La estrategia de Eduardo Camavinga para potenciar su físico en Real Madrid
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Si hay un prototipo de futbolista moderno, Eduardo Camavinga podría representarlo sin problemas. El francés combina despliegue, recuperación, buen trato de balón y hasta contribución ofensiva en forma de asistencias y goles en sus apariciones en campo.
Claro que todo lo que ofrece a su equipo nace de sus buenos entrenamientos y de un cuidado pormenorizado de su físico. Esto, más su juventud y su calidad técnica, lo convierten en un futbolista top.
Los variados entrenamientos de Eduardo Camavinga
En redes sociales, el jugador del Real Madrid y de la selección de Francia ha mostrado muchos de los entrenamientos que realiza. Incluso en vacaciones, se dedica a su trabajo y realiza ejercicios de acondicionamiento para llegar en forma a la pretemporada.
Estas rutinas abarcan diversos tipos de sentadillas. Para ejecutarlas, el jugador se vale de elementos que añaden carga o inestabilidad al trabajo, tales como pesas rusas o cintas elásticas. Estas cintas, aunque parezcan un elemento básico, son recurrentes en los entrenamientos de atletas de primer nivel, como el propio Camavinga o el delantero español Adama Traoré.
Asimismo, se puede ver al mediocentro francés realizando trabajos isométricos, como la plancha, en su versión convencional y en otras variables (plancha lateral). En estos casos, la dificultad se logra añadiendo un movimiento extra, como lanzar un balón contra una pared con una sola mano.
Ejercicios de cardio, fundamentales para la resistencia
Los ejercicios de cardio son aquellos que se ejecutan a una intensidad baja o intermedia pero constante; por ello, demandan oxígeno y energía de forma permanente al organismo. Son esenciales en deportes como el fútbol, para aumentar la resistencia cardiovascular y el umbral de fatiga de los jugadores.
En la sesión de entreno durante sus vacaciones en Mykonos, Camavinga compartió una sesión de running en una pendiente pronunciada. Además, otros vídeos lo muestran haciendo ejercicios tradicionales, pero siempre efectivos, como bicicleta fija, salto a la soga, saltos al cajón y diversos trabajos de agilidad y coordinación.
Otros ejercicios de la rutina de Eduardo Camavinga
Claramente, el trabajo con pesas también estuvo presente en la rutina de Camavinga. En una parte de su entrenamiento, el francés dedicó tiempo a ejercitar la sentadilla a un pie y la sentadilla trasera con una barra cargada.
Con respecto a movimientos que incluyeran el balón, se ven varios que añaden otros elementos para aumentar la complejidad. Por ejemplo, uno de ellos consiste en pararse con un pie sobre un bosu y, con la otra pierna en el aire, dominar y volver a pasar un balón que es lanzado por un asistente.
Training mask: otro recurso del Real Madrid
La denominada training mask es una mascarilla que se usa en el ámbito del deporte competitivo de élite. La función de este elemento es medir y regular el ingreso de oxígeno que el deportista respira para simular las condiciones de un entrenamiento en altura.
De esta forma, se logra que el organismo se adapte para hacer un uso más eficiente del oxígeno. Estas máscaras de neopreno poseen varias válvulas que pueden simular las condiciones de hasta 5500 metros sobre el nivel del mar.
Al formar parte de la plantilla de Real Madrid, Eduardo Camavinga empezó a experimentar con este método. El entrenador físico merengue, Antonio Pintus, recurre al elemento para potenciar la resistencia, la agilidad y la velocidad de sus jugadores.
Te puede interesar: ¿Qué son las training mask? El revolucionario método con el que entrena el Real Madrid
Eduardo Camavinga: totalmente dedicado al deporte
Por supuesto, un futbolista profesional no llega al máximo nivel como lo ha hecho Eduardo Camavinga, sin dedicarse con disciplina y compromiso a su trabajo. Esto se logra cuidando todos los detalles. Por eso, el mediocentro cuenta con un fisioterapeuta, un preparador físico y un cocinero exclusivos.
Estos profesionales ya lo acompañaban cuando jugaba para el Rennes y se los llevó también a España para su estadía en el Real Madrid. Vaya si hicieron falta, ya que el propio jugador contó que le costaron mucho los primeros entrenamientos con Pintus; hasta estuvo cerca de vomitar, debido a la intensidad de las sesiones.
Ahora, un año después, no solo se ha acostumbrado, sino que ya se destaca cuando tiene minutos en campo. Con tan solo 19 años, el rumbo parece indicar que el nombre de Camavinga resonará por mucho tiempo en el fútbol mundial.
Te podría interesar...