Embarazo en Navidad: 9 consejos y recomendaciones

La mejor manera de disfrutar de tu embarazo en Navidad es con moderación y prudencia. Es una linda época del año, pero también es una temporada en la que los excesos están a la orden del día y debes evitarlos.
Embarazo en Navidad: 9 consejos y recomendaciones
Leidy Mora Molina

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 09 julio, 2023

La principal recomendación para disfrutar del embarazo en Navidad es la de no caer en ningún exceso. Las fiestas de fin de año son fabulosas, pero también inducen a entrar en ambientes y caer en tentaciones que pueden afectar la gestación.

Lo ideal es que vivas momentos estupendos en esta época, pero sin descuidar tu estado. En realidad, no es tan difícil. Basta con que seas prudente y hagas de la moderación una consigna diaria.

¿Cómo debes cuidar tu embarazo en Navidad? ¿Cuáles son las principales recomendaciones? ¿De qué debes cuidarte? Todo esto y más es lo que veremos enseguida.

Consejos y recomendaciones para cuidar tu embarazo en Navidad

Los principales consejos y recomendaciones para cuidar tu embarazo en Navidad tienen que ver con evitar algunos consumos y ser moderada con ciertas conductas. Los siguientes son los principales aspectos en los que debes enfocar tu atención.

1. Tabaco y alcohol

Aunque el alcohol suele ser un protagonista en las reuniones navideñas, lo mejor que puedes hacer es evitar su consumo. No importa que se trate de un licor bajo en alcohol o que pienses que una copa no tiene mayor incidencia. Incluso pequeñas ingestas pueden tener consecuencias impredecibles.

Los ambientes en los que haya humo de tabaco tampoco son recomendables. Te convierten a ti y al bebé en fumadores pasivos. Esto genera muchos riesgos, entre los que están la hemorragia vaginal, el desprendimiento de placenta, el parto prematuro o incluso el aborto. Aléjate del humo.

Alcohol prohibido en el embarazo.
El alcohol está contraindicado en el embarazo, ya que la sustancia afecta el desarrollo fetal.

Sigue leyendo: Perjuicios del tabaco en la cavidad oral

2. Horario de sueño

Es muy importante que no sacrifiques tus horas de sueño por cumplir compromisos o disfrutar de las actividades sociales. Dormir bien hará que te sientas más vital y con mejor estado de ánimo. Recuerda que tu bebé también resiente los estados de fatiga y crispación, así que cuídate por los dos.

3. Alimentación

Para que no tengas problema con tu embarazo en Navidad, nada mejor que comer delicioso y de forma inteligente. La gestación favorece los problemas digestivos, así que lo más adecuado es no comer en exceso, masticar bien y consumir alimentos de calidad.

En este caso no solo se trata de evitar el aumento de peso, que de por sí es riesgoso, sino de prevenir malestares. Durante el embarazo es frecuente la acidez, la hinchazón del estómago, las flatulencias y los dolores de cabeza por causas digestivas. Lo más recomendable es comer más veces, en porciones más pequeñas.

Una recomendación adicional: cuidado con los dulces. En Navidad los encuentras por todas partes, pero comerlos incrementa el riesgo de desarrollar diabetes gestacional y preeclampsia. También podría afectar al bebé. En particular, aumenta el peligro de que desarrolle enfermedades respiratorias y alergias. Sé muy prudente.

También te puede interesar: Riesgos de la dieta alta en azúcar durante el embarazo

4. Baile y tiempo de pie

Realizar actividad física durante el embarazo es magnífico, siempre que el médico no lo prohíba. Claro que de ahí a ir a una reunión y bailar como si fuera la última vez que puedes hacerlo hay un gran trecho. Los bailes muy movidos no son buena idea en tu estado.

Tampoco es conveniente que pases mucho tiempo de pie. Ya sabes que en esta época las filas para entrar, salir o pagar en los almacenes pueden ser muy extensas. Así que mejor contempla la posibilidad de hacer las compras en línea y deja las tiendas solo para salir a distraerte un rato.

5. Cambios de temperatura

Los cambios bruscos de temperatura pueden ser peligrosos, en especial hacia el final del embarazo. En concreto, estas variaciones podrían provocarte un parto prematuro y darle un giro imprevisto a tu embarazo en Navidad, con los riesgos que esto conlleva.

