Cuál es la dieta ideal cuando se sufre de colon irritable
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
El síndrome del intestino irritable es un cuadro común. Las mujeres lo sufren el doble más que en los hombres y es más común en personas menores de 45 años. Este padecimiento es bastante incómodo e incluso doloroso. Sin embargo, una dieta ideal puede mejorar la calidad de vida de las personas con colon irritable.
Esta patología se caracteriza por generar cólicos abdominales, distensión y cambios en los hábitos intestinales. Todos estos síntomas aparecen tras la ingesta de ciertos alimentos específicos, los cuales conviene evitar. Por lo que es fundamental seguir una dieta ideal cuando se sufre de colon irritable. ¡Sigue leyendo y descúbrela!
Diagnóstico del colon irritable
El diagnóstico de esta patología es realmente complejo y debe realizarse a través de una adecuada anamnesis. Las personas deberán tener dolor abdominal junto a cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones al menos 3 días al mes.
Los síntomas descritos deben estar presentes durante un mínimo de 3 meses y deben haber iniciado un mínimo de 6 meses antes de la consulta. Los hábitos intestinales pueden variar en cada perona, habiendo predominio de estreñimiento, diarrea o alternancia entre ambos.
Los especialistas creen que una de las principales causas de la enfrmedad es un desequilibro en la microbiota, por lo que los alimentos prebióticos pueden incluirse en la dieta ideal para el colon irritable.
Vivir con el síndrome del intestino irritable
Para empezar, la típica carrera al baño por un malestar digestivo no es divertida. Además, si también le agregamos la hinchazón severa después de comer o dolores en el abdomen, es posible que puedas tener el colon irritable.
El síndrome del intestino irritable o colon irritable es un trastorno muy común alrededor del mundo. De hecho, estudios afirman que puede llegar a afectar entre el 10 y el 20 % de la población en general.
De todos modos, la causa exacta se desconoce. No obstante, pueden tener que ver factores de estilo de vida, como el estrés y la intolerancia alimentaria.
En síntesis, el plan ideal de dieta para quien sufre del colon irritable excluye los alimentos más comunes que disparan el malestar. Estos son los productos lácteos y el trigo. De este modo, le damos al cuerpo la oportunidad de recuperarse, mientras establecemos qué alimentos empeoran los síntomas.
Las reglas de la dieta
1. La importancia de masticar
Para empezar, se recomienda comer poco y a menudo, masticando cada bocado al menos 20 veces. Además, las grandes comidas sobrecargan tu intestino, lo que aumenta la posibilidad de que los alimentos se fermenten. Esto conlleva la creación de gas. Además, el exceso de gas es uno de los problemas que causa el dolor del colon irritable.
2. Los alimentos adecuados
- Conoce los diferentes tipos de fibra: la fibra viene en dos variedades: en primer lugar, la fibra soluble (en la avena y las legumbres). Esta es efectiva para ablandar las heces y ayuda así a los pacientes con el síndrome. Pero la fibra insoluble (del salvado y el pan de grano entero) actúa como un irritante en tu intestino.
- Incluye carbohidratos ligeros y fáciles de digerir. El arroz, el maiz, el trigo sarraceno, el mijo, la quínoa blanca y la patata resultan muy buenas opciones.
- En cuanto a las proteínas, la dieta ideal para el colon irritable debe incluir huevo, carne no procesada, lácteos sin lactosa, pescado y quesos curados. Además, las hortalizas, verduras y bebidas vegetales nunca deben faltar.
- Por su parte, también es importante evitar aquellos alimentos que aumenten la producción de gases. En este sentido, se recomienda limitar el consumo de col, coliflor, frijoles, frutos secos y bebidas gaseosas.
- Los alimentos ultraprocesados también deben evitarse. Los mismos son ricos en azúcares, grasas trans y aditivos, por lo que empeoran el tránsito intestinal. Por su parte, se debe disminuir la ingesta de edulcorantes y siropes como la miel.
- La lactosa siempre debe evitarse si se sufre de colon irritable, ya que empeora los síntomas. El papel del gluten en la enfermedad aún está en discusión, sin embargo, por lo que solo debe eliminarse en caso de intolerancia.
3. Buenos hábitos
- En primer lugar, mantener un diario de la ingesta de alimentos es una buena manera de identificar lo que desencadena el síndrome.
- Evita las comidas copiosas. Lo ideal es comer raciones pequeñas al menos 5 veces al día.
- También ten en cuenta tu estado de ánimo y el horario de trabajo. De este modo podrás ver con facilidad cómo los factores de estilo de vida te están afectando.
