5 beneficios de la natación para tu cuerpo y mente
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
La natación es un deporte con mucha historia y múltiples beneficios para el cuerpo y la mente. Quizás, es por eso que ha sido y será uno de los deportes más practicados y de mayor interés.
La principal particularidad de la natación que lo diferencia de otros deportes es el medio en el que se practica. Moverse en el agua es diferente a hacerlo en la tierra, y esto el cuerpo lo nota. Esto tiene unos beneficios, pero también unos costes adicionales. El más notorio es que, requiere unas instalaciones específicas para poder practicarlo.
La natación es de esos deportes que cuanto más se practican más atraen. Sus beneficios se notan rápido y van aumentando poco a poco a medida que se práctica más. Por todas estas razones, a continuación trataremos los principales puntos a favor de la natación para el cuerpo y la mente.
1. Reduce el dolor y la presión sobre las articulaciones
Una de las razones por las que la natación es un deporte tan beneficioso es que no es lesivo para las articulaciones. Estar sumergido en el agua reduce al mínimo el impacto sobre rodillas, hombros y tobillos, las articulaciones más castigadas por el ejercicio.
Por ello, es un ejercicio que los médicos recomiendan para personas que deben cuidar sus articulaciones, como embarazadas, personas mayores o con sobrepeso. La falta de condición física no es una excusa para estar todo el día tirado en el sofá. Y es que uno de los grandes beneficios de la natación es que es un ejercicio para todo el mundo.
En el caso de las personas mayores se han estudiado los beneficios físicos que tiene la natación. Según un artículo realizado por la Universidad de las Islas Baleares, un programa de natación de ocho semanas de duración produjo una mejora significativa en variables físicas como el equilibrio y la movilidad articular.
2. Despeja la mente de preocupaciones
Durante el día es normal ir acumulando tensiones producto de las responsabilidades cotidianas. No obstante, es muy recomendable encontrar un hueco al día para poder dedicárselo a uno mismo y realizar una actividad placentera para descargar toda la tensión.
Esa actividad puede ser cualquiera que haga desconectar la mente, algo en lo que la natación ayuda mucho. El realizar una actividad tranquila y repetitiva es muy eficaz para calmar la mente y relajarse. Además, el hecho de que se realice en el agua es más beneficioso, pues uno no se puede distraer con el móvil. Por lo que obliga a dejar en un segundo plano de forma momentánea a los compromisos y problemas.
3. Aumenta la capacidad cardiopulmonar
La natación es un ejercicio complicado técnicamente. No solo porque los movimientos hay que ejecutarlos en un medio diferente, y al principio cuesta entender cómo flotar. También, hay que aprender a coordinar la respiración con los movimientos, ya que no es posible respirar cuando se tiene la cabeza debajo del agua.
Cuando uno aprender a dominar el conjunto de movimientos-respiración obtiene muchos beneficios sobre la salud. En primer lugar y a corto plazo, obtiene una oxigenación mucho más eficiente, ya que es capaz de coger mucho más oxígeno con menos esfuerzo. Esto se traduce en un mejor rendimiento con menos fatiga.
A largo plazo el beneficio más notable es una mejora sobre la capacidad cardiopulmonar. La capacidad cardiopulmonar, o resistencia aeróbica, es la responsable de que el esfuerzo se pueda prolongar más tiempo sin sentirse cansado.
4. Es un gran ejercicio para perder peso
Aquellas personas que deseen perder peso deben hacer un cambio importante en su vida cotidiana. Estos cambios incluyen tanto la práctica regular de ejercicio como el llevar una dieta equilibrada. En este sentido, la natación es una opción muy buena para tonificar y mejorar la silueta.
La natación por ser un ejercicio típicamente cardiovascular favorece la quema de grasas incluso cuando se practica a intensidades más bajas. Esto significa que no hace falta practicarlo a unas altas intensidades y sentir mucha fatiga para que sea efectivo. La clave del éxito es que se practique de forma regular e ir incrementando la intensidad poco a poco.
5. Mejora la calidad de las personas con asma
Las personas con asma suelen tener una calidad de vida mucho más reducida consecuencia de su afección. El miedo a sufrir una crisis y los síntomas molestos hacen que las personas que tienen asma eviten ciertas actividades, como hacer ejercicio. Sin embargo, es posible mejorar esto gracias a la natación.
La natación es un deporte muy recomendado por los médicos para las personas con asma. Según una revisión realizada por la Universidad Central de Ecuador, la natación tiene muchos beneficios para niños y adolescentes asmáticos. Produce una mejora en variables como la calidad de vida y la autoestima de los que lo practican.
La natación, un deporte muy beneficioso para el cuerpo y la mente
La natación es uno de los deportes más practicados y no es para menos. Todos sus beneficios ponen de manifiesto que es un ejercicio recomendado para todas las edades y condiciones físicas.
Por último, una de las cosas que enseña la natación es que la paciencia es la clave para progresar. Por ello, no desesperes si al principio cuesta ver todos esos beneficios, tan solo date tiempo y con la fuerza de voluntad verás que cumple lo que promete.
Te podría interesar...