Elimina el acné con estos trucos

El acné es la enfermedad más común en la piel. A pesar de que todo tipo de personas puede padecer este mal, es más común entre adolescentes y jóvenes
Elimina el acné con estos trucos
Karla Henríquez

Escrito y verificado por la médica Karla Henríquez.

Última actualización: 24 enero, 2022

Elimina el acné con unos cuantos trucos muy sencillos que puedes comenzar a poner en práctica hoy mismo, a la par de tu tratamiento médico.

Quienes sufren de acné desean una solución inmediata a su problema. No obstante, lo cierto es que no siempre es posible solucionarlo al momento con una cura mágica. Se trata de un proceso que requiere paciencia y una serie de medidas específicas que deben consultarse con un dermatólogo, acordes al tipo de piel.

¿Qué es el acné?

El acné es un trastorno polimórfico que se hace visible a través de diversas lesiones. Implica la queratinización anormal (espinilla), crecimiento bacteriano, función hormonal e hipersensibilidad inmunitaria.

Si bien ya contamos con comedones, por la producción del sebo, estos se llenan de lípidos y su tamaño crece hasta que se hacen visibles en la piel.

La respuesta inflamatoria del acné es debido a la reacción hacia el habitante folicular Propionibacterium acnes.

Presente en la piel de la mayoría de las personas, esta bacteria inofensiva, se alimenta de los ácidos grasos. A su vez, estos ácidos se encuentran en el sebo secretado por los poros de las glándulas sebáceas.

No obstante, el organismo, al metabolizar triglicéridos sebáceos y al entrar en contacto con el sistema inmunitario, activa la producción de las reacciones inflamatorias.

Acné en adultos

En conclusión, el acné se produce cuando los folículos de la piel se tapan y, tanto el sebo como las células de piel muerta y los vellos, quedan atrapados. Como resultado, se crea un grano o espinilla. Luego, con la interacción bacteriana, aparece la hinchazón.

Por lo general, el acné se limita a los folículos pilosebáceos de la cabeza y el tronco, ya que que las glándulas sebáceas de estas áreas son muy activas.

Factores que influyen en la aparición del acné

Contrario a lo que muchas personas piensan, el acné no está causado por mantener una dieta rica en grasas. De hecho, en su aparición están implicados una serie de factores internos y externos que no siempre se pueden modificar.

Sin embargo, es importante tratar de identificarlos, ya que con base a esto se puede proceder a realizar un tratamiento más completo. Los más frecuentes abarcan:

  • Genética.
  • Consumo de algunos medicamentos.
  • Alteración en la actividad hormonal.
  • Aumento de la producción de sebo de las glándulas sebáceas.
  • Presencia de la bacteria Propionibacterium acnes.
  • Descamación anormal de los queratinocitos. Es decir, de algunas células de la epidermis que contienen la proteína de queratina.
  • Uso de productos cosméticos oleosos o bien, no apropiados para el tipo de piel.

Recomendaciones para tratar el acné

Si bien, no se puede atacar la causa directamente, sí es posible atender los síntomas que presenta la piel.

No limpies la piel en exceso

La suciedad no causa el acné, ya que esta enfermedad involucra capas de la piel mucho más profundas. Entonces, el continuo lavado de la piel sin cuidado podría empeorar la condición, en especial si son más de dos o tres veces al día e incluso generar nuevas lesiones.

Por consiguiente, no es recomendable limpiar la piel en exceso, ya que esto solo podría irritarla y empeorar el problema.

Los productos para eliminar el acné son una promesa de solución para muchas personas con esta condición de la piel. Por esta razón, muchas veces son adquiridos, sin consultar con el médico.

Siempre y cuando se conozca cuál es el tipo de piel y qué tipo de cuidados específicos necesita, no hay inconveniente a la hora de elegir los productos de higiene facial. No obstante, esto puede resultar una medida precipitada en caso de desconocimiento sobre el tema.

No manipules los granos

Los pellizcos, o en general, el hecho de exprimir o escarbar las espinillas suelen dar origen a cicatrices o manchas en la piel. Por lo tanto, evita tocar las lesiones, especialmente con las manos sucias. De lo contrario, incluso pueden infectarse y agravar el problema.

Evita la exposición solar

Algunos medicamentos indicados para el acné tienen reacciones bajo estas circunstancias, como quemaduras o cicatrices. Por ello, se recomienda evitar la exposición solar y el uso de protectores.

Ojo, cabe destacar que, el hecho de evitar la luz solar no elimina el acné. Tan solo ayuda a prevenir los brotes y a evitar los efectos contraproducentes de ciertos productos.

Usa maquillaje no comedogénico

Los productos cosméticos no comedogénicos son aquellos que, por su composición, no bloquean los poros. Por lo tanto, se pueden utilizar. Sin embargo, es necesario recordar la importancia de refrescar la piel después de llevar un tiempo utilizando el maquillaje y de dejarla respirar.

maquillaje

Elimina el acné con estos trucos

1. Usa gel de aloe vera

El aloe vera no elimina el acné por sí solo, pero contribuye significativamente al cuidado y regeneración de la piel. Por ello, es un ingrediente muy empleado en la elaboración de diversos productos para el acné.

Cuenta con propiedades antisépticas, analgésicas, antiinflamatorias, regenerativas y cicatrizantes. Por lo tanto, su utilización, en gel o en zumo, sobre las lesiones combate la infección y promueve la curación.

2. Aplícate miel

La miel es una sustancia cuya acidez es utilizada para impedir el crecimiento de bacterias, incluidas aquellas que causan el acné e impurezas.

Asimismo, la miel contiene peróxido de hidrógeno que actúa como elemento antibacteriano, al estar en contacto con determinados fluidos corporales.

piel miel

3. Hazte una mascarilla de avena y leche

La combinación de la avena y la leche tienen propiedades astringentes y exfoliantes que facilitan la eliminación de las células muertas e impurezas. Asimismo, regula el pH de la piel y el exceso de grasa. 

Cabe destacar que la mascarilla, por sí sola, no elimina el acné. Tan solo ayuda en el proceso. Ahora bien, antes de recurrir a esta solución, es recomendable consultar con el dermatólogo para no interferir con la acción de los productos indicados por él en uso.

4. Aplícate una infusión de tomillo

Por sus componentes, el tomillo es otro elemento natural que elimina el acné o, mejor dicho, contribuye a controlarlo.

Esta hierba cuenta con propiedades antibacterianas, antisépticas, antifúngicas y analgésicas. Así, es muy útil para el tratamiento de espinillas y granos.

Además, se ha considerado como una alternativa al peróxido de benzoílo, por su efecto bactericida contra la bacteria Propionibacterium acnes.

Así que, si deseas probar este truco, debes elaborar una infusión de tomillo y aplicarla con algodón a golpecitos en las zonas afectadas con acné.

Infusión de tomillo

Conclusión

Como hemos visto, el acné es una enfermedad que puede tratarse de diversas formas. Si tienes este problema, consulta con tu dermatólogo para que pueda brindarte atención médica certera y especializada.

Elimina el acné con los productos adecuados par ti y asegúrate de seguir las indicaciones tanto del médico como del producto.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.