- Bebe mucha agua. Si estás deshidratado, tu cuerpo absorbe el agua de las heces. Por tanto, esto las hace más difíciles de pasar y puede agravar el dolor del colon irritable.
- Elimina el alcohol, el café y el tabaco. Todos ellos poseen sustancias irritantes y nocivas que pueden empeorar los síntomas.
- Haz ejercicio a diario. Caminar a paso ligero puede ayudar a aliviar el estrés. Además, estimula las contracciones sanas en los intestinos. De este modo se previene el estreñimiento.
Dieta ideal de siete días para el colon irritable
Para empezar, ten cuenta que este plan de alimentación no sustituye a ningún consejo dado por un médico o nutricionista. Además, cada persona que sufre del síndrome de colon irritable es diferente. Por tanto, si por alguna razón los síntomas empeoran, deja la dieta ideal para el colon irritable hasta que hayas buscado asesoramiento adicional.
Día 1
- Desayuno: gachas hechas de quinua, arroz o cebada con leche de soja, leche de arroz o agua. Por último, servir con un puñado de frambuesas frescas.
- Comida: Sopa casera y 2-3 tortas de arroz cubierto con puré de aguacate.
- Merienda: Un yogur de soja, 2 barras de sésamo.
- Cena: Pollo frito con un poco de salsa de soja, jengibre, pimientos verdes y champiñones. Por último, servir con arroz basmati (50 a 75 g de peso seco).
Día 2
- Desayuno: 2-3 tortas de arroz cubiertas con almendras o mantequilla de maní y puré de plátano. Copa de avena, arroz o leche de soja.
- Comida: Sándwich hecho de pan integral de centeno con salmón ahumado y manzana en rodajas.
- Merienda: Tazón de cualquier baya servido con crema de avena o yogur de soja.
- Cena: Tortilla de 2 huevos de patatas salteadas, espinaca y pimiento rojo servido con brócoli al vapor y un toque de pesto rojo.
Día 3
- Desayuno: Batido de proteína hecha de soja, leche de arroz o de avena con una bolsita de proteína de suero mezclado con unas fresas.
- Comida: Sándwich hecho de dos rebanadas de pan integral de centeno o pan de centeno cubierto con rodajas de huevo cocido, espinacas y tomate en rodajas. Por último, un poco de mayonesa baja en grasa.
- Merienda: 2 a 3 tortas de arroz cubiertas con mantequilla de nuez y puré de plátano.
- Cena: Filete a la parrilla de cualquier pescado blanco servido con ratatouille y puré de patata dulce.
Día 4
- Desayuno: Copos de maíz o copos de arroz con leche de soja, arroz o avena cubiertos con bayas.
- Comida: Ensalada de estilo griego a base de lechuga picada, tomate, aceite de oliva y queso feta.
- Merienda: Pedazo de pan tostado de centeno con mantequilla de nuez.
- Cena: Pechuga de pollo servida con quinua y verduras asadas.
Día 5
- Desayuno: Yogur de soja servido con plátano y bayas picadas.
- Comida: Ensalada de arroz y vegetales, ensalada servida con atún o carne de cangrejo, en una cama de rúcula.
- Merienda: 2-3 galletas de arroz cubiertas con puré de aguacate.
- Cena: Chuleta de cordero servida con puré de guisantes y pimientos rojos asados y calabacín.
Día 6
- Desayuno: Tostadas de centeno cubiertas con huevos escalfados o revueltos.
- Almuerzo: Salmón o sardinas servidas con ensalada de patatas baja en grasa.
- Merienda: Dos broches de sésamo y un plátano.
- Cena: De 4 a 6 vieiras con pan frito y un poco de limón. Por último, se sirven con espárragos y puré de patata dulce.
Día 7
- Desayuno: Quinua o arroz con leche cubiertos con una pizca de canela y unas cuantas pasas.
- Comida: Sopa fresca servida con una rebanada de pan tostado de centeno cubierto con hummus y ensalada de rúcula, tomate y remolacha.
- Merienda: Un plato de bayas servidas con yogur de soja o crema de avena.
- Cena: Atún, salmón o trucha a la plancha. Servido sobre una cama de espinacas con puré rociado sobre la parte superior con arroz basmati.
Siempre sigue las pautas del médico
Puedes probar si esta dieta ideal para el colon irritable funciona en tu caso. De cualquier manera, recordamos que esta diesta no sustituye las orientaciones médicas, por lo que te recomendamos seguir las pautas que el médico te haya dado.
Te podría interesar...