¿Qué debes evitar consumir si tienes vejiga hiperactiva?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Una vejiga hiperactiva expulsa orina en cualquier momento y sin control, y no solo cuando se está en el baño para ello. Por ende, puede ser un problema más que molesto, pero la buena noticia es que tiene solución si se trata a tiempo.
A continuación te comentaremos con detalle cuáles son los alimentos que es mejor que evites si padeces este trastorno.
¿Qué es la vejiga hiperactiva?
Antes que nada, sería bueno que aprendieses un poco sobre este trastorno conocido como “vejiga hiperactiva”. Se puede decir que una persona la padece si presenta, al menos, dos de estos síntomas:
- Pérdida de líquido tras haber orinado.
- Ganas repentinas y fuertes de ir al baño.
- Orinar más de 8 veces al día y 2 veces a la noche (sin haber tomado tantos líquidos).
Causas más comunes
Una pérdida de control de la vejiga puede estar provocada por causas desconocidas, aunque existen algunos detonantes comunes a tener en cuenta:
- Estrés.
- Nervios.
- Ingesta de mucha agua.
- Consumo excesivo de café.
El 20 % de los casos corresponde a un problema neurológico como puede ser el párkinson, tumores cerebrales o de médula y mielomeningocele (MMC), un tipo de espina bífida.
Las personas que padecen vejiga hiperactiva se sienten inhabilitadas para hacer ciertas actividades o avergonzadas por su condición.
La urgencia por ir al baño y la pérdida de orina “en el camino” ocasionan un aislamiento social y problemas en el trabajo, debido a que quien lo sufre está más pendiente de ello que de cualquier otra cosa.
Alimentos y bebidas a evitar en caso de sufrir de vejiga hiperactiva
Los tratamientos para esta condición varían dependiendo del caso. Por ello, no todos los pacientes reciben las mismas indicaciones.
- Algunos de ellos los prescribe un médico (como, por ejemplo, una inyección de toxina botulínica).
- Otros están relacionados a nuestros hábitos cotidianos: desde ejercicios para fortalecer la pelvis a la reducción en el consumo de ciertas bebidas o infusiones.
En el caso de que padezcas vejiga hiperactiva te recomendamos que no ingieras los siguientes alimentos, puesto que pueden empeorar el problema y promover más molestias.
1. Alimentos picantes
Los condimentos hindúes, los platillos mexicanos o asiáticos, el ají picante pueden encantarte, pero también ser malos para tu salud urinaria. Si al comerlos hacen arder tu boca, ¿cómo no harán lo mismo en el revestimiento de la vejiga? ¡Por supuesto que sí!
Las comidas y las especias picantes empeoran los síntomas de la vejiga hiperactiva, por lo que te recomendamos que no los consumas o reduzcas al mínimo las cantidades cuando prepares tu comida.
2. Comida azucarada
Los endulzantes artificiales aumentan la necesidad de orinar e irritan la vejiga además de aportar calorías de más al organismo. Por tanto, evita añadirlos a tus bebidas y asegúrate de leer las etiquetas de los distintos productos comestibles (galletas, bizcochos, caramelos, cereales, etc.) para evitar consumirlos. En su lugar, consume más frutas y frutos secos, que son sanos y nutritivos.
3. Tomate
Este fruto es muy ácido y, como tal, empeora la salud de la vejiga y el tracto urinario. Además al tener bastante agua se comporta como un diurético potente.
En el caso de comer tomate cocido el cuadro empeora, e incluso más si se consume como salsa, ya que muchas personas le añaden azúcar para “enmascarar” el sabor ácido (y ya hemos indicado que los alimentos azucarados no son aptos para personas con incontinencia).
Una buena técnica para que las salsas sean menos ácidas es añadir zanahoria cruda rallada. También se le puede añadir un poco de nata, leche o incluso bicarbonato de sodio a la mezcla. Todos estos actuarán para neutralizar la acidez.
4. Café
La cafeína tiene varios efectos negativos en el cuerpo que merece la pena destacar. Por ejemplo, causa hiperactividad a nivel cerebral, cardíaca y urinaria.
Así, beber demasiado café provoca un trabajo más exigido de la vejiga y, por lo tanto, empeora el cuadro. Esta bebida no es la única que puede aumentar la cantidad de orina que eliminamos a diario, sino también los refrescos (sobre todo los de cola), algunos tipos de té y el cacao.
5. Zumos de arándanos o cítricos
Es verdad que los arándanos son muy buenos para la salud cardíaca y sanguínea (se recomienda para personas con hipertensión o diabetes), así como también para combatir las infecciones urinarias.
Sin embargo, uno de los efectos colaterales es que pueden empeorar los síntomas de una vejiga hiperactiva. La acidez de estos pequeños frutos nos hace ir más veces al baño.
Por otra parte, no es recomendable beber zumos ácidos o cítricos (naranja, toronja, etc.) aunque tengan la capacidad de reforzar el sistema inmunitario por su aporte de vitamina C.
En el caso de padecer un problema de incontinencia urinaria, los componentes de estas frutas irritan aún más la vejiga.
6. Bebidas alcohólicas son lo peor para la vejiga hiperactiva
Son muchas las consecuencias para la salud de beber alcohol (sobre todo en exceso). Y es que al ser un diurético potente, puede irritar la vejiga.
Por ejemplo, si bebemos una cerveza, estaremos ingiriendo más líquido, pero también acelerando el trabajo de los riñones y obligando a la vejiga a vaciarse más rápido.
Te interesa saber: Beneficios de dejar el alcohol
Evita estos alimentos y sigue las indicaciones del médico
Recuerda que si padeces polaquiuria, es decir muchas deposiciones de poca cantidad, y sientes malestares en tu vida cotidiana, debes acudir sin falta al médico y seguir sus indicaciones. Solo el profesional podrá ayudarte a encontrar el mejor tratamiento.
Te podría interesar...