Si estás atravesando una situación difícil, ¡anímate!

Para poder superar una situación difícil, resulta positivo aprender a poner las cosas en perspectiva y darnos cuenta de que solo se trata de un mal momento y que, como tal, pasará.
Si estás atravesando una situación difícil, ¡anímate!

Última actualización: 19 octubre, 2022

Animarse cuando estás atravesando una situación difícil puede ser complicado. Las emociones no colaboran y sientes que estás metido en un pozo profundo del que no puedes salir. ¿Qué podemos hacer en una circunstancia así?

Lo normal es que estemos mal durante unos días, pero esto tienen que ser: días, no meses. Es natural que nos quejemos, que la tristeza nos invada y que no tengamos ganas ni fuerzas. Sin embargo, esto tiene que tener un final ¡y rápido!

Como dice el psiquiatra Howard Samuels, “todos hemos pasado alguna vez por una situacion devastadora… Solo necesitas tomar fuerza y comenzar a construir una nueva vida”.

El aislamiento es positivo y negativo

Mujer en su casa pensando

Muchas personas, cuando están atravesando una situación difícil, se encierran en sí mismas. En vez de buscar ayuda, de apoyarse en otros o, incluso, de salir para despejarse, lo que hacen es aislarse.

El aislamiento puede ser algo muy positivo, pues nos puede ayudar a afrontar nuestras emociones, a sentirlas y a darnos el tiempo necesario para poder gestionarlas. Además, el aislamiento también nos permite centrarnos en las circunstancias a las que nos tenemos que enfrentar.

De esta manera, nos damos nuestro tiempo para poder ver la situación desde diversas perspectivas, para valorar las múltiples opciones y para tomar una decisión sobre cómo vamos a actuar al respecto.

No obstante, este aislamiento no puede prolongarse demasiado en el tiempo. Las personas que se instalan en la queja y en el victimismo cuando una situación difícil las sorprende en la vida pueden caer en depresión debido a estas actitudes.

En estos casos, el aislamiento no se convierte en un proceso sano para darse un tiempo y vislumbrar una posible solución al problema, sino que se transforma en un refugio en el que se sentirán seguras y cómodas.

En una situación difícil siempre habrá cosas que nos activen

Zapatilla de deporte

Cada uno de nosotros tiene gustos y pasiones que les llevan a un estado de ánimo positivo. Por eso, ante una situación difícil, dedicarnos a estos placeres nos ayudará a tener una visión más alegre y mayores esperanzas respecto a esos problemas.

  • Puede que ir al gimnasio nos haga sentir muy bien, que pintar nos lleve a un estado de calma sin igual o que ir al cine nos ayude a sentirnos libres de toda la carga emocional que llevamos encima.
  • No se trata de huir de lo que nos está pasando o de no pensar en ello. Se trata de hacer cosas que nos activen y nos hagan sentir bien para no caer en ese aislamiento tan desafortunado y negativo que nos lleve a un inmovilismo permanente.

Hacer cosas que nos activen, que también nos permitan cuidarnos, nos ayudará a evitar ver el aislamiento como un refugio que apartará de nosotros cualquier actividad que nos gustaba hacer para caer en una apatía de duración indefinida.

No nos limitemos porque una situación difícil nos esté haciendo creer que se termina el mundo. Todos podemos salir de cualquier circunstancia. El problema es que, quizás, no lo vemos porque nos falta confianza en nosotros mismos.

Cómo aprender a ser más resilientes

4 alternativas para relajarse en momentos difíciles

La resiliencia es una capacidad que nos ayudará mucho si estamos atravesando una situación difícil.  Gracias a la resiliencia, seremos capaces de superar las adversidades de manera eficaz indistintamente de su gravedad.

Sin embargo, para ello, hay que poner en práctica determinados hábitos y cambiar algunas creencias. Por ejemplo, hay que intentar ser más flexibles ante los cambios y evitar controlar las situaciones.

No obstante, es importante que nos rodeemos de personas positivas, porque si estamos rodeados de personas tóxicas nuestra resiliencia en vez de crecer, se hará más pequeña.

¿Qué otras cosas podemos aprender para ser más resilientes?

  • Ver los problemas como una oportunidad.
  • Practicar mindfulness o atención plena.
  • Conocerse a uno mismo y ser consciente de las capacidades y limitaciones.
  • Cultivar un optimismo realista.
  • No abandonar el sentido del humor.
  • Apoyarse en personas amigas y cercanas o buscar ayuda profesional.

Cuando llega a tu vida una situación difícil, ¿cómo la afrontas? ¿Crees que tienes una fuerte resiliencia o consideras que debes practicarla y fortalecerla?

Hay muchas circunstancias que no nos esperaremos y que tendremos que pensar en cómo superar. Sin embargo, hay algo que siempre tenemos que tener claro y es que, pase lo que pase, siempre podremos con ello. Y si no podemos, siempre podemos acudir a un especialista: un psicólogo o psiquiatra podrán ayudarnos con esa situación difícil.

Te podría interesar...

Mi fortaleza no se mide por lo que soporto, sino por todo lo que he dejado atrás
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Mi fortaleza no se mide por lo que soporto, sino por todo lo que he dejado atrás

Quien piense que la fortaleza se mide por todo lo que uno carga a sus espaldas y en su corazón, se equivoca. Descubre lo que es ser fuerte.



  • Samuels, D. Therapy In Los Angeles - Dr. Howard C. Samuels. Retrieved 2 September 2020, from https://drhowardsamuels.com/
  • Folke, C., Carpenter, S. R., Walker, B., Scheffer, M., Chapin, T., & Rockström, J. (2010). Resilience thinking: integrating resilience, adaptability and transformability. Ecology and society, 15(4).
  • Green, L. (2014). Resilience. Resilience: A Journal of the Environmental Humanities, 1(1).

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.