Dolor en la parte derecha del abdomen: ¿a qué se debe?
Revisado y aprobado por el médico Leonardo Biolatto
El dolor en la parte derecha del abdomen está asociado a trastornos o enfermedades que comprometen a los órganos y estructuras que se alojan en esta región. Tal es el caso del hígado, la vesícula biliar, el colon ascendente, el riñón derecho, el apéndice y el ciego.
Asimismo, existen problemas que se originan en partes distantes, pero irradian o reflejan el dolor a este nivel. Es lo que sucede con el reflujo gastroesofágico, por ejemplo.
A continuación, te mostramos una lista de las causas más frecuentes. Debes tomarla solo como algo orientativo, ya que la consulta médica te podrá dar el diagnóstico y el tratamiento adecuados.
1. Gases
La acumulación de gases en el tracto digestivo es la razón más común de este malestar. El exceso de flatulencias origina distensión del intestino, lo que desencadena dolor. El gas gastrointestinal proviene, en general, de cuatro fuentes:
- Difusión desde la sangre
- Aire ingerido o aerofagia
- Producción intestinal por reacciones químicas
- Productos del metabolismo de la microbiota intestinal
Este dolor tiende a ubicarse en la zona que está debajo de las costillas, tanto del lado derecho como del izquierdo. La mayoría de las veces se percibe en forma de cólicos, que aparecen después de la ingesta de alimentos.
Otros síntomas asociados son la distensión abdominal, los eructos y las náuseas. Todos ellos se pueden calmar con cambios en los hábitos dietéticos. Solo en pocos casos se requieren analgésicos o antiespasmódicos, prescritos por un médico.
2. Cálculos en la vesícula
La presencia de cálculos biliares o de litiasis vesicular tiene alta prevalencia mundial. Entre 10 y 15 % de la población adulta en países desarrollados la sufre.
El dolor en la parte derecha del abdomen es un síntoma clásico de la litiasis vesicular. Tiene la característica de ser cólico, intenso y en oleadas, similar al de la colecistitis. La molestia empeora con la ingesta de comidas ricas en grasa y disminuye con la toma de medicamentos espasmolíticos.
Otros síntomas asociados son los siguientes:
- Fiebre
- Heces pálidas
- Orinas oscuras
- Náuseas y vómitos
- Piel y mucosas amarillentas
El tratamiento médico depende de la gravedad del cuadro clínico. Ante la presencia de un cólico no complicado, se suelen indicar analgésicos y espasmolíticos, como la buscapina. No obstante, si existen síntomas de mayor gravedad, puede ser necesaria la resolución quirúrgica.
3. Hepatitis
La inflamación del hígado o hepatitis es una de las afecciones más frecuentes del hígado. La condición puede ser originada por virus, alcohol, toxinas, drogas y ciertas enfermedades autoinmunes. Alrededor de 1,45 millones de personas mueren en el mundo, cada año, a causa de hepatitis viral.
Las personas afectadas empiezan con pérdida del apetito, náuseas, vómitos, malestar general, picazón en el cuerpo, dolor articular y fatiga. Luego, aparece el dolor abdominal con ictericia o piel amarilla, orina oscura y heces blancas.
El abordaje médico se basa en el uso de fármacos antivirales como el entecavir, la lamivudina y el adefovir. Los casos avanzados pueden requerir trasplante.
4. Cirrosis
La cirrosis es una enfermedad crónica del hígado, que se caracteriza por la sustitución del tejido hepático sano por tejido fibroso cicatricial. Las causas más comunes son el consumo excesivo de alcohol, las hepatitis virales crónicas y las enfermedades autoinmunes.
El dolor se debe a la inflamación y el agrandamiento del hígado. También participa en la molestia el aumento de la presión en el sistema venoso portal, que es el principal conducto sanguíneo del órgano.
Si avanza, habrá ascitis, que es la acumulación de líquido en el abdomen. Ello originará distensión y presión en el vientre.
5. Reflujo gastroesofágico o ERGE
La ERGE es un trastorno digestivo en el cual existe retorno del contenido estomacal al esófago. Alrededor del 20 % de los adultos del mundo occidental la sufren.
Los síntomas más comunes son la acidez estomacal y la regurgitación. La primera se manifiesta con dolor quemante en la parte superior del abdomen o detrás del pecho. A veces, se irradia al lado derecho del vientre.
