¿Sientes que las horas del día no son suficientes para hacer todas las tareas pendientes? Si eres de esas personas,…
Las 5 estaciones de una etapa de duelo y cómo superarla
El duelo es una etapa más de vida que a todos en algún momento nos ha tocado vivir. Aunque sea duro, tratar de continuar con la rutina puede ayudarnos a superarlo.

Todos, en algún momento, atravesaremos por una etapa de duelo. Muchas situaciones nos pueden conducir a la angustia, la depresión o la tristeza. En algún momento de nuestra vida sufrimos una pérdida que nos provoca un dolor insoportable.
Las 5 estaciones de una etapa de duelo
Cuando debemos atravesar un proceso muy doloroso y difícil, muy probablemente, nos tocará vivir las siguientes “estaciones”:
¿Sabías? Gestionar bien el duelo es la clave para superar una pérdida
1. Negación
No podemos creer lo que está sucediendo. Pensamos que se trata de una pesadilla y lo único que queremos es despertar para comprobar que todo está bien. La incredulidad y la negación van de la mano en esta “estación”.
2. Búsqueda del responsable
Durante esta estación surgen las sensaciones de culpa o los juicios de valor en cuanto a quién fue el responsable de la situación. Si no lo superamos, podremos pasar años acumulando resentimiento y odio. Nuestras heridas emocionales nunca sanarán.
3. Depresión
Es en esta etapa del duelo cuando caemos en cuenta de la magnitud de nuestra pérdida. El llanto, la sensación de soledad, el insomnio y las alteraciones en nuestra alimentación son signos frecuentes de depresión.
Aprende: Cómo detectar la depresión
4. Ira
Cuando entendemos que no podemos hacer nada, muy probablemente, sentiremos ira y frustración. También, podemos llegar a descargar toda nuestra molestia con aquellos que no están relacionados directamente con la situación.
5. Aceptación
Esta es la etapa de duelo en la que empezamos a sanar. Afrontar la realidad de nuestra pérdida, ajustarnos a una nueva situación, sanar viejas heridas emocionales; es un proceso que a algunos nos lleva más tiempo que a otros.
Claves para superar una etapa de duelo
Las situaciones que más dolor nos pueden causar son la muerte y la separación. El duelo es la etapa que deriva de una pérdida de un ser querido muy importante para nosotros.
Emprender un nuevo camino a pesar de esa ausencia no quiere decir que no nos importe esa persona. Levantarnos y continuar es un deber hacia nosotros mismos. De lo contrario, el duelo se convierte en patológico y es muy difícil de superar.
El dolor intenso, no tener ganas de hacer nada, la aparición de ideas suicidas o las emociones exageradas deben ser tratadas por un profesional a través de la terapia.
Aun así, si necesitas superar la pérdida de un ser querido, puedes seguir las siguientes recomendaciones:
1. Llora todo lo que necesites llorar
Llorar constituye una excelente manera de drenar una profunda tristeza o de desahogarnos. Al final, nuestro cuerpo nos lo agradecerá a nivel físico, mental y emocional.
Eso tampoco significa que lloremos siempre y por largo tiempo. Pero sí es cierto que las lágrimas tienen la capacidad de “limpiarnos por dentro”. Es fundamental darnos el permiso de sentir dolor y no tener vergüenza al momento de llorar.
2. Tómate tu tiempo y tu espacio
La etapa de duelo puede llevar días, semanas, meses e incluso años. Todo depende de factores personales, nuestra personalidad, la relación perdida, nuestra actitud…
No debemos ser demasiado exigentes con nosotros mismos. Debemos sanar por completo, pero no debemos presionarnos por lograrlo rápidamente. No se trata de una carrera ni de batir un récord.
3. Busca apoyo
Encontremos un hombro en el que llorar, amigos, familiares, compañeros de trabajo… Lo importante es buscar a alguien que nos escuche o simplemente se quede a nuestro lado cuando necesitemos llorar.
Podemos comenzar terapia con un profesional o asistir a un grupo de apoyo. Hay muchísimas personas en una situación similar a la nuestra. Muchas veces hablar de las emociones con alguien desconocido es más eficaz que con un conocido de toda la vida.
4. Expresa tus emociones
Más allá de encontrar a una persona que nos hagan sentir queridos y protegidos, es muy importante que hablemos sobre lo que nos sucede. No hace falta que otro nos esté escuchando, podemos hablarle al espejo o escribir un diario sobre nuestras emociones.
Un refrán popular dice: “la pena compartida es media pena”. Tras expresar nuestros sentimientos, nos sentiremos más liberados. No nos quedemos callados, no guardemos emociones en nuestro interior, ya que pueden volverse en nuestra contra.
5. Cuida de ti
En la etapa de duelo es frecuente descuidar las tareas cotidianas, incluso a nuestro aseo personal. Sin embargo, debemos mantenernos hidratados, nutridos y limpios. De lo contrario, no podremos sanar en lo emocional y en lo espiritual.
Primero debemos hacernos cargo de nuestro estado físico. Ducharse, peinarse, cambiarse de ropa, tratar de salir de casa, tomar aire fresco, comer sano… todo lo que nos beneficie nos puede ayudar a superar esta etapa de duelo.
Por último, te recomendamos que hagas lo posible por continuar viviendo tu vida. Aunque sea duro, aunque estés destrozado por dentro, aunque nada tenga sentido; sigue adelante y verás cómo lentamente tus heridas sanan.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)