Fibromialgia, ¿cómo vivir con ella?
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado. Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor al afectar el modo en que el cerebro procesa las señales de dolor.
Muchas personas con fibromialgia también tienen dolores de cabeza tensionales, trastornos de la articulación temporomandibular, síndrome de intestino irritable, ansiedad y depresión.
A pesar de que algunas tienen una mejor calidad de vida con los medicamentos que se toman, otras no pueden aguantar el fuerte dolor que conlleva sus síntomas.
En este artículo hablamos sobre esta enfermedad y cómo es vivir con ella, tanto para quien la padece como para las personas del entorno.
Síntomas
La fibromialgia es un trastorno en el que las personas que la sufren padecen de dolor en las articulaciones y los músculos. Además, también va asociada a padecer muchos dolores de cabeza, cansancio (fatiga crónica) y dificultad para conciliar el sueño.
En ocasiones, los síntomas comienzan después de traumatismos físicos, cirugías, infecciones o estrés psicológico significativo. En otros casos, los síntomas se acumulan gradualmente con el tiempo, sin que exista un suceso desencadenante.
Tratamiento para la Fibromialgia
Esta enfermedad requiere de tratamiento con medicamentos. Algunos frecuentes son los antidepresivos, los analgésicos o los anticonvulsivos. Sin embargo, también es recomendable una buena alimentación, ejercicio suave y el descanso.
Por ello, las personas que sufren de fibromialgia deben poner todo su empeño en cuidarse. Asimismo, las personas que viven con ellas, deberán entender las necesidades de la persona afectada.
Visita este artículo: 5 ejercicios para reducir el dolor de las articulaciones
Dolor
La fibromialgia es una enfermedad que no se ve, pero que sí la sienten las personas que la sufren. Hay quienes incluso tienen problemas con la ropa. Muchas mujeres no pueden dormir con mantas ni con sábanas.
Esto se debe a que la sensación de que estas les pesan y el dolor que les provocan en las piernas, brazos o espalda es suficientemente fuerte como para evitar el uso de ellas. Otra causa de dolor puede ser el sujetador.
El hecho de sentir siempre dolores, es algo que puede afectar en muchos ámbitos de la vida de estas personas. Por ello, esta enfermedad también puede cursar con trastornos psiquiátricos, empeorando su calidad de vida.
En ocasiones, no pueden tocar a las personas que quieren, pues el contacto de estas les duele. De igual forma, suelen siempre estar cansadas debido a que la enfermedad se asocia muchas veces a la fatiga crónica.
En lineas generales, estas personas podrían ser vulnerables en términos psicológicos, lo que puede conducirles a trastornos como depresión y ansiedad.
Lee también: cómo quitar el dolor muscular sin tomar analgésicos
Entendimiento
La medicación que se ofrece a las personas afectadas, basada en antidepresivos y analgésicos para el dolor, entre otros, hace que algunas de ellas puedan recuperar un poco la estabilidad y llevar una vida más o menos normal.
Sin embargo, es habitual que la fibromialgia curse con trastornos del sueño y del estado de ánimo. Por lo tanto, las personas que conviven con ella deben aprender qué es lo que puede ayudarlas. En este sentido, cada vez hay más grupos de apoyo a familiares de personas afectadas con fibromialgia.
Es importante que, si somos familiares directos de alguien en esta situación entendamos que el apoyo es crucial para la persona afectada, y entender que la fibromialgia puede crear un impacto importante en el núcleo familiar.
Por ello, hablar con calma y comprender son pasos obligatorios para cualquiera que busque hacer sentir mejor a quien sufre de fibromialgia. Siempre es necesario recurrir a los expertos para que nos asesoren de cómo se debe tratar una persona que padece esta enfermedad.
En conclusión
En resumen, podemos decir que esta es una enfermedad con la que es necesario aprender a vivir. Hay que, primeramente, aceptar que es crónica e inevitablemente condicionará algunos aspectos de nuestra vida.
Asimismo, es vital apegarse a las estrategias que ayudan a sobrellevar la fibromialgia, para así conseguir una mejor calidad de vida. Entre estos cuidados, está incluido contar con el apoyo de familiares y amigos. Su comprensión es pieza clave en todo este proceso.
Si tienes alguna duda sobre esta enfermedad, crees que puedes padecerla o eres familiar de una persona afectada y buscas ayuda, lo mejor es que consultes con un especialista.