Suele empeorar con la ingesta de alimentos picantes y al acostarse boca arriba. Otras manifestaciones son las siguientes:
- Eructos
- Náuseas
- Dificultad para deglutir
- Dolor de garganta al tragar
En ciertas personas, también aparecen tos, disfonía y ronquera. El tratamiento médico se fundamenta en cambios en los hábitos de vida, como evitar el cigarrillo, bajar de peso y disminuir la ingesta de alcohol, así como también en el uso de fármacos antiácidos e inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol.
6. Úlcera péptica
En general, las úlceras pépticas suelen centrar su dolor en la parte superior y derecha del abdomen. Es una molestia tipo cólico, que viene y va, pero que suele incrementarse con la ingesta de comidas copiosas, picantes y ricas en condimentos.
Consiste en una lesión en el revestimiento interno del estómago o del duodeno. Las causas más frecuentes son la infección por Helicobacter pylori y la toma indiscriminada de antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
El dolor, en general, ocurre unos 15-30 minutos después de una comida en pacientes que padecen la úlcera dentro del estómago. Por otro lado, en la úlcera que se ubica más abajo, en el duodeno, tiende a aparecer 2 o 3 horas después de la comida.
7. Pancreatitis
El páncreas es un órgano ubicado junto al duodeno, entre el estómago y la columna vertebral. Se encuentra rodeado por el hígado, la vesícula biliar y parte del intestino.
La inflamación o pancreatitis es la patología más frecuente de este órgano. Y las dos causas más comunes de pancreatitis aguda son los cálculos biliares y el consumo de alcohol, sumando alrededor de 2/3 de todos los pacientes.
Casi el 100 % de las personas con pancreatitis aguda presentan dolor difuso o localizado en la parte superior del abdomen. De forma clásica, este se extiende a ambos lados del vientre, en banda, y alcanza la región entre las escápulas.
Además, es posible presentar los siguientes síntomas:
- Náuseas y vómitos
- Taquicardia e hipotensión
- Fiebre y dificultad respiratoria
- Distensión e hipersensibilidad abdominal
El plan terapéutico se basa en la hidratación endovenosa y la utilización de analgésicos. Es indispensable la internación para controlar los signos vitales.
8. Apendicitis
El apéndice es un órgano del tejido linfático que está unido al ciego, la primera porción del intestino grueso. La inflamación del apéndice o apendicitis es una enfermedad frecuente en niños y adultos jóvenes. De hecho, es la causa más común de cirugía abdominal de emergencia en la población pediátrica.
La primera y principal manifestación clínica es el dolor abdominal. En un principio es un dolor difuso, tipo cólico, localizado alrededor del ombligo. Luego, migra a la parte derecha del abdomen, con mayor intensidad en el cuadrante inferior.
Es común encontrar otras manifestaciones:
- Fiebre
- Náuseas y vómitos
- Pérdida del apetito
- Sensibilidad a la palpación del vientre
La conducta terapéutica es, sobre todo, quirúrgica, mediante apendicectomía. Es necesario extraer el apéndice para evitar complicaciones.
9. Obstrucción intestinal
Se llama así la detención del tránsito en el intestino por una alteración mecánica o funcional. Esta condición puede ocurrir a nivel del intestino delgado o del grueso. Los principales responsables son las adherencias abdominales, el cáncer y las hernias.
Los síntomas más frecuentes, de acuerdo a lo relevado en un estudio publicado en la revista American Family Physician son los siguientes:
- Náuseas y vómitos
- Falta de evacuaciones
- Distensión abdominal
- Ausencia de flatulencias
- Dolor abdominal tipo cólico
El malestar también puede percibirse en todo el vientre o como dolor abdominal del lado izquierdo. Ante la sospecha, se requiere consulta, pues la corrección quirúrgica de emergencia se impone.
10. Enfermedad intestinal inflamatoria (EII)
Esta denominación engloba a los trastornos que suponen una inflamación crónica del tubo digestivo. Las formas más comunes son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Los signos y síntomas frecuentes son los siguientes:
- Fatiga
- Diarrea
- Sangre en las heces
- Cólicos abdominales
- Disminución del apetito
- Pérdida de peso involuntaria
A veces, el diagnóstico no es sencillo. Es común que los pacientes transiten por muchos especialistas hasta recibir confirmación de su enfermedad.
A pesar de ser patologías temidas, cuentan con un abordaje médico que permite controlar los síntomas. Los cambios en la dieta y en los hábitos diarios pueden mejorar mucho la calidad de vida.
11. Diverticulitis
Los divertículos son pequeños sacos que protruyen o sobresalen por fuera de las paredes del intestino grueso. La inflamación diverticular o diverticulitis es una enfermedad común en los adultos mayores de 60 años.
