Dolor articular nocturno: ¿cómo aliviarlo?

¿Puede el jengibre ayudarnos a aliviar los dolores articulares? Se trata de un poderosos antiinflamatorio muy recomendado para paliar el dolor en caso de artrosis o artritis, entre otras dolencias articulares.
Dolor articular nocturno: ¿cómo aliviarlo?
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 25 enero, 2022

Son muchas las mujeres que padecen de dolor articular nocturno. ¿Son los fármacos nuestra única salvación?

Sabemos que es muy difícil resolver por completo este tipo de dolencias, pero te aseguramos que podemos mejorar nuestra calidad de vida.

Te animamos a poner en práctica las siguientes pautas para obtener un mejor descanso diario, por tu salud y una mejor calidad de vida.

1. Averigua la causa del dolor articular

dolor articular nocturno en el cuerpo

No podemos limitarnos, por ejemplo, a tomar antiinflamatorios o analgésicos sin conocer antes el origen de nuestros dolores nocturnos. Habitualmente, las personas que se quejan de dolor articular nocturno, suelen evidenciar estos síntomas:

  • Hormigueos y calambres. En especial en las manos. De hecho, son las manos precisamente la zona articular que más dolor ocasiona por las noches. ¿Su origen? El túnel carpiano es una dolencia muy habitual que ocasiona gran sufrimiento en estas horas de la noche.
  • Pinchazos muy dolorosos por ejemplo en la cadera, como si tuviéramos además una placa muy caliente que nos impide dormir en esa parte del cuerpo.
  • Entumecimiento e incluso rigidez de algunas partes de nuestro cuerpo, como pueden ser los hombros. Una molestia que nos impide conciliar el sueño.
  • Si hemos hecho algún esfuerzo particular, a la hora de dormir ese dolor se resiente aún más. Esto ocurre en muchas ocasiones, por ejemplo, en la zona de la rodilla.
  • Visualización de la zona inflamada. Hinchada. Ocurre con gran frecuencia en la zona de las manos, los dedos, rodillas, tobillos…

En conclusión. Nunca te automediques o busques remedios por tu cuenta sin antes haber obtenido un diagnóstico médico.

¿Es quizá artitritis? ¿Una tendinitis? ¿Algún tipo de lesión? ¿Bursitis quizá? Lo primero, es que tu médico te explique el origen de ese dolor articular.

2. Terapia frío-calor

Este remedio es eficaz sea cual sea el origen de tu dolor articular nocturno. Túnel carpiano, desgaste de cadera, de rodilla… No importa.

Esta sencilla estrategia, puesta a cabo una hora antes de irte a la cama, te permitirá tener un sueño más tranquilo. Toma nota:

  • Cogeremos una bolsa de plástico con cubitos de hielo. La colocaremos en esa zona donde se concentre nuestro dolor. Deja que actúe unos minutos.
  • Después, ten preparada una compresa caliente empapada con agua de romero. Para ello, coge un litro de agua y deja caer 5 ramas de romero. Esta planta es un gran antiinflamatorio. Si no tienes romero a mano, puedes utilizar lavanda. Deja que hierva y resérvala caliente en una tina o una palangana, ahí donde iremos empapando la compresa.
  • Iremos cambiando cada 5 o 10 minutos. Primero bolsa de hielo, y después compresa caliente. De ese modo la zona afectada se relaja, se desinflama, se tonifica y “se anestesia” lo suficiente como para permitirnos un sueño relajado.

3. Analgésicos naturales

Beneficios-del-te-de-jengibre

La naturaleza puede aportarnos efectivos remedios naturales capaces de aliviarnos el dolor. Y no sólo eso. También desinflaman, tratan, nos depuran y cuidan de nuestras funciones básicas sin efecto secundario alguno. Pero ¿quieres saber qué plantas medicinales pueden ayudarte en caso de que sufras de dolor articular nocturno?

  • El jengibre: Tomar dos tazas de la infusión de raíz de jengibre al día no sólo reduce el dolor en pacientes con artrosis, artritis, túnel carpiano o incluso tendinitis, sino que, además, mejora la función de esa articulación. El jengibre tiene efectos antiinflamatorios parecidos a los del ibuprofeno. Así pues no lo dudes, una taza por la mañana y otra antes de ir a dormir.
  • Las ortigas: Imprescindibles, tampoco deben faltarte nunca en casa. La infusión de ortigas es una protección natural que nos ayuda a disminuir considerablemente el dolor en las articulaciones. Puedes aplicarla en las zonas afectadas mediante una compresa caliente al igual que hemos hecho con el romero, o bien, podemos tomarnos dos infusiones al día. Además excelentes propiedades diuréticas y depurativas.

4. Tratamientos diurnos para prevenir el dolor articular nocturno

1. No sobrecargues la zona afectada. Sabemos que es difícil, que deseas seguir con tu vida normal y moverte como siempre. Pero si sufres de desgaste de rodilla, por ejemplo, no camines una hora seguida. Descansa cada 15 o 20 minutos. Si padeces de túnel carpiano, no sobrecargues tus manos; si te duele el hombro, no cargues con ese brazo tu bolsa. Cosas sencillas que evitarán que se inflamen aún más.

2. Jugo de piña matinal. La piña fresca dispone de un elemento indispensable para tratar las inflamaciones. Se trata de la bromelina. Vale la pena entonces tomarnos un buen vaso de jugo natural cada mañana.

3. Linaza. Otro remedio natural rico en ácidos grasos omega 3, esenciales para aliviar el dolor articular. Puedes mezclarla con jugos naturales. Con el jugo de piña anterior o incluso con naranja, es deliciosa.

4. Aceite de hígado de bacalao. Remedio tradicional que ya ponían en práctica nuestros abuelos. Ayuda a reforzar y nutrir los cartílagos. Una cucharada al día y tu dolor articular nocturno podría verse reducido.

¿Lo ponemos en práctica?

Te podría interesar...
¿Los alimentos reducen la inflamación de las articulaciones?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Los alimentos reducen la inflamación de las articulaciones?

Algunos alimentos tienen efectos positivos contra la inflamación de las articulaciones. ¿Qué debes saber al respecto? No te pierdas este artículo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Wilson, P. B. (2015). Ginger (Zingiber officinale) as an analgesic and ergogenic aid in sport: A systemic review. Journal of Strength and Conditioning Research. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000001098
  • Alford, L. (2007). The use of nettle stings for pain. Alternative Therapies in Health and Medicine.
  • Welch, V., Brosseau, L., Casimiro, L., Judd, M., Shea, B., Tugwell, P., & Wells, G. A. (2002). Thermotherapy for treating rheumatoid arthritis. In Cochrane Database of Systematic Reviews. https://doi.org/10.1002/14651858.CD002826
  • Vermel’, A. E. (2005). [Clinical application of omega-3-fatty acids (cod-liver oil)]. Klin.Med (Mosk).

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.