El entrenamiento de 7 minutos que según la ciencia FUNCIONA
Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater
Hoy en día, si hay algo que no nos sobra es tiempo. Encontrar un tipo de entrenamiento físico que sea saludable, corto y que nos permita mantenernos en forma no es precisamente fácil. Sin embargo, hay ciertas rutinas exprés de alta intensidad que podemos realizar, como por ejemplo el entrenamiento de 7 minutos.
Así pues, estamos seguros de que también habrás oído hablar de las rutinas de ejercicio HIIT (High Intensity Interval Training) o entrenamiento en intervalos de alta intensidad. Estos han supuesto, sin duda, toda una revolución en el mundo del fitness.
Los objetivos de este tipo de ejercicios son muy concretos: mejorar la resistencia, quemar más grasa (o mejor dicho, quemar calorías) en intervalos cortos de tiempo, pero constantes a lo largo de la semana. Además, con estas rutinas se puede mejorar la capacidad del cuerpo para oxidar tanto la glucosa como la grasa.
A continuación te enseñaremos 7 ejercicios que según una publicación del Health & Fitness Journal, son muy adecuados para lograr los objetivos antes señalados. Ten en cuenta que la disciplina, la constancia y la coherencia en los hábitos de vida serán fundamentales para poder apreciar los resultados.
Consideraciones previas al entrenamiento diario de 7 minutos
Antes de comentarte más sobre los ejercicios, es necesario que tengas en cuenta algunas cuestiones:
- Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio a menudo, lo último que debes hacer es realizar un esfuerzo físico desmedido y sin siquiera haber calentado.
- Por tanto, antes de ponerte a realizar cualquier rutina de ejercicios, es recomendable que realices una sesión de calentamiento y estiramientos, de esta manera prepararás al cuerpo para la actividad física.
- Es preferible que avances poco a poco y que seas constante semana a semana, a que te esfuerces un montón una semana y luego no mantengas la rutina.
- Ten en cuenta que todo ejercicio de alta intensidad debería completarse con una rutina de ejercicios aeróbicos. No solo para quemar grasa, sino para mejorar la condición física en general.
- Por lo tanto, es muy recomendable que al finalizar los 7 minutos de ejercicios salgas a caminar durante al menos 30 minutos o vayas a correr, nadar o realizar cualquier deporte o actividad de tu preferencia.
- Si tienes algún problema físico que te impide realizar algunas actividades, consulta siempre con tu médico qué alternativas tienes para que las tengas en cuenta y evites anclarte en el sedentarismo.
Recuerda que, ante todo, lo más importante es que empieces poco a poco, mantengas el hábito de ejercitarte –por tu salud física y mental así como tu bienestar diario– y no te precipites.
Descubre también: 5 tipos de ejercicios para mantener un cuerpo sano
Tabla de entrenamiento de 7 minutos
A continuación, te vamos a describir 7 ejercicios muy fáciles de llevar a cabo. Se recomienda dedicar a cada uno de ellos un minuto del tiempo.
Cada ejercicio deberás realizarlo a una intensidad alta durante 20 o 30 segundos. Eso sí, sin forzarte en exceso, pero notando cómo los músculos trabajan.
1. Salto de tijera
Es divertido, fácil y pone en actividad gran parte del cuerpo, músculos y articulaciones.
- Colócate sobre un suelo firme.
- Tu cuerpo se queda en forma de “tijeras abiertas”.
- Toma aire y da un salto procurando volver al suelo con las piernas abiertas y los brazos arriba en posición de aspa.
- Ahora, vuelve a dar un pequeño salto para volver a la posición original (pies juntos, brazos relajados).
Tiempo: 60 segundos, de los cuales, 30 deben ser a alta intensidad.
2. Espalda contra la pared
- Colócate de espaldas a la pared.
- Ve bajando poco a poco el trasero, mientras sigues con la espalda bien pegada a la pared y doblas las rodillas haciendo fuerza.
- Debes formar un ángulo de 90 grados (observa la imagen superior).
- La idea es mantener esta posición durante un minuto: las caderas, abdomen, rodillas y tobillos ejercerán una buena resistencia.
3. Flexiones
- El siguiente ejercicio del entrenamiento es todo un clásico: flexiones.
- Colócate sobre un suelo firme boca abajo y después, con ayuda de los brazos, alza el torso y mantén la posición durante 5 segundos.
- Repite el ejercicio durante un minuto.
4. Flexiones boca arriba
Si te ves con fuerzas, continúa el entrenamiento añadiendo un poco más de resistencia y fuerza.
- Acuéstate boca arriba y dobla las rodillas.
- A continuación, con los brazos estirados, intenta incorporar el torso sintiendo la fuerza del ejercicio en el abdomen.
Lo ideal es realizar este ejercicio durante un minuto, pero tal y como te hemos señalado, el límite lo pones tú.
5. Un paso hacia arriba
Este es otro reto sencillo pero efectivo para cuidar de la figura.
- Es necesario un taburete firme y seguro.
- Las manos en la cintura y, a continuación, sobre el taburete: primero un pie y luego otro.
- Vuelve a bajar y repite el mismo ejercicio durante un minuto.
6. Fortalecimiento de brazos
- Siéntate con el taburete colocado en la espalda.
- A continuación, con cuidado, apoya las manos en el taburete e incorpórate ligeramente unos segundos.
- Vuelve a bajar y repite el ejercicio.
7. Flexión con rotación
- Ponte boca abajo, con los pies juntos. Mientras, con las manos sostén con firmeza el cuerpo.
- Te elevarás como si fueras a realizar una flexión normal para después hacer una rotación con ayuda de la cadera.
- Gira el cuerpo hacia un lado con ayuda del brazo para equilibrarte.
- Mantén esta posición unos segundos y repite en el lado contrario.
Adopta un estilo de vida activo, acorde a tus necesidades
Ten en cuenta que, los ejercicios de alta intensidad no están recomendados en todos los casos. Por eso, si sufres de alguna cardiopatía u otra condición siempre será fundamental que consultes con el médico sobre este entrenamiento de 7 minutos y otras actividades similares que desees realizar.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
-
Boutcher, S. H. (2011). High-intensity intermittent exercise and fat loss. Journal of Obesity.
-
De Feo, P. (2013). Is high-intensity exercise better than moderate-intensity exercise for weight loss? Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases.
-
Donnelly, J. E., Blair, S. N., Jakicic, J. M., Manore, M. M., Rankin, J. W., & Smith, B. K. (2009). Appropriate physical activity intervention strategies for weight loss and prevention of weight regain for adults. Medicine and Science in Sports and Exercise.
- Klika, B., & Jordan, C. (2013). High-intensity circuit training using body weight: Maximum results with minimal investment. ACSM’s Health and Fitness Journal, 17(3), 8–13.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.