¿Es posible prevenir la retención de líquidos naturalmente?

Si bien todos los tés pueden ayudarte, el té verde y la cola de caballo son los más recomendados para tratar de reducir la retención de líquidos
¿Es posible prevenir la retención de líquidos naturalmente?
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Escrito por Yamila Papa Pintor

Última actualización: 09 abril, 2022

La retención de líquidos es una afección que no se considera grave, pero que sin embargo puede producir varias complicaciones. Los médicos indican que se trata de un síntoma que “sugiere” una afección o desequilibrio más severo, por lo cuál es preciso prestar mucha atención.

Por ello, puede ser recomendable acudir a un nutricionista para que recomiende la dieta más adecuada para intentar evitar este problema. A continuación, te contamos más sobre la retención de líquidos.

Qué saber sobre la retención de líquidos

Este trastorno está caracterizado por la acumulación de agua y otras sustancias líquidas en el cuerpo. Se produce porque los vasos sanguíneos vierten demasiados líquidos a los tejidos y es imposible eliminarlos. La retención de líquidos es más frecuente en las mujeres y es preciso conocer las causas para poder tratarla como corresponde.


Es necesario saber que el cuerpo está todo el tiempo equilibrando los porcentajes y niveles de líquidos con los movimientos hormonales. Cuando se bebe más agua de la que se necesita, el organismo elimina lo “sobrante” mediante el
sudor o la orina. El problema surge cuando no es posible evacuar este líquido y mantener el equilibrio. Esto es lo que se conoce como “retención”.

Entre las causas más habituales de la retención de líquidos podemos encontrar:

  • Alimentación deficiente.
  • Desequilibrio hormonal.
  • Dieta desequilibrada.
  • Alto consumo de sal o de alimentos con mucho condimento.
  • Trastornos o problemas hepáticos.
  • Mal funcionamiento cardíaco o renal.
  • Ingesta de algunos medicamentos o químicos.
  • Deficiencia de proteínas o ciertos nutrientes.
  • Vida demasiado sedentaria.
  • Embarazo.
  • Menopausia.
  • En algunas etapas del ciclo menstrual.
  • Trastornos hepáticos.

Los síntomas más frecuentes de la retención de líquidos son los siguientes:

  • Aumento de peso sin razón aparente.
  • Piernas o manos inflamadas.
  • Palpitaciones.
  • Malestar general.
  • Calambres.
  • Debilidad o cansancio.
  • Hipertensión.
  • Celulitis.
  • Poca orina.

Alimentos prohibidos en casos de retención de líquidos

  • Sal: La sal provoca sed y un aumento de la ingesta de líquidos que luego se retienen en el compartimento intravascular, lo que provoca un aumento del volumen total de sangre. Tanto el corazón como el riñón son los órganos principales para compensar estos cambios a través de las respuestas hormonales. Por ello, es preciso eliminarla de la dieta o bien sustituirla por algunas hierbas para potenciar el sabor de las comidas.
  • Lácteos: La lechea leche y los yogures, podrían consumirse, pero se desaconsejan los quesos curados y semicurados, ya que su contenido de sodio es muy alto.
  • Carnes y embutidos: Además, hay que tener en cuenta que los embutidos, ahumados, conservas, purés, alimentos procesados, aliños, mayonesas, quesos, productos congelados, sopas instantáneas o caldos, salsa de soja, sazonadores, etc. contienen una gran cantidad de sal escondida.