De otro lado, no solo durante el embarazo, sino en cualquier momento de la vida, cambiar de temperatura de forma súbita es un factor que aumenta el riesgo de contraer resfriados y problemas respiratorios. Seguro no quieres eso, así que toma precauciones.

6. Vestuario

El vestuario, a veces se convierte en un problema, en especial si es necesario asistir a eventos del trabajo u otros que no puedes evitar. En este caso, como en los demás, debes pensar primero en tu salud y tu comodidad.

Son muchas las firmas de moda que hacen modelos premamá fantásticos con los que puedes lucir muy guapa sin sacrificar tu bienestar. No olvides que llevar tacones puede resultar muy incómodo y además incrementa el riesgo de una caída. Así que déjalos más bien para el año entrante.

7. Mantente hidratada

Para sentir que tu embarazo en Navidad marcha a las mil maravillas, nada igual que mantenerte hidratada. Esto parece obvio, pero lo cierto es que, en medio de los compromisos, las salidas, las compras y todo lo demás es fácil que lo olvides. Para evitar esto, lleva siempre contigo una botella de agua en el bolso.

8. Cuidado con una intoxicación

Uno de los grandes riesgos durante el embarazo es sufrir una intoxicación alimentaria. Hay alimentos que pueden provocarte dos graves enfermedades: toxoplasmosis y listeriosis. Ambas ponen en riesgo la salud y también la vida de tu bebé.

¿Cómo evitar que esto ocurra? Si llevas adelante un embarazo en Navidad no consumas los siguientes alimentos:

  • Carnes rojas crudas o poco hechas.
  • Cualquier tipo de ahumado o paté elaborado con carne cruda.
  • Embutidos curados, tales como chorizo o salchichón. Frente al jamón serrano hay opiniones divididas, por lo que es mejor evitarlo.
  • Leche no pasteurizada o cualquier producto elaborado con esta.
  • Quesos blandos tipo brie, feta y camembert.
  • Quesos con vetas azules o pasta enmohecida, como el cabrales o el roquefort.
  • Pescados que acumulan mucho mercurio, como atún rojo, caballa rey, tiburón y pez espada.
  • Pescados o mariscos ahumados o poco cocidos. Nada de ceviche, sushi o similares.
Queso feta en el embarazo.
Los quesos blandos como el feta pueden ser una mala opción en las festividades si estás embarazada, así que prefiere otros.

9. Déjate consentir

Esta es la mejor parte el embarazo en Navidad. Hay muchas personas que tendrán consideraciones especiales contigo y este es tu momento, así que déjate consentir. Aprovecha, porque el año que viene toda la atención va a estar centrada en el bebé.

Este es un tiempo propicio para que te mimes. Toma momentos para ti misma. Relájate y concédete algún que otro capricho. Deja que los demás hagan el trabajo duro y no rechaces ninguna ayuda que te ofrezcan. Es tu momento: disfrútalo.

Un embarazo en Navidad es un momento único

Como esta será la última Navidad sin el bebé, vale la pena que la aproveches para pasar tiempo a solas con tu pareja. Después va a ser muy difícil hacerlo por un buen tiempo. Comparte ratos agradables y tranquilos con tus amigos.

Recuerda que no es conveniente hacer viajes largos. Mucho tiempo sentada en el coche, en el tren o en el avión podrían hacer que te sientas fatal. Mejor dejarlo para después. Este es un momento para cultivar la paz, el amor y la tranquilidad.

Te podría interesar...
¿Cómo evitar los excesos navideños?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cómo evitar los excesos navideños?

La Navidad suelen ser una época difícil para controlar el peso. Por eso, sigue estas pautas que te recomendamos para evitar los excesos navideños.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Céspedes, N. I. F. (2010). Alternativas de ejercicios combinados con bailes y técnicas de estimulación prenatal para la madre y el feto. Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 7(26), 146-152.
  • Onatra, W., Vargas, S., Páez, E., Rojas, D., & López, A. (2009). Correlación entre la enfermedad respiratoria aguda (era) en mujeres embarazadas y la calidad del aire.
  • Jiménez, S. G. (2019). Cuidados durante el embarazo. El farmacéutico: profesión y cultura, (580), 23-26.
  • Partearroyo, Teresa, Elena Sánchez Campayo, and Gregorio Varela Moreiras. "El azúcar en los distintos ciclos de la vida: desde la infancia hasta la vejez." Nutrición hospitalaria 28 (2013): 40-47.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.