¿Cómo evitar sudar en exceso?
La sudoración es un proceso natural del cuerpo, pero cuando es excesiva o genera olor puede ser un problema muy molesto. La buena noticia es que la transpiración excesiva tiene solución. A continuación veremos lo que es posible hacer para combatir este molesto problema y qué hacer para evitar sudar en exceso cuando no estamos haciendo ejercicio o algún otro tipo de actividad intensa.
La hiperhidrosis o sudoración excesiva es una de las formas en que el cuerpo elimina toxinas y estabiliza la temperatura del organismo. Esta sudoración excesiva suele ocurrir cuando se practica algún deporte o ejercicio o cuando la temperatura y humedad aumentan considerablemente.
¿Por qué ocurre la sudoración? La razón fundamental por la que ocurre la sudoración es para regular la temperatura del organismo. En otras palabras, es la forma en que el cuerpo se refresca y protege los órganos manteniéndolos a una temperatura estable.
Todos los seres humanos sudamos las 24 horas del día. Por ende, no es posible evitarlo hacerlo del todo. El problema radica cuando esta sudoración es excesiva, se convierte en hiperhidrosis y afecta negativamente a la persona que lo padece.
Los principales problemas a los que suele enfrentarse la persona que sufre de hiperhidrosis son manchas en la ropa por la sudoración axilar, incomodidad al dar la mano por sudoración palmar o inclusive mal olor en los pies por exceso de sudoración plantar. Sin duda alguna, las repercusiones sociales son importantes y la seguridad del individuo se ve seriamente afectada.
Tipos de sudoración
Para evitar sudar en exceso o mejor dicho, para combatir la hiperhidrosis, primero es necesario saber de qué tipo se trata. En este sentido, encontramos dos tipos de sudoración: la primaria y la secundaria:
- La primaria suele derivarse por situaciones de estrés o vergüenza, aunque no se tiene certeza de cuáles son los factores que la desencadenan.
- La secundaria es la sudoración excesiva que suele estar relacionada a una alteración orgánica como diabetes, fiebre, hiperactividad tiroidea o algún tratamiento específico con fármacos.
Lo cierto es que más allá de su categorización, la sudoración también se clasifica en varios niveles en donde el más bajo es casi imperceptible y el más alto es el que genera un problema en la vida del afectado.
¿Cómo combatir el sudor en exceso?
Los especialistas explican que hoy en día existen varias opciones para hacerle frente a este incómodo problema. Vamos a analizar en qué consisten algunos de ellos.
Antitranspirante
El uso del antitranspirante es sumamente conocido y puede resultar una solución para el que sufre un grado menor de sudoración excesiva. En el mercado hay una amplia variedad de marcas, cuyos componentes pueden variar en mayor o menor medida. Es cuestión de probar las opciones que indique el dermatólogo y evaluar cuál es la que da mejor resultado.
Te recomendamos leer: 7 trucos para quitar las marcas de desodorante de la ropa
Toxina botulínica para evitar sudar en exceso
En los últimos años la toxina botulínica ha tenido un gran auge como uno de los tratamientos estrella para combatir la sudoración excesiva.
¿En qué consiste? La toxina se inyecta en las zonas más afectadas como las axilas, los pies o las palmas de las manos. La misma actúa paralizando las glándulas sudoríparas por un intervalo de tiempo de entre tres y seis meses. Es un tratamiento sumamente efectivo e inmediato, su desventaja es que no es permanente.
Iontoferesis
La iontoferesis es un novedoso tratamiento que puede resultar una opción para hacerle frente a este problema. El mismo consiste en aplicar suaves corrientes eléctricas durante un baño húmedo.
Como resultado, se puede llegar a controlar la hiperhidrosis por un corto período de tiempo, el cual puede variar desde unas pocas horas hasta tres días como máximo. Uno de los problemas de este tratamiento es que en algunas personas no funciona y si lo llega a hacer es por muy poco tiempo.
Cirugía para evitar sudar en exceso
Finalmente,la sudoración excesiva puede ser combatida mediante la cirugía. Esta es, sin duda alguna, la opción más radical.
Se trata de la opción más costosa y, en algunas ocasiones, aparecen sudoraciones compensatorias en otros lugares del cuerpo como las piernas o inclusive la espalda.
Independientemente de la opción que se vaya a elegir, lo principal es que haya una buena información sobre este tema y se acuda a un especialista, que es quien podrá guiar mejor en torno a este proceso.
Por último, la buena noticia es que sudar en exceso es un problema que ya tiene solución, solo dependerá de cuál es la opción que el paciente y el médico de confianza elijan para hacerle frente.
Te podría interesar...