¡Dile NO a la acidez! Conoce los mejores remedios para combatirla
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La acidez gástrica es una molestia común en determinadas situaciones (como por ejemplo, tras haber consumido una comida muy picante y grasosa), y por lo general se resuelve en poco tiempo con cambios en los hábitos alimenticios y algunos medicamentos de venta libre. No suele representar un problema de salud grave en la mayoría de los casos.
A continuación te comentaremos más sobre esta afección tan común, cómo debes actuar en caso de acidez, lo que te conviene aprovechar y lo que te conviene evitar para sentirte mejor.
Un poco más acerca de la acidez
Los expertos de Mayo Clinic explican que “la acidez estomacal se produce cuando el ácido del estómago regresa al tubo que lleva la comida desde la boca hasta el estómago (esófago)“. Esto, a su vez, puede estar ocasionado por cuestiones como:
- Estrés.
- Sobrepeso.
- Embarazo.
- Mala alimentación en general.
- Consumo de alimentos excesivamente grasos o picantes.
- Ingesta de alcohol, bebidas con cafeína y bebidas carbonatadas.
- Consumo habitual de algunos medicamentos como aspirina, ibuprofeno, los suplementos de potasio y hierro, los anticonceptivos orales, sedantes, entre otros.
Por lo general, en los casos leves se puede ir a la farmacia y adquirir antiácidos y medicamentos especialmente ideados para brindar alivio en caso de reflujo. Para ello, se puede consultar con el farmaceuta al respecto para tomar el más indicado.
En cambio, cuando el reflujo esté acompañado por otros síntomas, sea frecuente e intenso, e impida hacer vida normal, la persona deberá acudir a su médico para que le paute un tratamiento adecuado.
En cualquier caso, resulta indispensable mejorar los hábitos de vida y seguir las indicaciones de un especialista. Principalmente en cuanto a dieta se refiere.
A los pacientes con reflujo se les pide que eviten el consumo de aquellos alimentos, bebidas y drogas que puedan intensificar las molestias o causar una crisis de acidez. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
- Café.
- Ajo.
- Menta.
- Tabaco.
- Alcohol.
- Lácteos.
- Cebolla.
- Azúcares.
- Cítricos.
- Chocolate.
- Refinados.
- Bollería industrial.
- Tomate y derivados de este.
- Cualquier alimento frito o especialmente rico en grasas.
- Especias como la canela, el clavo, el jengibre o la pimienta.
Puede interesarte: 5 alimentos perjudiciales que incluyes en tu dieta regular
Alimentos beneficiosos que pueden usarse como remedios contra la acidez
Desde el portal de los National Institutes of Health, los expertos indican que, para obtener el alivio, “comer cantidades saludables y equilibradas de diferentes tipos de alimentos es bueno para la salud en general”. Y hacen énfasis en lo conveniente que resulta evitar hacer solamente 3 comidas principales al día, pues estas resultan demasiado pesadas para el estómago.
En cambio, recomiendan realizar varias comidas pequeñas al día (5-6), que incluyan los siguientes alimentos que vamos a indicar a continuación.
- Patata.
- Zanahorias.
- Arroz blanco.
- Carnes magras.
- Cereales integrales.
- Leche descremada.
- Zumo de manzana.
- Infusión de manzanilla.
- Sopas y cremas de verduras.
- Yogur natural descremado.
- Frutas frescas, dentro de las variedades tropicales, la más aconsejada suele ser la papaya, por sus propiedades digestivas.
Jugo de patata y aceite de oliva, un remedio casero
Aunque no existe evidencia científica que permita avalar su eficacia, en el ámbito popular se comenta que antiguamente se recomendaba realizar una novena (nueve días) tomando el preparado del jugo de un cuarto de patata cruda bien lavada (aproximadamente un cuarto o un tercio de vaso) y pelada mezclado con dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
Este preparado antiinflamatorio y alcalinizante puede contribuir con el alivio, pero no es una cura como tal.
Agua con bicarbonato de sodio, otra opción para obtener el alivio
En el Manual MSD se indica que “el bicarbonato sódico y el carbonato de calcio, los antiácidos más potentes, se pueden tomar en algunos casos para obtener un rápido alivio a corto plazo”. Sin embargo, hay que utilizar estos remedios con cuidado, pues pueden causar debilidad.
Por otra parte, cabe destacar que no hay que exceder su consumo en ningún caso (es decir, tomar varias veces agua con bicarbonato de sodio al día) y hay que tener en cuenta que este remedio está totalmente contraindicado para personas con la tensión alta (hipertensión), y personas con insuficiencia cardíaca.
¿Tienes acidez? Si es así, te invitamos a consultar con el médico sobre qué es lo más conveniente para que obtengas el alivio. De manera adicional, puedes tener en cuenta todo lo que te hemos comentado anteriormente. Recuerda, aunque comer sano y mejorar los hábitos de vida es importante, lo principal es seguir siempre las indicaciones del profesional.