits que puedan condicionar la aparición de patologías. Por ejemplo, garantizar el aporte de fitonutrientes presentes en los vegetales es capaz de retrasar el envejecimiento, tal y como afirman investigaciones recientes.

En ocasiones, hay personas a las que no les gusta la fruta y no la incluyen en su dieta. Este hecho ya demuestra que su dieta no es diversa, hay una parte de la que cojea. ¿Qué se debe hacer en esos casos? Probar diferentes frutas. Hay una amplia variedad y seguro que no las hemos probado todas. Quizás encontremos una fruta que sí nos guste y no lo sabemos. Generalizar es un error. Tenemos que probar.

2. Suficiente

Otro de los pilares de una dieta equilibrada es que tiene que ser suficiente a todos los niveles. Debe satisfacer las necesidades nutricionales, aunque también debe satisfacernos a nosotros mismos. ¿Esto que quiere decir? Que no podemos quedarnos con hambre.

  • Mantener una dieta equilibrada no implica quedarnos con hambre, porque esto hará que picoteemos cualquier cosa poco saludable.
  • Además, como bien hemos dicho, debe suplir aquellas carencias o necesidades que tengamos. Un deportista tendrá que comer más o una persona con falta de hierro debería incluir más alimentos con este nutriente.

3. Adaptada

La dieta equilibrada que deseemos llevar a cabo debe adaptarse a nosotros. Por ejemplo, se recomienda hacer 5 comidas al día. Pero ¿y si por nuestro trabajo no podemos hacer las 5? No pasa nada. Simplemente, tenemos que adaptarla, sin agobiarnos, a nuestra forma de vida.

De igual manera, también depende de la etapa de vida en la que nos encontremos la dieta será de una manera u otra. Por ejemplo, una persona mayor tendrá unas necesidades nutricionales diferentes a alguien más joven.

Es fundamental no ser estrictos a la hora de plantear una dieta. Los protocolos de ayuno intermitente son flexibles y han demostrado una buena eficacia a la hora de promover la salud y la pérdida de peso.

4. Proporcionada

Pirámide alimentaria

Este último pilar hace referencia a la pirámide alimentaria que será necesario que tengamos muy presente. Porque queremos iniciar una dieta equilibrada ¿esto significa que no podré comer pastel en un cumpleaños?

No, no se trata de esto. En la dieta equilibrada se incluye todo a menos que tengamos alguna intolerancia (lactosa, por ejemplo) y se tengan que buscar otro tipo de alimentos.

Con todo esto, tenemos que darle a cada alimento su importancia. Hay algunos que debemos consumir todos los días, otros solo algunos días a la semana, unos de manera mensual y muy ocasionalmente aquellos que muchas personas consideran alimentos prohibidos.

Es necesario, a nivel general, restringir el consumo de ultraprocesados. Este tipo de productos se encuentran en el pico de la pirámide y no suelen ser recomendables para nadie. De hecho, un estudio publicado en la revista BMJ asoció la ingesta de dichos alimentos con un mayor riesgo cardiovascular.

Una dieta adecuada perdura en el tiempo

Cuando hablamos de una dieta equilibrada que cumple con esos 4 pilares básicos, lo normal es que perdure en el tiempo. Es decir, que no será una dieta de paso como ocurre con aquellas para perder peso, sino que se convertirá en nuestra forma de vida.

Al darle a nuestro cuerpo lo que necesita no caeremos en viejos patrones de dietas desequilibradas y poco saludables. Por eso, tenemos que analizar muy bien qué es lo que necesitamos y adaptar esa dieta a nosotros.

Pedir ayuda a un nutricionista puede ayudarnos a poner todo esto en orden. Pues puede que nos resulte algo tedioso reflexionar e investigar sobre qué alimentos necesitamos, cuáles serán suficientes, cómo adaptar la dieta al estilo de vida…

¿Llevas ya una dieta equilibrada o aún estás en proceso de conseguirlo?

Te podría interesar...
Trucos para no picar entre comidas
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Trucos para no picar entre comidas

Cuando queremos picar entre comidas elegimos alimentos congrasas saturadas o azúcares. En este artículo te contamos como evitar este hábito.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Rusu ME., Gheldiu AM., Mocan A., Vlase L., Popa DS., Anti aging potential of tree nuts with a focus on the phytochemical composition, molecular mechanisms and thermal stability of major bioactive compounds. Food Funct, 2018. 9 (5): 2554-2575.
  • Antoni R., Johnson KL., Collins AL., Robertson MD., Effects of intermittent fasting on glucose and lipid metabolism. Proc Nutr Soc, 2017. 76 (3): 361-368.
  • Srour B., Fezeu LK., Kesse Guyot E., Alles B., et al., Ultra processed food intake and risk of cardiovascular disease: prospective cohort study. BMJ, 2019.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.