¿Es correcto incluir en nuestra dieta productos sin gluten?
Millones de personas en todo el mundo han tomado la decisión de eliminar el gluten de sus vidas. Primero eliminan de la dieta el pan, el trigo y las harinas hasta que dejan de comer todo aquello que incluye este ingrediente. Pero ¿es correcta esta determinación?
Los productos sin gluten se han hecho muy populares desde que se comenzó a hablar abiertamente, en redes sociales y medios de comunicación, de la celiaquía, un trastorno digestivo que dura toda la vida. Sin embargo, son muchas las personas que se han introducido en este mundo sin padecer esta enfermedad.
La moda los ha impulsado a comenzar una nueva dieta que puede causar estragos en su salud. ¿Tú eres uno de ellos? Tranquilo, aquí te ofreceremos información que te puede servir.
¿Dificultades para procesar el gluten?
Siempre es bueno aclarar términos, de manera que no existan conceptos errados con referencia a un tema en particular. En cuanto a este caso:
- Celiaquía: Intolerancia permanente al gluten.
- Gluten: conjunto de proteínas que se encuentran en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y todos sus derivados. Además, puede estar presente en la mayoría de alimentos procesados que encontramos en el mercado, ya que brindan suavidad y elasticidad a las masas.
De acuerdo con la Asociación Celíaca Argentina, en el país sudamericano 1 de cada 100 habitantes padece este trastorno que puede provocar lesiones en la mucosa intestinal. Esto dificulta la absorción de nutrientes como los hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales y vitaminas.
Algunas cifras
De acuerdo con BBC Mundo, en el año 2015, 70 millones de estadounidenses retiraron este elemento de sus dietas. Por otro lado, en el Reino Unido el 7 % de los adultos lo evitaba por razones de intolerancia y al padecimiento de alergias. Sin embargo, 8 % de la población solo optaba por productos sin gluten por llevar un estilo de vida más saludable.
En ese sentido, señalaron que el 60 % de los adultos ya habían comprados productos sin gluten y 10 % de las familias en este país ya tenía un miembro declarado como “enemigo” de esta proteína.
Una moda peligrosa
Sumarse a la tendencia “libre de gluten” solo por perder peso es un error garrafal. Esto sucede cuando la decisión está motivada sin ningún tipo de investigación o consulta previa a un especialista. No existe evidencia científica que asegure que el hecho de retirar el gluten de la dieta conlleve una reducción de la masa grasa.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que en España seis de cada cien consumidores de productos sin gluten ven afectada su salud, de acuerdo con el diario ABC. No obstante, a pesar de las cifras relativamente bajas, la OMS indica que el 83% de los ciudadanos continúan comprando productos especializados libres de esta proteína, por lo menos una vez por semana.
Normalmente los sustitutos del trigo y de la cebada contienen mayor cantidad de azúcar y de grasas trans. Estos elementos se convierten en los verdaderos enemigos cuando se comen en exceso. Las últimas investigaciones asocian la ingesta regular de estas sustancias con un incremento del riesgo de desarrollar enfermedades.
Dicho esto, podrías aumentar de peso solo por deshacerte del gluten sin la preparación adecuada. Por es tan importante buscar a un profesional que te guíe en este objetivo, si en efecto es lo que más te conviene.
No hay razones para excluirlos de la dieta
El director del Observatorio de Comunicación Científica de La Universidad Pompeu Fabra (UPF), Gonzalo Casino, aseguró al diario La Vanguardia que no existen razones científicas para pautar una dieta sin gluten a una persona sana.
Casino lideró un estudio en el cual se demostró que no existen bases científicas que argumenten la alimentación sin este elemento en personas que no sufren de celiaquía. Explicó que esta medida no resulta beneficiosa para la salud, porque se elimina la fibra contenida en granos y cereales.
- Considera que este nutriente es vital para la salud, ya que ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares, reduce los riesgos de padecer algunos tipos de cáncer y diabetes tipo 2.
- Además, su exclusión de la dieta puede provocar daños intestinales, conducir al estreñimiento y generar enfermedades respiratorias. De hecho, el consumo regular de fibra se asocia con un mejor tránsito intestina, según un estudio publicado en la revista Alimentary Pharmacology & Therapeutics.
Por otra parte, el hecho de retirar el gluten de la dieta puede generar una intolerancia a medio plazo hacia esta proteína. El cuerpo, si no detecta gluten con frecuencia, deja de producir las enzimas que se encargan de su metabolismo, generando un problema si algún día se retoma su consumo.
Cuidado con las modas
No se puede negar que el gluten está presente en la mayoría de los productos de alimentación rápida. No hay dudas de que excluirlos de la alimentación es una opción saludable. Ahora bien, no solo por el hecho de eliminar esta proteína. Más bien porque se reducen las harinas refinadas, los azúcares y grasas malas.
Según el estudio de Casino, el mercado de productos sin gluten ha motivado la expansión de la creencia de que esta proteína hace daño para la salud.
Toma en cuenta que estos alimentos se han convertido en un negocio millonario. Si quieres bajar de peso y no tienes problemas con el gluten, te aseguramos que existen muchas opciones que te ayudarán a lograr el objetivo.
No obstante, siempre debe ser con la guía de un experto. Una dieta mal planificada puede ocasionar graves daños en el organismo.
Te podría interesar...