¿Cómo iniciar en el ciclismo de montaña?
Cada vez son más las personas que eligen iniciar en el ciclismo de montaña como deporte y estilo de vida. Es que montar en bicicleta y salir a pedalear en medio de la naturaleza es bueno tanto para el cuerpo como para la mente.
No es necesario ser profesional ni prepararse para la Vuelta a España… con querer salir para despejarse un poco y aprovechar las bondades de las actividades al aire libre es suficiente. ¡Anímate a dar los primeros pasos —o las primeras pedaleadas— e iniciar en el ciclismo de montaña.
Tips para iniciar en el ciclismo de montaña
Para hacer ciclismo de montaña, igual que sucede con el de carretera, es necesario pasar por un período de adaptación y entrenamiento, al menos uno básico. Así, el rendimiento sobre ruedas será mayor y el cuerpo no pasará factura desde el día uno.
Por ello, el primer consejo para comenzar en este hermoso camino del ciclismo al aire libre es que vayas despacio. No nos referimos a la velocidad que alcances con la bicicleta, sino a que no intentes hacer 200 kilómetros el primer día.
Además de este principio elemental, estas son algunas recomendaciones para iniciar en el ciclismo de montaña y no dejarlo de buenas a primeras:
1. Escoger la bicicleta adecuada
Lo primero y principal es tener un vehículo acorde a tus necesidades y, desde luego, tu presupuesto. En el mercado hay modelos económicos y otros que quizás al principio te parezcan carísimos. Piensa cuánto estás dispuesto a pagar por una bicicleta de montaña (MTB por sus siglas en inglés). Puedes comenzar por un modelo asequible y luego cambiarlo por uno más profesional.
Dentro de los estilos de bicicletas de montaña tenemos las cross-country (ligeras y eficientes), las all-mountain (para cualquier terreno), las downhill (para conseguir buena velocidad), las dirt jump (si quieres dar grandes saltos) y las freeride (para hacer trucos).
2. Equiparse
Al principio, puede que creas que para iniciar en el ciclismo de montaña necesitas mucho dinero en equipamiento. No obstante, luego te darás cuenta de que es necesario contar con elementos que te protejan de los posibles accidentes.
Elige un casco homologado —es decir, permitido— que se ajuste bien a la cabeza y, de ser posible, que venga con rejillas de ventilación; lo agradecerás cuando comiences a sudar. Las gafas de sol son imprescindibles también, no solo contra los rayos UV, sino también contra el polvo, los insectos y el viento.
En lo referente a la ropa, los pantalones cortos acolchados te darán comodidad y las chaquetas impermeables son importantes porque los cambios climáticos estarán a la orden del día. Si quieres pedalear de noche, escoge una camiseta reflectante; puedes también sumar unos guantes para evitar ampollas y unas rodilleras y coderas para protegerte en caso de caídas.
3. Salir a rodar
Ya tienes todo lo necesario para iniciar en el ciclismo de montaña… ¡es el momento del bautizo de fuego! Pero esto no significa que tu primera ruta sea un camino con altos y bajos durante 20 kilómetros.
Se recomienda salir a pedalear entre dos y cuatro veces por semana y que las sesiones sean de mínimo 30 minutos y máximo una hora. De esta manera, irás adaptando el cuerpo y tendrás cada vez más resistencia. A ese ritmo, a las seis semanas ya podrás ir aumentando el tiempo o distancia de las prácticas.
4. No salir solo
Esta es una de las máximas del ciclismo de ruta, sobre todo para principiantes. Busca un grupo en tu ciudad que salga a rodar varias veces a la semana y únete a ellos.
Pedalear en compañía es una de las mejores maneras de potenciar el rendimiento y, al mismo tiempo, te será de utilidad por cualquier inconveniente que pueda surgir en el camino.
5. Beber agua
No importa si decides salir en pleno invierno o si crees que beber agua te hará detenerte a cada rato para orinar, es fundamental que te hidrates. Debes consumir pequeños tragos de agua de forma frecuente, para así evitar los calambres y reducir el cansancio muscular.
Además, como combustible durante la rodada, puedes consumir alguna barra de cereal. ¡Es necesario para que puedas seguir andando!
Finalmente, si quieres iniciar en el ciclismo de montaña, te recomendamos que elijas caminos fáciles, con senderos planos, pocas curvas y sin descensos empinados. Cuando tengas más experiencia, podrás buscar rutas más complicadas y llenas de adrenalina.
Te podría interesar...