Las molestias suelen ubicarse en el hemiabdomen izquierdo en la mayoría de los pacientes. No obstante, las personas con ascendencia asiática presentan dolor en la parte derecha del abdomen.
Además, habrá los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Náuseas y mareos
- Pérdida del apetito
El tratamiento médico puede ser ambulatorio o requerir hospitalización, según el estado general del paciente. El plan terapéutico se basa en el reposo, la administración de líquidos, el control del dolor y el uso de antibióticos.
12. Hernias
Una hernia es una protusión anormal de las vísceras a través de la pared abdominal. El síntoma característico es la aparición de un bulto móvil y doloroso en el abdomen.
Pueden aparecer en la línea media, en el ombligo, en los laterales, en la parte baja del vientre y en la ingle. La más frecuente es la inguinal, tanto en hombres como en mujeres.
Es más raro que las hernias aparezcan al mismo tiempo en ambos lados del abdomen. Aunque es una posibilidad más fehaciente en varones mayores de 60 años con vida sedentaria.
La reducción manual y la resolución quirúrgica son los métodos empleados para aliviar la sintomatología. De igual forma, se pueden indicar medicamentos analgésicos.
13. Torsión ovárica
La torsión ovárica es una condición en la que un ovario rota sobre su propio eje. Ello compromete el flujo sanguíneo hacia el órgano. Es una emergencia ginecológica que requiere tratamiento inmediato.
Cuando sucede en el ovario derecho, ocasiona dolor en ese lado del abdomen. La presentación bilateral es muy infrecuente.
Con ecografías y, en algunos casos, tomografías computarizadas, se puede confirmar la torsión. El tratamiento principal es la cirugía para deshacerla. Si no fuese posible, habrá que optar por extirparlo.
14. Embarazo ectópico
Un embarazo ectópico es una condición en la que el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en una de las trompas de Falopio. La trompa derecha suele ser asiento más frecuente que la izquierda. Este tipo de gestación no puede desarrollarse con normalidad. A las pocas semanas aparecen los síntomas:
- Shock
- Sangrado vaginal
- Dolor abdominal o pélvico
En casos tempranos, el metotrexato puede ser utilizado como medicamento para detener el crecimiento del tejido embrionario. Las situaciones más avanzadas requieren cirugía laparoscópica.
15. Piedras en los riñones
La presentación clínica clásica de los cálculos renales es el cólico nefrítico. Este se caracteriza por un dolor intenso en la región lumbar, que se irradia al cuadrante inferior derecho o izquierdo del abdomen, a la región inguinal, al muslo y al escroto o los labios mayores.
Suele ser más común en la noche y puede acompañar a la micción. Se considera una de las mayores molestias que puede tener una persona, ya que no calma en ninguna posición.
El manejo de los cálculos renales es con analgésicos cuando son pequeños. Se espera su expulsión por métodos naturales. Si no desciende, se optará por resolución quirúrgica o terapias con ondas de choque.
16. Pielonefritis
El dolor en la región lumbar está presente en casi la mitad de las personas con pielonefritis. Esta molestia suele extenderse al hemiabdomen derecho o izquierdo, según el riñón afectado.
En sí, se trata de una infección urinaria que ascendió hasta los riñones. Por ello, habrá fiebre, ardor al orinar y urgencia miccional.
El tratamiento se basa en antibióticos. Pacientes con cuadros especiales o circunstancias particulares necesitarán recibirlos por vía endovenosa, como sucede con las embarazadas.
¿Cómo calmar el dolor en la parte derecha del abdomen?
Hay estrategias generales que podrían ayudar a calmar las molestias si las mismas son leves, provienen de gases o de la repetición de un dolor ya conocido y diagnosticado. De ninguna manera serán un tratamiento definitivo ni podrán suplantar la consulta médica cuando hay gran intensidad, fiebre o vómitos.
Hacer reposo y evitar actividades físicas exigentes puede ayudar a aliviar el dolor. Junto con ello, serán útiles las aplicaciones de calor, con una bolsa de agua caliente o una almohadilla térmica, sobre el vientre.
En cuadros muy vinculados con la dieta, como la ERGE o la EII, cambiar las comidas es un enfoque con buenos resultados. Se preferirán alimentos blandos y de fácil digestión, bajos en grasas.
A veces, cambiar de posición también puede ayudar a aliviar el dolor abdominal del lado derecho. Ciertas posturas podrían evitar presiones en los órganos afectados o colaborar con la eliminación de gases.
