Fisura por estrés: la lesión que mantendrá alejado de las canchas a Rafael Nadal
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Rafael Nadal anunció a través de sus redes que tiene una fisura por estrés. Tras perder la final de Indian Wells y haber manifestado que no podía respirar bien durante el partido, toda la atención estaba puesta en el atleta para conocer qué diagnóstico lo estaba aquejando.
Sus palabras en Twitter fueron contundentes y no dejaron lugar a la especulación:
Al final resulta que tengo una fisura por estrés en una de las costillas y estaré entre 4 y 6 semanas de baja. No son buenas noticias y no me esperaba esto. Estoy hundido y triste porque tras el inicio de temporada que he tenido tan buena.
Ya con la confirmación, podemos explorar de qué se trata esta lesión que es más frecuente de lo que parece entre los deportistas. Y si bien incluye la palabra estrés, has de saber que no tiene que ver con un trastorno de salud mental.
¿Qué es la fisura por estrés que tiene Rafael Nadal?
Estas fisuras son fracturas, es decir, son interrupciones en la línea de continuidad de un hueso. Aunque el nombre de fisuras se use de manera popular para designar un trazo de rotura ósea no tan profundo, lo cierto es que también son fracturas.
Pero se trata de rupturas que no llegan a la parte media de los huesos, sino que se concentran en la corteza, sin penetrar demasiado. En este caso particular, no se producen por un único traumatismo externo que golpea a la persona en ese sitio, sino que aparecen por la repetición de movimientos que terminan lastimando.
De allí el nombre de fractura por estrés. Esto explica el mecanismo, que se relaciona a la sobrecarga. Significa que el hueso ha recibido de manera repetida tanta presión, persistentemente, que cedió en su parte más externa.
Al mismo tiempo, esa sobrecarga constante ha impedido que los procesos normales de cicatrización reparen el defecto. Por ello son tan frecuentes en los runners, los tenistas, los futbolistas y los montañistas; todos ellos repiten los mismos gestos cada vez que realizan su actividad deportiva.
¿Quiénes la padecen más?
Aunque los deportistas sean un grupo muy afectado por la fractura por estrés, como lo demuestra Rafael Nadal, también en el ámbito militar debemos buscar su presencia. Los ejercicios de preparación de los soldados y las largas marchas contribuyen a su aparición en el pie.
Los registros indican que hasta un quinto de todas las lesiones ocurridas en el deporte pueden atribuirse a una fractura por estrés. Entre los runners se llega al 16 % de prevalencia. Y en las mujeres se diagnostica más que en los varones.
Aunque la presentación costal, como la de Rafa Nadal, no sea infrecuente, los pies reciben la mayor sobrecarga, por lo que dos localizaciones habituales son las siguientes:
- Segundo metatarsiano: es la fractura por estrés por antonomasia de los corredores. Al tratarse del hueso con más longitud en el pie, se expone a las tensiones de la pisada.
- Quinto metatarsiano: es también llamada fractura de Jones. Se vincula mucho con el uso de calzado inapropiado, pues esto conlleva una sobrecarga del peso corporal sobre la parte externa del pie, forzando al pequeño hueso a soportar más presión de la que puede.
Recorre las Lesiones de Rafael Nadal
¿Cómo se reconoce la lesión?
La fisura por estrés de Rafael Nadal, por ejemplo, se reconoció por el inicio de los síntomas en el tenista. Al manifestar falta de aire y una molestia punzante en el pecho, se procedió a realizar métodos complementarios para buscar el origen.
En realidad, depende de la localización de la fractura. Los corredores con lesiones en los metatarsianos manifestarán dolor al caminar y hasta inflamación en el pie.
La falta de aire de Nadal, en su caso particular, es explicada por la irritación de los nervios torácicos que tienen que intervenir en la respiración. Al haber una fractura, con inflamación y acumulación de líquido alrededor, es casi seguro que las terminaciones nerviosas del pecho registraban dolores.
Este dolor de la pared del tórax corta la respiración. El cuerpo, como método de defensa, interrumpe los movimientos de inspiración de manera brusca y eso limita la entrada de aire. Mientras Nadal disputaba la final de Indian Wells no podía tener todo el oxígeno que necesitaba para mantener el ritmo de juego.
Descubre la Fortaleza mental de Rafael Nadal
¿Qué le espera a Rafael Nadal por culpa de la fisura por estrés?
La fisura por estrés costal le augura a Rafael Nadal un reposo de 4 a 6 semanas. Es el tiempo estipulado para que las células hagan una cicatrización correcta.
Durante este tiempo no podrá competir y entrenará a una intensidad muy baja, ya que el objetivo es que haya una reparación adecuada de su costilla dañada. Es probable que tenga que usar un vendaje o algún mecanismo de compresión torácica para favorecer y estimular la cicatrización.
El uso de antiinflamatorios queda a criterio del médico tratante. En general se indican al inicio, cuando hay dolor que dificulta la respiración. También hay profesionales que recetan suplementos vitamínicos y de calcio para apoyar el metabolismo óseo, aunque esto no es una práctica universal.
Como siempre, el tramo final implica rehabilitación. Las sesiones de kinesioterapia ayudan a fortalecer los músculos aledaños para dar soporte a la fractura.
Rafael Nadal no será intervenido quirúrgicamente por su fisura por estrés. Al menos eso se puede intuir, ya que las indicaciones de cirugía en estos casos se reservan para fracturas que se han desplazado, para pacientes con malas condiciones óseas (osteoporosis, por ejemplo) o cuando la cicatrización dejó un callo no funcional.
Paciencia. Nadal tendrá que esperar 1 mes, por lo menos.
Te podría interesar...