La resistencia aeróbica es la capacidad que tiene el metabolismo para soportar o aplazar el agotamiento y la fatiga. Podemos…
BodyCombat, para entrenar artes marciales con música
Gracias al BodyCombat, podrás conocer lo básico de las artes marciales y entrenar al ritmo de la música con un grupo de gente. ¡Te proponemos conocerlo!

Ahora puedes entrenar artes marciales sin vestir kimono no ropas especiales. Apúntate a una clase de BodyCombat y haz mucho cardio con música, patadas y golpes de puño. ¡Es muy divertido e ideal para descargar tensiones!
¿Qué es el BodyCombat?
Se trata de un programa de entrenamiento en grupo diseñado en 1999 por el grupo Les Mills International. Del tipo cardio y muy dinámico, el BodyCombat consiste en hacer movimientos de artes marciales al ritmo de una música acorde.
En la actualidad, se puede practicar BodyCombat con instructores especializados en casi 100 países. Las coreografías utilizan movimientos del karate, el boxeo, el taekwondo, el taichí, el muay thai y la capoeira brasileña.
Las clases tienen una duración de 60 minutos e incluyen 10 tracks o canciones: la primera de ‘calentamiento’, las ocho siguientes de entrenamiento y la última de estiramiento.
También podemos encontrar una versión de 45 minutos, con seis canciones de entrenamiento y menos tiempo de descanso entre tracks. Esta opción es elegida, por ejemplo, por aquellos que prefieren entrenar menos minutos pero más intensamente.
Sin dudas, la base del BodyCombat es la música, ya que todos los golpes, patadas, codazos rodillazos y katas se ejecutan al ritmo de las canciones. Estas son elegidas por el instructor y son mayormente remezclas de temas populares de rock.
Cada tres meses, los profesores aprenden una coreografía nueva y las imparten en los gimnasios o centros de entrenamiento.
Aunque pueda parecer complicado, el BodyCombat está pensado para todas las personas con nivel de fitness moderado, es decir, que suelen entrenar normalmente. Los movimentos son simples y no es necesario tener demasiada coordinación. Además, la música «los va llevando» a subir o bajar la intensidad.
Disciplinas incluidas en el BodyCombat
Como hemos mencionado anteriormente, las clases de BodyCombat combinan diferentes artes marciales. Te contamos brevemente sobre ellas para que sepas antes de comenzar el entrenamiento:
1. Karate
Es un arte marcial japonés cuyas técnicas son conocidas como katas. Los movimientos básicos del karate son golpes al aire con el objetivo de trabajar la coordinación, la flexibilidad y la velocidad de reacción.
2. Boxeo
No es un arte marcial, pero sí un deporte muy completo. En el boxeo solo están permitidos los golpes con los puños: jab (con la izquierda), cross (directo), gancho (horizontal) y uppercut (ascendente).
3. Taekwondo
Es un arte marcial de origen coreano e incluye muchas patadas bastante particulares y espectaculares. Las técnicas de taekwondo van desde las patadas a los golpes de puño o con mano abierta, pasando por bloqueos, defensas y varias posiciones como la del gato o la del caminante.
4. Taichí
Este es un arte marcial que se ha desarrollado en China y cuyo objetivo era la lucha cuerpo a cuerpo, pero que actualmente se usa para mejorar la flexibilidad y la coordinación, así como para meditar en movimiento.
5. Capoeira
Se trata de un arte marcial afrobrasileño que combina la danza con las acrobacias y es una excelente forma de expresión corporal. Hay movimientos de barridos y bajos, saltos y jogos (‘juegos’) durante la práctica.
6. Muay thai
Es también conocido como boxeo tailandés o «arte de las ocho extremidades», porque se permiten tanto los golpes con las manos y pies como con rodillas y codos.
¿Quieres probar una clase de BodyCombat?
Ahora que ya sabes un poco más sobre este entrenamiento cada vez más de moda, debes tener en cuenta algunas cuestiones antes de probar la primera clase. El trabajo que realices en la sesión será bastante completo, por lo que tanto los brazos, los hombros, el core y las piernas se moverán desde el primer minuto.
Habrá muchos movimientos explosivos, varios saltos y muchas patadas, y quizás te parezcan demasiado agotadores al principio, pero con la práctica irás teniendo más resistencia.
En las primeras clases, no hay que desesperarse en aprenderse todas las coreografías; las irás recordando con el paso de las semanas. Tampoco es necesario tener guantes o vendas, aunque pueden ser recomendables si tienes alguna dolencia previa.
Por último, un buen calzado, ropa cómoda, toalla y botella de agua son imprescindibles para disfrutar de la clase de BodyCombat.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: ''Introduction to Food and Health'' (Universidad de Stanford, 2019)