Diuréticos caseros: ¿cuáles son los mejores?

Consulta con un médico antes de comenzar la ingesta de diuréticos caseros. Nadie mejor que él podrá ayudarte a aliviar la retención de líquidos.
Diuréticos caseros: ¿cuáles son los mejores?
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 04 mayo, 2022

Los diuréticos caseros son ingredientes de origen natural cuya composición contribuiría a aliviar la retención de líquidos. Como algunos lo saben, este problema puede ocurrir por un mal funcionamiento renal, o bien, por enfermedades que alteran la capacidad del cuerpo para regular los líquidos.

Ahora bien, aunque no todas las personas presentan síntomas evidentes, a menudo produce inflamación, dolor y sensación de fatiga. De hecho, cuando se le resta importancia, puede incidir en enfermedades de mayor cuidado como la hipertensión y problemas articulares.

Por este motivo, sería recomendable consumir diuréticos caseros antes de tener alguna enfermedad. Sin embargo, lo mejor es consultar al médico antes de probarlos, especialmente si se han recetado tratamientos farmacológicos.

Función de los diuréticos caseros

Se cree que los diuréticos caseros cuentan con propiedades que ayudarían a estimular la eliminación de líquidos del cuerpo, principalmente agua y sodio. Esto se debería a su contenido de sustancias que aumentarían la producción de orina, facilitando la regulación de fluidos en el organismo.

Por lo general, no suelen producir efectos secundarios. Sin embargo, es importante consultar al médico antes de iniciar la ingesta, que además debería realizarse con moderación, ya que a veces tienen interacciones con otros medicamentos.

¿Sientes dolor y pesadez en tu cuerpo? ¿Notas tus articulaciones inflamadas? Si tus respuestas son afirmativas, es probable que te interesen las opciones que compartimos contigo.

Diuréticos caseros que debes añadir en tu dieta

Los diuréticos caseros pueden ser alimentos, hierbas o suplementos. Lo más importante es que sus propiedades permitan disminuir los efectos de la retención de líquidos. Veamos algunas opciones.

Diente de león

Diente de león - diuréticos caseros

Los extractos contenidos en el diente de león (Taraxacum officinale) actuarían de manera positiva sobre la retención de líquidos. De hecho, su capacidad diurética se ha corroborado en varios estudios científicos. Al parecer, esta propiedad se debería a su alta concentración de potasio.

Este mineral esencial ayudaría a regular los niveles de electrolitos en el cuerpo y, a su vez, los líquidos. Por otro lado, la planta mejoraría la actividad renal e incrementaría la frecuencia de la micción, según datos publicados en Journal of Alternative and Complementary Medicine. Para ello, se aconsejaría su consumo en infusión, dos o tres veces al día.

Perejil

Una de las hierbas más populares como diurético casero es el perejil. Debido a su concentración de nutrientes y propiedades, se ha empleado desde la antigüedad como aliado contra la retención de líquidos y trastornos derivados. Todo indica que ayudaría a aumentar el flujo de orina y la expulsión de toxinas.

Sandía

Las frutas ricas en agua, como la sandía, suelen ser beneficiosas en el tratamiento de la inflamación y retención de líquidos. Si bien puede parecer contradictorio tomar agua para tratar este problema, en realidad esto tiene muchos beneficios. Además, la sandía es rica en antioxidantes y minerales que apoyarían la función renal, según señalan diferentes estudios.

Cebollas

Incorporar cebollas en la alimentación regular también podría servir para prevenir varios problemas relacionados con la retención de líquidos. Inclusive, debido a su contenido de antioxidantes y vitaminas y minerales, ayudaría a mejorar la circulación y disminuiría el riesgo cardiovascular.

Cola de caballo

La infusión elaborada con cola de caballo (Equisetum arvense)  sería una buena alternativa contra la retención de líquidos y algunos problemas renales. De hecho, un pequeño estudio científico hecho en 36 hombres determinó que podría ser tan efectiva como la hidroclorotiazida, un medicamento diurético.

Consideraciones finales…

Consumir estos diuréticos caseros podría ser útil para tratar los casos leves de retención de líquidos. Sin embargo, aún se requiere más evidencia científica para confirmar sus efectos. Por eso, los beneficios de tomarlos pueden ser un poco impredecibles.

Entonces, para mejores resultados, lo mejor es combinar su ingesta con hábitos saludables como una dieta balanceada y la práctica de ejercicio físico. Además, en caso de enfermedades específicas, lo mejor siempre es seguir el tratamiento médico.

Te podría interesar...
7 alimentos diuréticos que te conviene añadir en tu dieta
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
7 alimentos diuréticos que te conviene añadir en tu dieta

Los alimentos diuréticos son excelentes complementos para adelgazar y combatir la retención de líquidos. Te compartimos los 7 mejores.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.