¿Cuándo buscar atención médica?
En general, más allá de aplicar estrategias caseras, se debe buscar atención profesional ante un dolor persistente que aumenta de intensidad. De igual forma, no dudes en consultar si presentas los siguientes síntomas de alarma:
- Vómitos
- Dificultad respiratoria
- Taquicardia e hipotensión
- Fiebre alta con escalofríos
- Sangrado vaginal anormal o sangre en las heces
Un síntoma con múltiples causas
El dolor en el lado derecho del abdomen puede ser expresión de una variedad de condiciones. Desde problemas digestivos menores hasta afecciones médicas graves.
Mientras que el descanso, la aplicación de calor y la modificación de la dieta pueden proporcionar alivio temporal, es fundamental prestar atención a otros síntomas y a la intensidad del dolor. La consulta médica es la única manera de obtener un diagnóstico acertado.
La mayoría de las enfermedades tienen una solución efectiva, ya sea medicamentosa o quirúrgica. Por lo tanto, demorar la atención no tiene sentido, es pos de esperar un alivio que podría adelantarse con el tratamiento correcto.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Antunes, C. (2022). Gastroesophageal Reflux Disease. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441938/
- Correa Martínez, L., & Domínguez Rodríguez, D. L. (2018). Epidemiología de pacientes afectos de hernia inguinal bilateral. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(3), 82-89. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s1561-31942018000300009&script=sci_arttext
- Herazo, M. A. M., Del Carmen Guerra Jiménez, M., Mero, L., & Parreño, K. S. B. (2020). Manejo del cólico renal en urgencias. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 138-152. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/857/1558
- Huerta-Iga, F., Bielsa-Fernández, M., Remes-Troche, J. M., Valdovinos-Díaz, M., & De La Cuesta, J. L. T. (2016). Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: recomendaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología. Revista de gastroenterología de México, 81(4), 208-222. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090616300350?via%3Dihub#sec0115
- Jackson, P. G., & Cruz, M. S. (2018). Intestinal Obstruction: Evaluation and Management. American Family Physicians, 98(6), 362-367. https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2018/0915/p362.html
- Jones, M. W. (2023). Acute Cholecystitis. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459171/
- Lascano, P. P., Paredes, A. J., Viera, A. T., Amán, M., & Ponce, A. (2022). Caracterización clínica y laboratorial de la Apendicitis en la Edad Pediátrica. Pediatría (Asunción. Impresa), 49(1), 14-20. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032022000100014
- Linzay, C. D. (2022). Acute Diverticulitis. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459316/
- Malik, T. F. (2023). Peptic Ulcer Disease. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534792/
- Mehta, P. (2022). Hepatitis. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554549/
- Mohy-Ud-Din, N. (2022). Pancreatitis. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538337/
- Raicevic, M., & Saxena, A. K. (2017). Asynchronus bilateral ovarian torsions in girls-systematic review. World Journal of Pediatrics, 13, 416-420. https://link.springer.com/article/10.1007/s12519-017-0052-3
- Ranji, G. G., Usha Rani, G., & Varshini, S. (2018). Ectopic pregnancy: risk factors, clinical presentation and management. The Journal of Obstetrics and Gynecology of India, 68, 487-492. https://link.springer.com/article/10.1007/s13224-017-1075-3
- Salom, A., Miranda, A., Pais, C., Murias, F., Giliberti, B., Abiuso, L., Mastrogiovanni, N., & Valiñas, R. (2022). Incidencia de litiasis vesicular asintomática en pacientes con complicaciones biliares. Revista Cirugía del Uruguay, 6(1), e202. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12812022000101202
- Santa Cruz Segovia, Francisco Vicente, Avalos Bogado, Hugo Fernando, Melgarejo Martínez, Laura Elizabeth, Walder Encina, Alejandra Leticia, Velázquez Aguayo, Gladys Raquel, & Chírico Achinelli, César Erasmo. (2020). Rol de la semiología en la cistitis y la pielonefritis aguda: análisis en pacientes de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, Paraguay. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 7(1), 30-41. Epub March 00, 2020. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2020.07.01.30-041
- Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W., Huang, W., Mukherjee, R., Halloran, C., Beyer, G., & Sutton, R. (2022). Acute Pancreatitis: Diagnosis and Treatment. Drugs, 82(12), 1251–1276. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9454414/
- Wiktor, S. Z. (2017). Viral Hepatitis. In K. K. Holmes (Eds.) et al., Major Infectious Diseases. (3rd ed.). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30212098/
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.