Erupciones por el calor: 5 remedios para controlarlo
Las erupciones por el calor, una condición que también se conoce como urticaria solar o alergia al sol, hace referencia a las manchas rojas o ronchas que aparecen tras exponer la piel al sol. Los síntomas pueden durar pocas horas, pero también se pueden manifestar de forma crónica.
Su causa exacta aún es desconocida, sin embargo, se sabe que ocurre cuando la luz activa la liberación de histamina, sustancia que detona reacciones alérgicas. Frecuentemente afecta a personas con antecedentes de alergia o enfermedades de la piel. Asimismo, suele desarrollarse con algunos medicamentos.
¿Cómo combatirla de forma natural? Los casos más graves deben ser atendidos por un médico. Sin embargo, casi siempre es leve y muchos de sus síntomas desaparecen por sí solos. Por suerte, hay varios remedios de origen natural que aceleran su recuperación, proporcionando alivio a sus síntomas. ¡No dudes en probarlos!
Remedios caseros para calmar las erupciones por el calor
Antes de probar los remedios caseros para calmar las erupciones por el calor es importante consultar al médico para recibir un diagnóstico preciso. No hay que ignorar que sus síntomas son muy similares a los de otros tipos de alergias. Además, a veces se requieren otras intervenciones para su alivio.
Si el diagnóstico confirma el problema de urticaria solar, se pueden probar algunos remedios cuya función es calmar los síntomas. Por supuesto, estos no remplazan los medicamentos o cualquier otra terapia profesional. En lo posible, hay que consultar antes de emplearlos.
1. Agua de avena
Por su contenido de beta-glucanos, vitaminas del complejo B, aminoácidos y antioxidantes, la avena es un excelente aliado para promover la salud de la piel. De hecho, sus propiedades calmantes se aprovechan para la elaboración de jabones, cremas y lociones cutáneas.
Ingredientes
- 1/2 taza de harina de avena (100 g)
- 4 tazas de agua fría (1 litro)
Preparación
- Primero, mezcla la harina de avena con el agua.
- A continuación, lleva la preparación a la ducha y úsala durante el baño.
- Rocíala por toda la piel, enfocándote en las áreas problemáticas.
- Si los síntomas persisten, repite su uso.
No dejes de leer: 7 soluciones efectivas para aliviar la alergia por el calor
2. Infusión de manzanilla
En el catálogo de remedios naturales para calmar las erupciones por el calor nos encontramos con la versátil infusión de manzanilla. Como muchos saben, esta bebida natural se puede aprovechar de manera interna y externa para calmar muchos síntomas. En este caso, resulta idónea contra el ardor, enrojecimiento y escozor.
Ingredientes
- 2 cucharadas de manzanilla seca (30 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
Preparación
- Primero, vierte la manzanilla seca en una taza de agua hirviendo.
- Tapa la preparación y déjala reposar 10 minutos.
- Cuando esté tibia, cuélala y reserva el líquido.
3. Caléndula
Los baños con infusión de caléndula y los productos con extractos de la planta pueden ser muy útiles para calmar las erupciones en la piel. Debido a sus propiedades antiinflamatorias, emolientes y antibacterianas, su uso externo minimiza la alergia y protege contra las infecciones.
Ingredientes
- 1 cucharada de caléndula seca
- 1 taza de agua (250 ml)
Preparación
- Primero, vierte la caléndula en una taza de agua hirviendo.
- Deja reposar la infusión hasta que enfríe.
- Posteriormente, cuélala y almacénala en un recipiente con atomizador.
- Rocía el producto sobre las zonas afectadas y déjalo actuar sin enjuagar.
- Si es necesario, repite el remedio.
Descubre: Cómo combatir la alergia al sol
4. Leche fría
El ácido láctico que contiene la leche es muy beneficioso para la salud cutánea. Por eso, su uso externo contribuye a controlar las erupciones por el calor y otros tipos de alergias. Inclusive, es un buen calmante contra las quemaduras.
Ingredientes
- 1 vaso de leche fría (200 ml)
- 5 gotas de aceite de rosas (opcional)
Preparación
- Puedes aplicar la leche por sí sola; sin embargo, te aconsejamos potenciar su efecto con un poco de aceite de rosas.
- Combina los ingredientes y aplícalos con la ayuda de un trozo de algodón o paño.
- Deja que actúe 15 minutos y enjuaga con agua templada.
- Repite su uso dos veces al día si los síntomas persisten.
5. Aloe vera
Uno de los remedios que no nos podían faltar en esta ocasión es el prodigioso gel de Aloe vera. Gracias a su efecto refrescante y antiinflamatorio contribuye a disminuir los síntomas de la mayoría de alergias en la piel. Asimismo, hidrata los tejidos y crea una capa protectora contra las bacterias.
Ingredientes
- 6 cucharadas de gel de aloe vera (90 g)
- 2 cucharadas de miel (30 g)
Preparación
- Primero, vierte los ingredientes en un recipiente y mézclalos bien.
- Seguidamente, frota la preparación en las áreas afectadas.
- Deja que actúe 15 o 20 minutos.
- Por último, enjuaga con agua templada y seca con cuidado.
- Repite su aplicación 2 o 3 días seguidos.
¿Te aquejan las erupciones por el calor frecuentemente? No dudes en consultar a tu dermatólogo de confianza. Aunque los remedios mencionados te calman los síntomas, lo idóneo es conocer otras opciones de tratamiento.
Te podría interesar...