El té de crisantemo (Chrysanthemum) es una bebida natural que se obtiene de las flores secas de la planta que…
El laurel y sus propiedades digestivas
Si bien se cree que puede ser un buen remedio para aliviar afecciones digestivas, debemos tener cuidado y no excedernos en su consumo, ya que puede tener efectos secundarios y producir náuseas, vómitos e irritaciones gástricas.

El laurel es una planta que, si bien es silvestre, tiene un crecimiento lento, muy conocido en la gastronomía por su gusto y aroma fuerte. Se dice que puede ofrecer muchas propiedades, tales como hepáticas, carminativas, antirreumáticas, diuréticas y dermatológicas, y que se puede caracterizar por brindar un buen remedio para problemas digestivos.
Antes que nada, debes saber que para aprovechar todos los beneficios de las hojas de laurel, estas deben estar completamente secas, ya que frescas podrían llegar a ser tóxicas. A continuación, algunas posibles propiedades y usos del laurel:
1. Reduce la ansiedad
Según un estudio, quemar hojas de laurel en casa puede ser un relajante natural y puede ayudarte a reducir la ansiedad, ya que tiene un efecto calmante en el cuerpo y en la mente. Solo procura hacerlo de vez en cuando, no todos los días.
2. Propiedades digestivas
Las hojas de esta planta se utilizan en cientos de preparaciones en la cocina y, a su vez, como medicina para aliviar la indigestión debido a una creencia popular, pues en su composición se encuentran ácidos grasos insaturados, ácidos orgánicos, sustancias bactericidas y antioxidantes, así como también calcio, manganeso, potasio y magnesio.
Asimismo, se dice que el laurel es bueno para estimular el apetito gracias al cineol y el eugenol, ideal para convalecientes o quiénes precisan engordar. Sin embargo, no hay estudios recientes que demuestren este hecho, por lo que lo mejor, en estos, casos, es preguntar al médico antes de realizar cualquier cambio en nuestros hábitos de vida.
Por otro lado, de acuerdo a un estudio realizado por Joohee JUNG, Je-Hyuk LEE, Ki Hwan BAE y Choon-Sik JEONG, el cineol y eogenol son sustancias que previenen la acidez estomacal y la formación de gases.
3. Combate la diabetes
Estudios publicados en el Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition indican que consumir entre 1 y 3 gramos de hojas de laurel al día podría reducir la glucosa, colesterol y triglicéridos en pacientes con diabetes tipo II.
4. Acelera la curación de heridas
Según un estudio publicado en la revista BMC Complementary and Alternative Medicine, el aceite de laurel acelera la curación de heridas debido a sus propiedades anti-microbianas contra las bacterias más comunes.
Por ello, se usa para regenerar la epidermis o para tratar ciertas afecciones de la piel causadas por hongos, así como para contusiones, quemaduras, úlceras, abcesos o acné.
5. Propiedades expectorantes y bactericidas
Además de prevenir la acidez estomacal, al laurel se le atribuyen, popularmente, propiedades expectorantes y se aconseja para aliviar algunos trastornos respiratorios, ya que favorece a la expulsión de la mucosidad, siendo excelente para la faringitis y la bronquitis debido a sus sustancias bactericidas.
Para acceder a estos posibles beneficios, se puede beber la infusión (cocinando hojas de laurel con agua) o el té (añadiendo hojitas de la planta en una taza de agua hirviendo). No obstante, lo mejor en estos casos es acudir al médico especialista para que nos examine y nos proporcione un diagnóstico y tratamiento adecuados, pues no hay evidencias científicas de ello.
6. En Cocina
Este condimento se utiliza mucho en la cocina, porque sus hojas le dan un rico aroma y sabor a las comidas, como sopas y guisos. También puede utilizarse junto a las legumbres (lentejas o garbanzos), los pescados y el pollo.
Finalmente, recomendamos tener mucho cuidado con la sobre dosis de laurel, porque puede traer algunos efectos secundarios. Beber mucho té de laurel, por ejemplo, puede traer vómitos, náuseas e irritación en la mucosa gástrica. Por último, no es aconsejado para las mujeres embarazadas, ya que desde la Edad Media se cree que induce el aborto, aunque no está demostrado científicamente.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)