Erupciones, manchas y angiomas comunes de los bebés
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Un gran promedio de los bebés recién nacidos padecen afecciones en la superficie cutánea. Algunos de ellos nacen con manchas o angiomas, y otros presentan erupciones con el transcurso de los meses.
La mayoría de las manifestaciones de la piel en los bebés son inofensivas y tienden a desaparecer por sí solas. ¿Quieres saber más sobre erupciones, manchas y angiomas comunes en bebés? ¡Sigue leyendo!
Presencia de angiomas en bebés
Los angiomas en bebés, también llamados «hemangiomas», forman parte de los tumores más comunes. Aparecen al nacer y, a pesar de su crecimiento rápido, tienden a desaparecer con el tiempo. Por fortuna, en la mayoría de los casos son benignos.
Se manifiestan en forma de mancha o un pequeño bulto de color rojo intenso sobre la superficie cutánea. En particular, comprometen a los vasos sanguíneos y pueden tener diversas formas y tamaños.
Un articulo publicado en el 2018 detalla la identificación de varios factores que aumentan el riesgo de padecerlos, incluido el sexo femenino, el parto prematuro y otras complicaciones prenatales.
¿Cuáles son las manchas más comunes en los bebés?
Mancha salmón
Pueden ser manchas múltiples o únicas, de coloración rosada y un contorno irregular. Cuando se localiza en la parte posterior del cuello o nuca, se suele denominar «picotazo de la cigüeña»; entre tanto, si se encuentran en el entrecejo, los párpados o el dorso de la nariz se llama «beso del ángel».
Estudios realizados por Pediatric Dermatology demostraron que los sitios más frecuentes fueron la nuca, seguido los párpados, la nariz y el labio superior.
Mancha mongólica
La mancha mongólica tiene coloración gris azulada y se localiza en la zona más sacrococcígea o lumbar, aunque también pueden hallarse en la cabeza, el resto de la espalda o en cualquier zona. Sucede por una acumulación de melanocitos en los planos profundos y de modo bastante dispersos. Por eso, son manchas amplias y sin bordes bien delimitados.
Indian Journal of Dermatology, Veneorology and Leprology expone en una revisión que no debe ser un motivo para preocuparse debido a que resuelven en la primera infancia. Además, en la mayoría de los casos no se requiere tratamiento si se localizan en el área sacra.
Manchas en vino Oporto
Las manchas en vino Oporto son una malformación vascular capilar congénita, que se caracteriza por la presencia de manchas de coloración roja intensa, que recuerda al aspecto del vino. Es de superficie plana y se manifiesta sobre todo en la cara.
Puede abarcar una zona bastante extensa, incluso un hemisferio completo del rostro. Sucede debido a que los vasos sanguíneos de el área son más anchos de lo que deberían ser. Acompañan a síndromes como los siguientes:
- Klippel-Trenaunay.
- Parkes-Weber.
- Proteus.
- Facomatosis pigmentovascular.
- Sturge- Weber.
Nevus de Ito
El nevus de Ito una melanocitosis dérmica, de características benignas, con mayor afectación en poblaciones asiáticas. Se presenta una coloración grisácea, azulada o parduzca, sin sintomatología, en el tórax superior y en la zona acromioclavicular.
Se puede observar un aumento de su tamaño y un oscurecimiento progresivo, en la mayoría de los casos durante la pubertad. Al llegar a la edad adulta permanece estable, sin evidenciar regresión alguna.
Erupciones típicas en bebés
Costra láctea
La costra láctea, denominada dermatitis seborreica del lactante, puede evidenciarse en áreas limitadas. Forman racimos unidos entre sí, o que cubren la totalidad del cuero cabelludo. Las zonas afectadas pueden manifestar algunos de los siguientes signos:
- Escamas amarillentas o blancas que permanecen adheridas sobre la superficie cutánea.
- Áreas de piel aceitosas o grasas, a menudo recubiertas de escamas.
- Costras o escamas gruesas que se generan sobre el cuero cabelludo, pero también en pestañas, orejas, nariz, cejas, ingle, axilas o cuello como localizaciones poco frecuentes.
Se inicia en las primeras semanas de vida y resuelve de manera espontánea, de forma lenta, en un período de semanas o meses, sin dejar cicatriz o marca.
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una patología inflamatoria crónica, caracterizada por brotes y remisiones que suelen durar varios meses o años. Un artículo publicado en Annals of Nutrition o& Metabolism expone que, alrededor del 20 % de la población pediátrica padece este trastorno.
El síntoma principal es el prurito, pero puede manifestarse acompañado por lo siguiente:
- Xerosis.
- Eritema.
- Liquenificación de la piel.
- Supuración.
- Edema.
- Escoriaciones y erosiones.
- Costras.
Lee también: Cómo tratar la dermatitis atópica en niños
Erupción del pañal
La dermatitis del pañal es una afección muy habitual que se caracteriza por piel roja, escamada, dolorida y ulcerada en ocasiones. Se genera por un aumento del PH de la piel, el cual se da por el exceso de humedad y fricción de el área. También incluyen factores como:
- Contacto prolongado con las heces y la orina.
- Uso de detergentes potentes.
- El material del pañal.
- Uso de jabones antisépticos muy agresivos.
- Presencia de hongos y bacterias.
- Temperatura elevada del área.
Un estudio publicado por Pediatric Dermatology concluye que la mayoría de los bebés con dermatitis del pañal promedian de 0 a 6 meses de edad.
Milium o milia
La milia son quistes benignos de la piel, llenos de queratina en su interior. Surgen en la superficie cutánea del rostro con folículos pilosos, y se generan del collar sebáceo infundibular inferior del vello.
De acuerdo al artículo de Maedica publicado en el 2017, la milia afecta al 40 o 50 % de los recién nacidos sanos. Los bebés nacidos de manera prematura se ven menos afectados.
El tratamiento de milia no es necesario, ya que estas lesiones tienden a resolverse de manera espontánea, en las primeras semanas. No obstante, a veces duran y se extienden por todo el cuerpo.
La atención en pediatría es relevante
En casi su totalidad, las manchas, erupciones y angiomas en bebés son inofensivos. Pese a esto, algunas variantes pueden ser la manifestación clínica de patologías de base.
Por lo anterior, es de suma importancia hablar con el médico pediatra sobre alguna marca rara o con cambios. En la actualidad, existen terapéuticas eficaces y seguras que tienen particular efectividad cuando se inician de manera temprana.
Te podría interesar...