5 ejercicios para hacer en casa y mantenerte en forma
Hoy en día, el sedentarismo en un problema importante que sufre una gran parte de la población. Por esta razón, ya sea por falta de tiempo o de ganas, muchas personas no practican ningún tipo de actividad física al día. Por ello, conocer algunos ejercicios para hacer en casa supone una medida interesante para contribuir al bienestar físico y mental.
Recordemos que la actividad física tiene efectos positivos en la salud. Como lo destaca una publicación en Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine, hacer ejercicio se asocia con un periodo de vida prolongado. En concreto, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo problemas cardiovasculares, diabetes, afecciones pulmonares, entre otras.
Asimismo, el ejercicio contribuye a la salud mental y la gestión de emociones, como estados de pánico, estrés y ansiedad causadod por momentos de crisis. ¿Te animas a hacer ejercicios en casa?
Ejercicios para hacer en casa
Los hábitos y estilos de vida saludables ayudan a mantener las defensas fuertes y evitan enfermedades. Por eso, pese a la falta de tiempo o la desgana, la recomendación general es hacer ejercicio físico, aunque de forma moderada, en caso de los principiantes.
Un estudio publicado en Journal of Sport and Health Science destaca que el ejercicio físico contribuye a mantener un buen funcionamiento del sistema inmunitario. Esto, a su vez, ayuda a reducir el riesgo de contraer infecciones.
Por supuesto, lo anterior debe ir de la mano con una buena alimentación y hábitos de vida saludables. Además, se debe adaptar a las necesidades de cada persona, ya que no todos tienen la misma capacidad física. En cualquier caso, hay que tener claro que el objetivo es aumentar el bienestar y no alcanzar determinados objetivos.
Dejando estos detalles claros, veamos ahora cuáles son los ejercicios para hacer en casa. Las personas sedentarias pueden dedicarle unos 20 minutos, mientras que aquellos que tienen suficiente resistencia física pueden extender este periodo hasta por 40 minutos.
1. Marcha en el sitio
El ejercicio de marcha en el sitio es una forma interesante de aumentar el ritmo cardíaco sin causar demasiado esfuerzo sobre las articulaciones. Se recomienda para iniciar la rutina de entrenamiento, ya que calienta los músculos y los prepara para los demás ejercicios.
Te puede interesar: ¿Por qué debes hacer ejercicio regularmente?
2. Burpees
Los burpees se consideran un ejercicio completo, pues implica resistencia, fuerza y coordinación. Según información publicada en Health & Fitness Journal hay evidencias que sugieren que este tipo de ejercicios ayuda a incrementar el estado físico y reducir la fatiga.
3. Salto: elevación de rodillas
Este ejercicio contribuye a incrementar el ritmo cardíaco durante la rutina de ejercicio. Además, también ayuda a fortalecer diferentes grupos musculares del cuerpo, incluyendo el abdomen y las extremidades inferiores. En general, es una actividad que combina el movimiento típico de correr con un levantamiento exagerado de las rodillas.
4. Plancha a flexión sobre las rodillas
Uno de los ejercicios para hacer en casa que no deberían faltar en la rutina es la plancha. Aunque hay muchas formas de hacerlo, incluyendo la clásica, en este caso es a flexión sobre las rodillas. Debido a que compromete diversos grupos musculares, es ideal para incrementar la resistencia física. Además, contribuye a fortalecer la pared abdominal.
5. Puente elevado
El puente elevado es un ejercicio que complementa la rutina con el fin de tonificar los glúteos. Sin embargo, además de esto, un estudio publicado en Brazilian Journal of Physical Therapy determinó que también contribuye a incrementar la actividad muscular del tronco.
Recomendaciones para hacer estos ejercicios en casa
Como vemos, cada uno de estos ejercicios tiene características que nos permiten fortalecer distintos grupos musculares y aumentar la actividad cardiovascular. No obstante, sus efectos no se obtienen de la noche a la mañana o con una sola práctica. Si queremos evitar los efectos del sedentarismo, es primordial ser constantes con su práctica.
Por eso, es conveniente organizar las actividades de la jornada, tanto laborales como del hogar, y destinar un espacio exclusivo para hacer estos ejercicios. Así no tendremos la excusa de la falta de tiempo.
Como hemos dicho, están bien las rutinas entre 20 y 40 minutos. Asimismo, es bueno buscar un espacio libre, donde puedan hacerse con total comodidad. ¡Anímate ahora!
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Ruegsegger, G. N., & Booth, F. W. (2018). Health benefits of exercise. Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine, 8(7). https://doi.org/10.1101/cshperspect.a029694
- Williamson J, Pahor M. Evidence regarding the benefits of physical exercise. Arch Intern Med. 2010;170(2):124–125. doi:10.1001/archinternmed.2009.491
- Nieman DC, Wentz LM. The compelling link between physical activity and the body's defense system. J Sport Health Sci. 2019;8(3):201–217. doi:10.1016/j.jshs.2018.09.009
- Klika, Brett & Jordan, Chris. (2013). High-intensity circuit training using body weight: Maximum results with minimal investment. ACSM's Health and Fitness Journal. 17. 8-13. 10.1249/FIT.0b013e31828cb1e8.
- Yoon JO, Kang MH, Kim JS, Oh JS. Effect of modified bridge exercise on trunk muscle activity in healthy adults: a cross sectional study. Braz J Phys Ther. 2018;22(2):161–167. doi:10.1016/j.bjpt.2017.09.005