Remedios naturales para la retención de líquidos

  • Diente de león: es una de las plantas que más se utilizan con este propósito. Se han realizado investigaciones que sugieren que el diente de león podría tener un efecto diurético, aunque se necesitan más estudios para garantizar su efecto positivo en la retención de líquidos.
  • Té: cualquier variedad podría tener un efecto positivo en la retención de líquidos. La proporción para realizar las infusiones es de 1 cucharadita de hojas secas de la hierba elegida por taza de agua.
  • Ulmaria: se cree que esta planta podría tener efectos antiinflamatorios, pero en las pruebas realizadas no redujo significativamente el edema. Puedes realizar una infusión con cuatro gramos de las flores y hojas secas de esta planta.
  • Drosera: es una planta muy usada para evitar la retención de líquidos, pues posee flavonoides y se cree que puede funcionar como diurético, aunque se necesitan más investigaciones científicas. Puedes realizar una infusión con 1 o 2 gramos de drosera por taza y tomar tres diarias.
  • Cerezo: podría servir para estimular la eliminación de la orina, por lo que podría servir de apoyo para tratar de evitar la retención de líquidos.
  • Achicoria: Es una planta que se utiliza sobre todo por sus posibles efectos antiinflamatorios y se cree que podría tener un efecto positivo sobre la retención de líquidos. Realiza una decocción de 30 gramos de raíces secas trituradas en un litro de agua.

Recetas de zumos para la retención de líquidos

Siempre y cuando el médico o nutricionista avale su consumo, puedes probar algunos zumos, conocidos por los posibles efectos diuréticos de sus ingredientes, y así tratar de mejorar este problema.

  • Zumo de pomelo, manzana e hinojo: para esta receta necesitas 1 pomelo, 1 manzana y ¼ bulbo de hinojo. Lava y parte el pomelo, extrayendo su zumo. Lava y pica la manzana y lo mismo con el bulbo de hinojo. Coloca en la batidora y mezcla durante algunos minutos y cuela después.
  • Zumo de espárragos y pepino: Necesitas 1 manojo de espárragos y 2 pepinos. Lava, pela y pica todos los ingredientes. Combina en la licuadora y cuela.
  • Zumo de perejil y zanahorias: Precisas 1 manojo de perejil, 2 zanahorias grandes y 1 vaso de agua. Lava, pica y pela los vegetales. Coloca junto al vaso de agua en la licuadora y cuela.
  • Zumo de zanahorias, pepino, perejil, manzana y piña: Para realizar este zumo que elimina la retención de líquidos necesitas 2 zanahorias, 1 pepino, 5 ramitas de perejil, 1 manzana y 2 rodajas de piña. Lava y pica todos los ingredientes y colócalos en la licuadora con una taza de agua.

Aunque estos alimentos podrían ayudar a mejorar la retención de líquidos, lo mejor es que acudas a tu médico y le comentes el problema, ya que puede ser un síntoma de afecciones más graves.

Te podría interesar...
¿Por qué sufrimos de retención de líquidos?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Por qué sufrimos de retención de líquidos?

La retención de líquidos es un problema que puede perjudicar la calidad de vida de las personas. Las causas son diversas. ¿Las conoces?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Hahn, R. G., Grankvist, N., & Krizhanovskii, C. (2016). Urinary Analysis of Fluid Retention in the General Population: A Cross-Sectional Study. PloS one, 11(10), e0164152. doi:10.1371/journal.pone.0164152
  • Chakraborty M, et al. (2014). Potential interaction of green tea extract with hydrochlorothiazide on diuretic activity in rats. DOI: 10.1155/2014/273908
  • Rakova, N., Kitada, K., Lerchl, K., Dahlmann, A., Birukov, A., Daub, S., Kopp, C., Pedchenko, T., Zhang, Y., Beck, L., Johannes, B., Marton, A., Müller, D. N., Rauh, M., Luft, F. C., … Titze, J. (2017). Increased salt consumption induces body water conservation and decreases fluid intake. The Journal of clinical investigation, 127(5), 1932-1943. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5409798/
  • Al-Yousofy F, et al. (2017). Parsley! Mechanism as antiurolithiasis remedy. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5698599
  • Alarcón-Alonso J, et al. (2012). Pharmacological characterization of the diuretic effect of Hibiscus sabdariffa Linn (Malvaceae) extract. DOI: 10.1016/j.jep.2011.12.005
  • Dutta KN, et al. (2014). Herbal plants used as diuretics: A comprehensive review. pdfs.semanticscholar.org/2d3c/7b118a7d60b06f65082d96ed1164fd008df4.pdf

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.