Edadismo: conozca más sobre la triste forma de discriminación contra las personas mayores

Es una realidad que muchos adultos son víctimas de esta lamentable discriminación. Descubre en qué consiste.
Edadismo: conozca más sobre la triste forma de discriminación contra las personas mayores

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 17 febrero, 2023

Las personas de la tercera edad merecen que les brinden un amor de calidad. Sin embargo, es una realidad que una gran cantidad de adultos mayores sufren un trato deplorable.

Pues muchos creen que cuando los adultos llegan a la tercera edad quedan indefensos y, por lo tanto, vulneran sus derechos. Además, algunos familiares los ven como a una carga y en todo momento los hacen sentir mal.

Lo peor de todo es que son varias las personas que no actúan así solo con los abuelitos de su entorno, sino que le brindan ese mismo trato cruel a todas las personas mayores que se encuentran. A causa de ello, es evidente que existe una discriminación que amenaza constantemente a los adultos de la tercera edad.

Esta ha sido denominada edadismo y el gerontólogo Robert Neil Butler la ha explicado desde 1969. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste este tipo de discriminación y cuáles son las graves consecuencias que ocasiona.



¿Qué es el edadismo?

Butler manifestó en The Public Gerentologist que el edadismo es la discriminación contra las personas mayores de 60 años. Asimismo, que existen 3 prácticas que caracterizan a ese comportamiento.

La primera de ellas es que las personas discriminan a los adultos mayores porque tienen prejuicios contra ellos. Por lo tanto, les enfada esa etapa de la vida.

La segunda consiste en que los agraden simplemente porque tienen una edad mayor. Por esta causa, piensan que se pueden aprovechar de ellos y hacerlos sentir inferiores.

Por su parte, la tercera trata de que en la sociedad hay prácticas y políticas que mantienen estereotipos contra las personas de la tercera edad. De esa manera, les prohíben realizar muchas actividades sin tener en cuenta su opinión.

¿En qué situaciones de la vida cotidiana se ve esta discriminación?

El caso más frecuente tiene que ver con el reglamento de una gran cantidad de empresas. Pues se niegan a contratar a personas mayores de 60 años.

Debido a que suponen que las personas mayores tienen un rendimiento deficiente. Por lo tanto, les niegan las posibilidades de trabajar y conseguir el sustento diario que necesitan para vivir bien.

Aparte, la discriminación también se puede presentar al interior de los hogares. Pues algunos cuidadores los hacen sentir una carga, les dicen palabras ofensivas todo el tiempo e incluso los llegan a agredir físicamente.

De igual manera, hay situaciones en las que los abandonan en un hogar de ancianos y se desentienden completamente de ellos. De esa manera, nunca saben si son víctimas de algún maltrato o carecen de varios de sus cuidados esenciales.

En cuanto a la sociedad, los discriminan con acciones, como no cederles la silla en un transporte público. Ignoran que se cansan mucho más rápido y no poseen las mismas fuerzas que en la juventud.

Así mismo, también los discriminan diciéndoles que tienen que dejar de tener ciertos comportamientos. Pues les hacen creer que deben renunciar a algunos gustos porque solo le quedan bien a las personas jóvenes.

Estereotipos contra las personas mayores.

Las consecuencias del edadismo

Este tipo de discriminación ocasiona que muchos adultos mayores pasen sus días en medio de la tristeza. Consideran que no tienen ningún apoyo incondicional y que ya no sirven para nada.

Sumado a ello, pueden sufrir trastorno psicológicos complejos como la depresión. Pues a toda hora sienten que su autoestima está agredida y no encuentran la manera de volver a encontrar algo de calma.

Además, en muchas ocasiones también tienen que soportar una gran cantidad de lesiones físicas. Esto, debido a que los cuidadores suelen golpearlos siempre que no están de acuerdo con sus acciones.

Discriminación en contra de las personas mayores.


¿Qué se debe hacer para luchar contra esta discriminación?

En primer lugar, es importante que las personas aprendan a respetar a todos desde su infancia. Así mismo, que entiendan que las personas llegan a la vejez y, por lo tanto, en esa etapa de la vida son merecedoras del mismo trato digno y amoroso de siempre.

Por otra parte, es imprescindible que se fomenten espacios en los que se visibilicen los derechos de las personas de la tercera edad. De esa manera se incentiva a reconocerlos y hacer todo lo posible para hacerlos valer.

Finalmente, es vital que todas las personas denuncien los casos de discriminación que noten en contra de los adultos mayores. Asípueden alertar a tiempo a las autoridades pertinentes y salvar a tiempo a los abuelitos de las garras de la crueldad.

Te podría interesar...
Cómo potenciar la autoestima en una persona mayor
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo potenciar la autoestima en una persona mayor

La escuha activa es un recurso indispensable para potenciar la autoestima en una persona mayor y hacer que su salud mental perdure.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Achenbaum A. Butler R. From Ageism to the Longevity Revolution: Robert Butler, Pioneer [Internet].
    New York: Columbia University Press; 2014. [citado 28 de marzo de 2022].

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.