Estrategias para controlar el estrés durante el embarazo

La exposición constante al estrés es perjudicial para el embarazo. Te contamos algunas de las estrategias que puedes poner en marcha para disminuir tus niveles de estrés prenatal. ¡No te las pierdas!
Estrategias para controlar el estrés durante el embarazo
Alicia Escaño Hidalgo

Escrito y verificado por la psicóloga Alicia Escaño Hidalgo.

Última actualización: 21 mayo, 2020

¿Cómo controlar el estrés durante el embarazo? Sin duda, el embarazo es una de las etapas más maravillosas que puede experimentar una mujer. De la misma manera, la pareja también puede disfrutar de la concepción y desarrollo del bebé.

No obstante, será la mujer gestante la que va a atravesar en mayor medida el gran flujo emocional y psicológico que un embarazo supone. Estar embarazada es una montaña rusa. Por eso, repasamos algunas estrategias para manejar el estrés en esta etapa.

El estrés y el embarazo

La parte endógena, hormonal o biológica tiene mucho poder en la gestación, pero no es menos cierto que las variables psicológicas de la mujer y de su pareja también aportan un papel relevante.

En este sentido, existe cierto margen de control, pues mantener un equilibrio mental, serenidad y calma los nueve meses que dura el embarazo es esencial para el correcto desarrollo del bebé, así como para la salud física y psicológica de la madre.

Controlar el estrés durante el embarazo
Los cambios hormonales y físicos que se producen en la etapa del embarazo pueden ser detonantes de estrés, ansiedad y otros cambios emocionales en la mujer.

Es totalmente normal que una mujer embarazada transite por diferentes estados emocionales a lo largo del embarazo, y el estrés no es una excepción. Al principio, es posible que sienta su cuerpo extraño, que empiece a ser consciente de los cambios que se avecinan a todos los niveles y que esto le genere cierto estrés.

Conforme van pasando los meses, la ilusión brota en mayor medida, el cuerpo se acostumbra a albergar a otro ser dentro de él. Cesan las náuseas, el malestar general, la hipersomnia, etc, y la mujer está más predispuesta a disfrutar de esta etapa. No obstante, como hemos señalado, en la mayoría de los casos no deja de ser un un tsunami de emociones.

Lo más relevante de todo esto, es controlar el estrés que se puede generar. Ya sabemos que el estrés es un estado de activación que desorganiza la homeostasis orgánica de la persona y lo expone a síntomas, disfunciones y enfermedades. Si ya de por sí, manejar el estrés es importante en cualquier ser humano, aun lo es más en el caso de una mujer embarazada.

Algunas estrategias para manejar el estrés durante el embarazo

El embarazo es considerado en sí mismo un agente promotor de activación biológica y recibe un peso considerabe en las listas de acontecimientos vitales estresantes. La mitad de las embarazadas comunican más síntomas de ansiedad y depresión que antes del embarazo. 

Hay multitud de estudios que identifican relaciones entre la experencia de estrés materno durante el embarazo y la presencia en los hijos de alteraciones cognitivas y del lenguaje (LaPlante, Barr, Brunet et al, 2004).

Además, los estudios también indican que los procesos de desarrollo fetal son exatraordinariamente sensibles a cualquier cambio en el estado emocional de la madre, de manera que no es necesario un estrés muy intenso para que el feto se vea afectado.

Por todo ello, proponemos algunas estrategias para controlar el estrés que puedes empezar a realizar desde hoy:

Reúnete con otras embarazadas

embarazadas
Compartir actividades con otras mujeres embarazadas es beneficioso para manejar el estrés de la gestación. Además, compartir las experiencias resulta enriquecedor.

El apoyo social se ha demostrado como un gran amortiguador del estrés en cualquier persona. En relación a las embarazadas, se ha visto que compartir tiempo con otras mujeres en la misma situación reduce notoriamente los niveles de estrés.

Esto es así porque las relaciones sociales satisfactorias nos permiten compartir y recibir experiencias, expresarnos de forma emocional sin ser juzgados y obtener refuerzos sociales positivos que hacen aumentar nuestra serotonina de forma natural.

Risoterapia

La risa y el humor también es un poderoso antiestrés. Siempre que tengas ocasión, pon un video de algún humorista que te guste, alguna película que te haga reír o simplemente haz el ejercicio con tu pareja de reír porque sí, sin motivo aparente. Verás como en cuestión de minutos os veis devorados por las carcajadas.

Mindfulness

La práctica del mindfulness también puede ayudar en el estrés pre-natal. Se trata de realizar ejercicios que nos permitan focalizar nuestra atención en el “aquí y ahora”, sin emitir ningún juicio. Nos ayuda a alejarnos de las rumiaciones, culpas y preocupaciones y nos conecta con la realidad presente.

Sé realista

Los pensamientos pueden ser muy dañinos cuando estamos embarazadas. La culpabilidad es un clásico. “¿Estaré alimentándome bien?”, “Quizás no debería haber transnochado…”. Intenta reducir las exigencias contigo misma y ser más permisiva. Las presiones solo te otorgarán ansiedad.

Embarazo
Demasiada autoexigencia durante el embarazo puede resultar perjudicial a nivel emocional. Es importante alejarse de las presiones y evitar los pensamientos negativos.

Expresa tus emociones

Es muy importante que no reprimas tus estados emocionales por el “qué dirán” o por parecer débil. Las embarazadas pasan por un sinfín de emociones, algunas de ellas un tanto desagradables, como puede ser la tristeza. Si tu cuerpo te pide llorar, no te reprimas. Lo que se guarda dentro, solo hace aumentar el estrés.

En conclusión, para controlar el estrés durante el embarazo…

La embarazada puede hacer un gran trabajo desde su posición, pero el entorno tiene que favorecerla. Es importante que la pareja sea más transigente con sus estados emocionales, se cargue de empatía y comprensión y no le de tanta importancia a ciertas cuestiones.

De esta manera, la embarazada no se verá demasiado presionada y esto la librará en mayor grado del posible estrés que ya supone el propio embarazo. No se trata tanto de “tratar a la embarazada como a una reina” si no de ser más permisivos y sobre todo, empáticos.

Te podría interesar...
Gimnasia para embarazadas: buenos ejercicios durante el embarazo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Gimnasia para embarazadas: buenos ejercicios durante el embarazo

La gimnasia para embarazadas se enfoca en evitar las molestias durante la gestación, prevenir el sobrepeso y facilitar el trabajo de parto.



  • García-Esteve, Miyar, V. (2017), Manual de Psiquiatria Perinatal. Guía para el manejo de los trastornos mentales durante el embarazo, posparto y lactancia. Editorial Panamericana.
  • T., F. (1994). The effects of mother’s physical and emotional unavailability on emotion regulation. Monographs of the Society for Research in Child Development.
  • González-Ochoa R, Sánchez-Rodríguez EN, Chavarría A, Gutiérrez-Ospina G, Romo-González T. Evaluating Stress during Pregnancy: Do We Have the Right Conceptions and the Correct Tools to Assess It?. J Pregnancy. 2018;2018:4857065. Published 2018 Feb 1. doi:10.1155/2018/4857065
  • Dunkel Schetter C, Tanner L. Anxiety, depression and stress in pregnancy: implications for mothers, children, research, and practice. Curr Opin Psychiatry. 2012;25(2):141–148. doi:10.1097/YCO.0b013e3283503680
  • Coussons-Read ME. Effects of prenatal stress on pregnancy and human development: mechanisms and pathways. Obstet Med. 2013;6(2):52–57. doi:10.1177/1753495X12473751jjj

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.