Elabora tus propias bebidas hipertónicas naturales
Las llamadas bebidas hipertónicas, energéticas o “energy drinks” están muy de moda. Son bebidas sin alcohol y dotadas de determinados estimulantes como la cafeína o la taurina, además de con azúcares que tienen como objetivo combatir el cansancio.
Pero, ¿son adecuadas para la salud? En general, estas no cumplen los requisitos de las bebidas refrescantes, ni tampoco de las alimenticias o dietéticas.
Por tanto, aunque actúan como estimulantes, hay que tener cuidado con su consumo, dados los efectos secundarios que nos pueden provocar si las consumimos en exceso, o si padecemos algún tipo de dolencia.
Sin embargo, si deseas cargar tu cuerpo de energía, debes saber que existen varias bebidas hipertónicas naturales sin efectos secundarios. ¡Veámoslo con detalle!, no sin antes conocer qué riesgo tiene el consumo de este tipo de productos para tu salud.
Riesgos de las bebidas hipertónicas para la salud
En primer lugar, limita su consumo
El principal riesgo se encuentra en dos sustancias: la taurina y la glucuronolactona. La primera puede afectar a nuestro cerebro, mientras que la segunda suele incidir sobre los riñones.
Así lo asegura un informe de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), aunque también indicaba que los márgenes de riesgo llegarían cuando las tomemos diariamente. Por tanto, lo ideal sería no beber más de 125 mililitros al día, en caso de ser consumidor habitual.
Efectos de las bebidas hipertónicas en el sistema nervioso
Si aun así decidimos beberla, debemos tener en cuenta que uno de los principales problemas de las bebidas energéticas son el contenido excesivo de cafeína y su cantidad calórica, muy superior por ejemplo a los refrescos de cola.
Te puede interesar: Stop a las bebidas energéticas
Consumir cafeína de forma regular puede sobreestimular el sistema nervioso y producirnos dolores de cabeza. Si tomamos dos o tres latas al día, podemos llegar incluso a sufrir ansiedad, cambios de humor o falta de concentración.
Consecuencias para el aparato digestivo
Por otro lado, este tipo de bebidas pueden llegar a causarnos problemas intestinales. Además, pese a que a veces su etiquetado indica que poseen componentes naturales, los expertos aseguran que en realidad estos son potentes diuréticos, por lo que hemos de tener cuidado.
Perjuicios para el aparato circulatorio
La composición de las “energy drinks” a base de taurina, efedrina, guanina y arginina, pueden suponer un grave peligro para personas con problemas coronarios y otras afecciones.
Asimismo, si consumimos muchas bebidas energéticas podemos llegar a sufrir arritmias.
Elabora bebidas energéticas naturales
Una vez que conoces las consecuencias de tomar este tipo de productos, es hora de que aprendas cómo dar energía a tu cuerpo de manera natural, saludable y sencilla. ¡Toma nota!
1. Bebida de coco y espirulina
Ingredientes:
- 500 ml de agua de coco
- 1 cápsula de espirulina en polvo (estas cápsulas puedes encontrarlas en las herboristerías, farmacias e incluso en supermercados convencionales). La cantidad es la indicada en la propia cápsula.
Preparación
Lleva el agua de coco a la botellita que vayas a utilizar para beber. Añade también el polvo de la espirulina, para después tapar la botella y agitar.
Se trata de una bebida natural muy energética gracias a que el agua de coco es rica en potasio, mientras que la espirulina, contiene magnesio, aminoácidos esenciales y vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6).
Échale un ojo a: Aporte de las vitaminas en las dietas
2. Bebida energética de naranja y semillas de lino
Ingredientes:
- El zumo de dos naranjas
- 2 cucharadas de aceite de lino
Preparación
- En primer lugar obtenemos el jugo de las dos naranjas.
- Seguidamente, en la batidora mezclamos el jugo de naranja junto a las dos cucharadas de aceite de lino. De este modo, la mezcla quedará más homogénea.
También puedes leer: 5 usos alternativos que le puedes dar a las cáscaras de naranja
- Después, lo llevamos a la nevera diez minutos si deseamos beberlo fresco.
- Esta bebida dispone de un aporte muy adecuado de magnesio, potasio y vitaminas del grupo C. Por su parte, el aceite de lino tiene la virtud de bajar el componente de azúcar de la naranja en sangre, por lo que es muy adecuado para nuestra salud.
3. Bebida hipertónica de plátano y espinacas
Ingredientes
- 1 plátano
- 3 hojas de espinacas
- 1 vaso de agua fría
Preparación
- Empezamos lavando bien las espinacas, para después, pelar el plátano y llevarlo a la batidora junto a las espinacas y un vaso de agua fresca.
- Intentaremos obtener un zumo bien homogéneo. Si lo deseamos, podemos añadir unos cubitos de hielo, e incluso una cucharadita de miel. Gracias a esta bebida conseguirás una composición excelente a base de potasio, fósforo y magnesio.
4. Infusión de jengibre y cúrcuma
Ingredientes
- 1 rodajita de jengibre fresco y picado
- Una pizca de cúrcuma en polvo
- 1 cucharada pequeña de miel
- 1 vaso de agua fresca
Mira este artículo: Jengibre, ajo y miel: el mejor remedio para el colesterol alto
Preparación
- Lo primero es lavar y picar el jengibre. Después, lo llevamos, junto a la cúrcuma, a una taza de agua hirviendo para obtener una infusión de estos.
- Lo dejaremos reposar 10 minutos y después, filtraremos el contenido.
- Finalmente, añadiremos la cucharada de miel y removeremos bien. Para obtener una bebida más fresca, podemos añadir un vaso de agua fresca y cubitos. Estas especias son energéticas y muy saludables, un sabor peculiar que ayudará a mejorar tu circulación y te aportará energía de un modo natural.
¿Has tomado nota de estas bebidas hipertónicas naturales? ¿Con cuál te quedas? No dudes en prepararlas en casa. En poco tiempo notarás sus beneficios y no tendrás que soportar los efectos adversos de las bebidas de este tipo que se adquieren en los supermercados.
Te podría interesar...