El propóleo es uno de los ingredientes naturales que ayudan al cuidado de la salud bucal. Debido a su interesante…
¿Existen alimentos que actúan como antibióticos?
Desde que se descubrió la penicilina en el año 1928, el antibiótico ha representado uno de los más importantes hallazgos en la medicina, dando solución a las infecciones ocasionadas por bacterias.
Los antibióticos siguen siendo un tratamientos fundamentales en la medicina. Sin embargo, el consumo excesivo de ellos puede ser peligroso para la salud, ya que las bacterias pueden llegar a crear resistencia a los mismos.
Además, el uso inadecuado de los antibióticos, es decir, tomarlos aunque no sea el tratamiento adecuado, también provoca que las bacterias se hagan resistentes. De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advierten de que al menos un tercio del consumo de antibióticos en humanos es innecesario o inapropiado.
¿Conoces los mejores antibióticos naturales?
Existen algunos elementos naturales que cuentan con ciertas propiedades antibacterianas. No obstante, la evidencia científica es insuficiente para determinar el uso de estos remedios como antibióticos.
Primero: aceite de orégano
Aunque se necesita más evidencia para aprobar su uso, se ha investigado la acción del aceite de orégano silvestre (Origanum vulgare) ante infecciones causadas por diferentes microorganismos.
Este tipo de aceite es de color dorado o amarillo oscuro, con un olor picante fuerte. Según un estudio publicado en la revista Journal of Microbiology and Biotechnology, se trata de un producto con propiedades antimicrobianas.
¿Cómo utilizarlo?
-
Hongos en los pies o las uñas
Agregar un par de cucharaditas de aceite de orégano en una bañera con agua caliente y sumergir los pies 10 minutos. Otra opción es mezclar una gota de este aceite con una cucharadita aceite de oliva y luego aplicarlo directamente sobre los pies y las uñas.
-
Parásitos e infecciones
Mezclar una gota de este aceite con una cucharadita aceite de oliva y ponerlo bajo la lengua. Mantener esta posición y enjuagar. Repetir 4 veces a día.
-
Sinusitis
Poner unas gotas de aceite de orégano en una olla con agua hirviendo e inhalar el vapor.
Segundo: ajo, el mejor de los antibióticos
Sin duda el antibacteriano natural por excelencia es el ajo, tal y como hallan las investigaciones que han evaluado su efectividad ante diversas bacterias y parásitos.
Además, su potente acción antioxidante también ha demostrado influir en la reducción del colesterol LDL. De todos modos, la mayor parte de los estudios al respecto han sido realizados con ratas.
¿Cómo utilizarlo?
Se debe comer un ajo crudo en ayunas para aprovechar todos sus beneficios.
NOTA: Para potenciar su efectividad, se recomienda emplear junto con el limón.
Tercero: cúrcuma, antibiótico y antiinflamatorio
La cúrcuma es una especia muy utilizada en la medicina tradicional gracias a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes y antibacterianas. Existe evidencias conforme este elemento cuenta con capacidades beneficiosas para la salud.
Cada vez se usa más esta especia en la gastronomía occidental. No solo cuenta con grandes características organolépticas, sino que además resulta un factor clave en la prevención de varias patologías.
¿Cómo utilizarlo?
- Existe evidencia de la acción gastroprotectora de la cúrcuma ante la bacteria helicobacter pylori, común en las úlceras pépticas y en la gastritis.
Cuarto: miel de abeja, poderoso antibiótico
Por si no lo sabíais, la miel de abeja cruda está considerada como uno de los mejores antibacterianos naturales que podemos encontrar. Se utiliza desde la antigüedad para el tratamiento de patologías respiratorias como los catarros, incluso también para los dolores de garganta.
Además, existen ensayos controlados en los que se halla que la miel de abeja podría utilizarse ante diferentes infecciones como las ocasionadas a nivel intestinal.
Hay que tener en cuenta que se trata de un producto con una alta cantidad de azúcar, por lo que debe ser consumido con moderación. Es cierto presenta en su interior ciertas sustancias capaces de estimular el funcionamiento del sistema inmune, pero podría ser más beneficioso adquirir un extracto de las mismas para evitar generar un estrés pancreático.
¿Cómo utilizarlo?
- Puede utilizarse como antibiótico tópico en las úlceras por presión en la piel.
- La miel tiene una acción positiva en la reducción de la cavidad que causan las bacterias responsables de la placa dental.
- La miel podría reducir el riesgo de infecciones causadas por distintos tipos de bacterias, como las ocasionadas por staphylococcus aureus o helicobacter pylori.
Existen alimentos que actúan como antibióticos
Como hemos visto, existen ciertos alimentos en la dieta con capacidades antibióticas y antimicrobianas. Esto quiere decir que pueden prevenir el desarrollo de patologías causadas por organismos, por lo que se consideran potenciadores de la función inmune. Es necesario incluirlos con frecuencia en la pauta dietética para experimentar sus beneficios.
De todos modos, tampoco has de pensar que se tratan de remedios milagrosos. Tienen ciertos marcos de aplicación y limitaciones. Nunca deben sustituir a la farmacología recetada por un especialista, aunque en muchas ocasiones pueden actuar como un complemento eficaz.
Hay que tener en cuenta también que muchos de los ensayos realizados con esta clase de ingredientes han sido llevados a cabo con ratas. Por este motivo, los resultados no son totalmente extrapolables al ser humano. Sería necesario diseñar investigaciones más ambiciosas con muestras poblacionales para así sentar evidencia al respecto.
Ver también
Licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad del Quindío (2015). Trabajó en Casa Editorial “El Tiempo”, la Alcadía Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), la Fundación Educativa Metropolitana UTEM, PUBLIDEAS y el Instituto de Deportes de Tenjo. Entre algunas de sus funciones estaban la creación de contenidos digitales e impresos y la administración de las redes sociales.