Los beneficios de la natación en la salud
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Los beneficios de la natación en la salud se derivan de lo completo que resulta este deporte. No solo implica el movimiento corporal de gran parte del sistema osteomioarticular, sino que resulta en una relajación mental que libera del estrés.
De todos modos, no podemos reducir la natación a lanzarse a una pileta y bracear solamente. Para ejecutar la acción en plan deportivo, tenemos que seguir un plan, preferiblemente con un entrenador, de manera que los beneficios para la salud sean más efectivos.
Existe también la natación terapéutica. Son los casos en los que ciertas patologías incluyen en su plan de tratamiento el nado, como parte del abordaje. Un ejemplo son algunas enfermedades reumáticas, en las que se alivia el dolor articular en el medio acuático.
Estos beneficios de la natación para la salud son para todas las edades. Un niño puede iniciar su camino en el nado desde pequeño, inclusive como recién nacido en las clases de matronatación, así como un anciano puede hacerlo si nunca antes nadó.
Si nos atenemos a las recomendaciones generales para la práctica saludable del deporte, la indicación mínima serían sesiones de 30 minutos de nado al menos 3 veces a la semana. Esto, por supuesto, deberá adaptarse a la disponibilidad de la pileta y a los tiempos de la persona.
Beneficios de la natación en el aparato locomotor
Lo primero que podemos mencionar como beneficio de la natación es su efecto en el sistema óseo y articular, así como en los músculos. El trabajo que el nado exige al cuerpo como conjunto repercute en todos los miembros, incluido el tronco.
La flexibilidad mejora notablemente con la natación. Las articulaciones ganan en elasticidad y en capacidad de apertura, como bien lo demuestran estudios científicos sobre las grandes zonas articulares, como el hombro.
Debemos recordar que en el agua rigen ciertos principios de la física que hacen al cuerpo, en sensación, más liviano. La flotabilidad sostiene gran parte de la masa corporal, lo que reduce el esfuerzo que deben hacer los huesos de soporte.
Es esa combinación de flotabilidad y aumento de la elasticidad la que mejora el dolor de las lumbalgias. Justamente, una de las primeras indicaciones médicas para un paciente con dolor lumbar que no cede es la realización de deporte, en lo posible natación.
Ventajas para el sistema cardiorrespiratorio
La natación está dentro de los deportes aeróbicos, como puede ser también el running. En estos tipos de deporte, la capacidad pulmonar se mejora de manera progresiva y el corazón se adapta al funcionamiento para aumentar la disponibilidad de oxígeno en las células.
En los nadadores, la dinámica respiratoria es muy importante. Parte del entrenamiento consiste en dominar la técnica de respiración para combinar las brazadas con la salida fuera del agua para tomar oxígeno.
Este ejercicio aeróbico repercute en la salud cardiovascular. El colesterol LDL —colesterol malo— desciende en las prácticas aeróbicas, al tiempo que aumenta el colesterol HDL, denominado colesterol bueno. Este equilibrio evita la obstrucción arterial e incrementa el flujo sanguíneo a todo el cuerpo.
Un corazón más eficiente tras meses de entrenamiento en natación impulsará mejor la sangre y lo hará con menor esfuerzo, por lo que se desgastará muy poco al hacer su trabajo. Esto prolonga la vida útil del músculo cardíaco.
El estrés y la natación
Como mencionamos, uno de los beneficios de la natación en la salud es la mejora de la técnica respiratoria y de la capacidad pulmonar. La respiración es clave en el control de las situaciones de estrés, por lo que la natación influye en este bienestar psicológico a través de esa vía.
La reducción del estrés en la natación también es beneficiosa para la salud cardiovascular. A menor estrés, se reduce el riesgo de padecer eventos cardíacos.
Muchas personas incluyen el horario de natación como espacio para relajarse de lo laboral. Incluso sería recomendable practicar el nado al salir del trabajo y antes de llegar al hogar, para despejar la mente y liberar las tensiones del día.
Si este deporte se practica con gusto, también se liberan endorfinas, que son sustancias de recompensa de placer del cerebro. Las endorfinas hacen sentir euforia y felicidad por el momento que se vive, además de actuar como antinflamatorios naturales.
Los beneficios de la natación son para todos
No hay edad para aprovechar los beneficios que la natación tiene en la salud. Por eso es un deporte que puede estimularse en niños, adultos y ancianos.
Se recomienda realizarlo con un entrenador o un monitor que guíe el proceso para sacar el máximo provecho. Si somos constantes, podremos disminuir el riesgo cardiovascular y aumentar la capacidad del aparato locomotor.
Te podría interesar...