La sal es un ingrediente básico que realza el sabor de las comidas y que les aporta sodio. Está disponible…
Errores frecuentes al darnos una ducha
Aunque nos parezca más higiénico, no debemos excedernos en el uso de jabón, ya que acaba con el manto ácido de la piel y puede favorecer el ingreso de microorganismos

Darse una ducha es uno de los mayores placeres que pueda existir. Eso nadie puede negarlo. Pero, sin darnos cuenta, podemos cometer muchas equivocaciones que reducen su eficacia o no nos permiten cumplir con el objetivo de higienizarnos como corresponde.
En este artículo te contaremos cuáles son los errores frecuentes al darnos una ducha para que los conozcas y los evites. ¡Te asombrarás!
¿Nos bañamos mal?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha redactado una especie de decálogo para el buen baño. Y aunque no se llama exactamente así, podría llevar ese nombre.
Por ejemplo, han indicado que la ducha perfecta no debería tener una duración mayor a los 5 minutos o a un gasto superior a 100 litros de agua. Sin embargo, parece que los que tienen acceso al baño hacen caso omiso de estas indicaciones.
Las mujeres son las que más tiempo pasan en la ducha. Y, además, suelen bañarse todos los días cuando lo recomendable es hacerlo día por medio. Presta atención a otros errores que cometemos al entrar a la tina:
Usar agua muy caliente
Es verdad que cuando hace mucho frío afuera o llegamos a casa después de empaparnos con la lluvia lo único que queremos es darnos una ducha bien caliente. Sin embargo, no es lo mejor según los médicos de la OMS.
El agua ha de estar templada en cualquier momento del año para no resecar la piel ni dañar el cabello. Aproximadamente en 30° C es lo óptimo. Aunque no podemos poner un termostato o termómetro en el baño, podríamos indicar un parámetro intermedio entre frío y caliente para saber si estamos en lo correcto.
Ver también: Ventajas de ducharse con agua fría
Elegir un champú de mala calidad
A veces vemos ofertas en el mercado y compramos un producto que dista mucho de ser bueno. Es preciso prestar atención al tipo de cabello que tenemos y sus necesidades específicas (por ejemplo, si nos teñimos, si tenemos caspa, si se nos cae el pelo, etc).
Más allá de la marca o del coste, debemos elegir el champú y el acondicionador por su composición. Para que realmente surta efecto hay que usarlo durante 6 meses continuadamente.
Por otra parte, no debemos equivocarnos al pensar que el 2 en 1 es una opción ideal para tardar menos en la ducha. Cuando se mezclan estos productos no realizan su trabajo de la manera correcta.
Solo cuando vas de viaje y quieres ocupar menos espacio en la maleta podrías permitirte el uso de este tipo de artículo de limpieza. En casa, no.
Tardar mucho en secarnos
Cuando terminamos de bañarnos cerramos el grifo. Y quizás nos quedemos ordenando la tina o dejando que el agua se escurra sola de nuestro cuerpo. En ese tiempo, la temperatura ambiente irá descendiendo y esto puede traer consecuencias para nuestra salud como, por ejemplo, resfriarnos.
Lo mejor sería secarnos con una toalla dentro del habitáculo y luego vestirnos, sin esperar demasiado. Debemos evitar salir para ponernos la ropa en la habitación, ya que el cambio de calor a frío o las corrientes de aire pueden ser perjudiciales.
Usar demasiado jabón
Tenemos la creencia de que a más cantidad de espuma por nuestro cuerpo, más limpios estaremos. Menudo error. Algunos perfumes y componentes del jabón no solo quitan las bacterias dañinas, sino que además “barren” con el manto ácido que tiene la piel.
¿Para qué sirve? Nada menos que para ser una protección natural contra los virus o cualquier microorganismo que desee ingresar a través de los poros.
Se recomienda entonces usar jabones que sean libres de perfumes y, en lo posible, no usar demasiada cantidad. Con un poco es suficiente. Algunas marcas ofrecen una fórmula “syndets” (detergente sintético, o “jabón sin jabón”) para respetar la capa hidrolipídica que recubre la epidermis.
Hay que tener mucho cuidado también de enjuagarse bien el jabón o el champú, ya que puede provocar dermatitis irritativa, alergias o incluso caspa.
Emplear esponja
Son muy suaves y pueden ayudar a exfoliar el cuerpo. Sin embargo, también son un foco de gérmenes. En el caso de querer usarlas, que cada uno en el hogar tenga la suya propia.
Si existiese alguna lesión cutánea, dermatitis, descamación o cualquier otro problema dérmico se recomienda comprar una esponja nueva.
Desenredar el pelo en la ducha
Las mujeres suelen aprovechar que se están bañando para peinarse. ¿Sabías que eso trae como consecuencia que las hebras se debiliten y queden más opacas y quebradizas? Además, estarás gastando una gran cantidad de agua innecesaria.
Una vez salgas de bañarte cepíllate el pelo cuando aún está mojado. Y para secarlo mejor emplea la toalla. Trata de no salir del baño con el cabello muy húmedo porque puedes enfermarte. ¡Y mucho menos ir a la calle en seguida!
Te recomendamos leer: Cuidados que debes tener con tu cabello antes de dormir
Bañarse muchas veces al día
Algunas personas repiten baño en dos o más oportunidades cada jornada. Por la mañana para despertarse, por la tarde después de hacer deporte y por la noche antes de acostarse. Eso no es bueno aunque haga calor o realmente estemos todo transpirados.
En el caso de que no haya otra alternativa las duchas han de ser lo más rápidas posibles y con muy poco jabón. Si es posible, no lavarse la cabeza cada vez.
Ignorar áreas difíciles
La espalda, las uñas de los pies, los talones o los codos son zonas que solemos “pasar de largo” cuando nos bañamos. Tener siempre a mano un buen cepillo para alcanzar todas las áreas del cuerpo es vital. Así evitaremos que proliferen las bacterias, la piel se vea descuidada o se produzcan enfermedades.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)