Es difícil predecir o evitar accidentes en tu coche, pero sin duda alguna, seguir las normas, concentrarse mientras se va…
¿Sufres estreñimiento? Incluye estos 5 cambios en tu desayuno
Para evitar el estreñimiento debemos llevar una dieta rica en fibra y empezar el día con alimentos que nos ayuden a favorecer el movimiento intestinal.

Muchas veces pasamos por épocas en que las aparece ese enemigo incómodo: el estreñimiento. Ir al baño se convierte en poco menos que un infierno; nos sentimos pesados, apáticos y con poca energía.
El estreñimiento ocasional es algo común que, en ocasiones, se asocia al sedentarismo, a determinados hábitos alimenticios e incluso a la ingesta de algunos fármacos. No obstante, el problema se vuelve más grave cuando se pasa al estreñimiento crónico, un problema que afecta en mayor grado a la población femenina.
De hecho, estudios como el publicado en la Revista de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva nos indican que factores como la propia anatomía de la mujer, sus cambios hormonales, el embarazo o el estrés determinan en mayor grado su aparición.
5 cambios en el desayuno para evitar el estreñimiento
Para evitar este problema lo más importante es cuidar en el día a día de determinados hábitos que facilitarán el tránsito intestinal. Ahora bien, en el momento en que el estreñimiento se alargue más de dos o tres semanas, es necesario consultar con un especialista.
Por nuestra parte, proponemos empezar con pequeños cambios en el desayuno. Es en este primer momento del día cuando el organismo está mucho más receptivo a determinados alimentos y pequeños remedios que agilizarán el tránsito.
1. Aceite de oliva y limón
La primera propuesta es muy sencilla. Se trata de tomar en ayunas una cucharada de aceite de oliva y jugo de limón. Según un estudio publicado en la revista Journal of Renal Nutrition, el uso de aceite de oliva podría tener un efecto beneficioso en los casos de estreñimiento.
Se puede combinar con limón, pues es una fruta cítrica que contiene fibra. La fibra dietética parece ser eficaz para aliviar el estreñimiento de leve a moderado.
Te recomendamos leer también: 7 maneras de aumentar el consumo de fibra para tratar el estreñimiento
Ingredientes y modo de empleo
- Tomaremos cada mañana media cucharada de aceite de oliva virgen extra con media cucharada de jugo de limón.
- Nunca te excedas de esta dosis, ni tomes más de una cucharada al día. Consulta con tu médico si el problema no desaparece.
2. Copos de avena o pan integral
Sabemos que en los supermercados hay muchas opciones a la hora de elegir un tipo de cereal. La fibra es clave para aliviar el estreñimiento y hemos de elegir la de mejor calidad.
Ten en cuenta que muchos cereales que hay en el mercado llevan demasiado azúcar, y el contenido real en fibra puede ser irrisorio. Lee bien los envases antes de elegir uno.
Por otro lado, la opción más acertada será irnos a lo natural. La avena o el pan de centeno son buenas formas de cuidar de la salud y de evitar el estreñimiento.
3. Aloe vera para el estreñimiento
Si nunca has probado este remedio, ahora es el mejor momento. El aloe vera tiene una larga historia de uso popular y tradicional. Se utiliza en la medicina tradicional de la India para el estreñimiento, los cólicos, las enfermedades de la piel, la infestación por lombrices y las infecciones.
Algo tan sencillo como tomar una bebida natural a base de aloe vera . Toma nota de cómo debemos preparar este remedio.
Ingredientes
- 1 cucharada de gel de aloe vera (15 g)
- El jugo 2 naranjas
Preparación
- Lo que haremos en primer lugar es obtener el jugo de las dos naranjas.
- Una vez listo, añade la cucharada de gel de aloe vera y disuelve bien. Si lo prefieres, en lugar de naranjas puedes combinarlo con un zumo de limón, de pera o con agua tibia.
- En caso de que tengas problemas renales, seas diabético, estés embarazada o tengas problemas de tiroides, no será adecuado tomar aloe vera.
4. El kéfir, un probiótico digestivo
El kéfir es ese alimento que vale la pena incluir en los desayunos. Es de fácil digestión y lo más importante es que no nos sentará mal en caso de intolerancia a la lactosa.
Si combinamos un poco de kéfir con unas frutas naturales, conseguiremos un desayuno muy adecuado para aliviar el estreñimiento.
5. Las mejores frutas para evitar el estreñimiento
La fruta natural y entera será siempre la mejor aliada a la hora de evitar el estreñimiento. Para aprovechar toda su fibra nada mejor que preparar sencillas ensaladas con varios tipos de fruta. A continuación, indicamos cuáles son las más adecuadas para mejorar el tránsito intestinal:
- Papaya
- Pera
- Fresas
- Ciruela
- Piña
- Kiwi
- Uvas (con su piel y sus semillas)
- Higos
Recomendaciones a la hora de evitar el estreñimiento
Para concluir, no dudes empezar tu día con un desayuno equilibrado y saludable. Asimismo, recuerda beber agua suficiente a lo largo del día y cuidar el consumo de fibra en el resto de comidas del día.
No olvides que es importante acudir al médico si la condición no mejora.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.