Feng shui en el dormitorio: ideas para decorar
Esta práctica antiquísima, oriunda de China, se encarga de armonizar nuestro entorno a través de una correcta distribución de los elementos que ocupan los espacios. El feng shui en el dormitorio es una excelente forma de augurarnos un descanso genuino y placentero.
En este sentido, cada objeto debe ocupar un determinado lugar para que de esta manera la energía fluya con libertad y no encuentre obstáculos que puedan dispersarla.
El hogar que habitamos o la oficina en la que trabajamos reflejan la salud emocional. Es decir que, si logramos armonizar estos ambientes, nuestras emociones serán las primeras en advertir este nuevo flujo de energía. Una de las premisas de esta filosofía está basada en el ying-yang: la existencia de dos fuerzas que, si bien son opuestas, se complementan. Así se gana equilibrio y armonía.
Ideas y consejos para decorar el dormitorio aplicando la filosofía feng shui
El ying se vincula con la oscuridad, la pasividad, la tierra y el lado femenino del universo; el yang con lo masculino, la luz, el movimiento y el cielo. Si aplicamos esta división al hogar, el ying va para el dormitorio y el baño, mientras que el yang se relaciona con la entrada, el comedor y el living.
El chi o el flujo energético no puede verse interrumpido por ningún elemento que esté fuera de lugar y esto también va para el dormitorio, que debe estar acondicionado según determinados patrones. El objetivo final de aplicar el feng shui en el dormitorio es disfrutar de un buen descanso que, al final, tendrá efectos positivos en la salud.
Forma del dormitorio
La forma debe ser cuadrada o rectangular, ya que estas figuras geométricas aportan equilibrio y estabilidad y se corresponden con el elemento “tierra” del cosmos.
Ubicación de la habitación
La ubicación del cuarto no es algo que podamos elegir, pero dependiendo de hacia dónde esté orientada la habitación tendremos distintas vibraciones energéticas:
- Norte: oscuridad y frío son augurios de un buen descanso.
- Sur: energía negativa.
- Oeste: felicidad y alegría.
- Este: energía positiva y buena suerte.
Orientación de la cama
Como era de esperar, la cama es el mueble más importante del dormitorio. Según el feng shui, los pies de la cama no deben estar alineados con la puerta.
Esto se debe a que puede provocar una sensación de vulnerabilidad e impaciencia que no facilitan el descanso. En este sentido, se tiene que ver la puerta desde la cama, pero no enfrentarla. Si no te queda otra, te sugerimos colocar una banqueta, una baulera o cualquier otro elemento que bloquee el flujo de energía negativa.
Asimismo, tienes que dejar un espacio libre debajo de la cama para que la energía circule con naturalidad y no encuentre obstáculos a su paso.
Cabecero de la cama
El cabecero nos da seguridad y contención. Por lo tanto, debe ser de madera o tapizado y estar apoyado sobre una pared que no tenga ventanas. Si justo tienes las ventanas sobre tu cabeza, utiliza unas buenas cortinas o persianas.
Tal vez te interese: 11 ideas para decorar el cabecero de tu cama
Espejos
Si colocaste un espejo en tu cuarto, procura que no refleje el cuerpo mientras estés recostado o recostada en la cama. En realidad, el feng shui no lo recomienda porque tienen un peso energético importante. Si no te queda otra, cúbrelo cada vez que vayas a dormir.
Puertas y ventanas
Funcionan como organizadores de energía dentro del hogar. Es por esto que te damos estos tres consejos específicos sobre las puertas:
- No colocar un espejo frente a ellas porque la energía buena se retira apenas entra al cuarto.
- Controlar que funcionen sin problemas y que no presenten dificultad al abrirlas o cerrarlas.
- Mantenerlas limpias.
Con respecto a las ventanas, para el feng shui son los ojos del hogar y por allí sale la energía para completar su ciclo. También aquí te sugerimos tres consejos:
- Usar cortinas.
- Conservar los vidrios limpios.
- Abrirlas todos los días para que se ventile el hogar.
Electricidad
Lo ideal es que no haya dispositivos electrónicos dentro de tu cuarto, tales como televisores, ordenadores o teléfonos. Afectan los patrones de sueño, debido al campo electromagnético que generan. Si ya tienes un televisor, recuerda taparlo antes de dormir.
Luz
La mejor forma de iluminar tu cuarto para el feng shui es con lámparas de pie o de mesa, no así con las luces que provengan del techo y caigan justo sobre la cama.
Decoración
Si vas a colocar cuadros o fotografías, procura que estas no reflejen imágenes de angustia, tristeza y dolor. Opta por aquellas que te brinden paz y quietud.
Las fotos tienen que ser solo de los dueños del cuarto y no familiares. En relación con los muebles, la cama, un placar y una o dos mesitas de noche es más que suficiente; aunque un sillón de lectura no está de más.
Colores
Se prefieren las paletas de tonos claros y pasteles para las paredes y el techo. Si te gustan los contrastes con colores más fuertes, puedes elegir mantas, cortinas y cojines oscuros.
Quizás te interese: 5 ideas curiosas para tener un dormitorio más acogedor y saludable
Feng shui en el dormitorio y en la vida
Limpieza y orden no pueden faltar en el feng shui en el dormitorio. Deshazte de todo mueble y objeto que no sea realmente importante. Menos elementos y más espacio para que circule la energía.
Finalmente, evita cabeceros metálicos, plantas y fuentes de agua en la habitación, pues desvían la energía positiva.
Todo se relaciona con todo. Somos lo que somos porque hacemos lo que hacemos y estamos donde estamos. Mientras más armonía seamos capaces de crear a nuestro alrededor, mejores resultados a nivel físico, emocional y espiritual obtendremos.
Te podría interesar...