¿En qué consiste el plogging?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Si te gusta la actividad física al aire libre y quieres ayudar al medio ambiente, entonces el plogging es ideal para ti. ¡Sí, se pueden sumar estas dos aficiones!
Esta es una iniciativa que nació en Suecia, pero que cada vez tiene más adeptos en todo el mundo. Esta popularidad se debe no solo a que tiene beneficios para la salud, sino también para el planeta. ¡Anímate a practicarlo!
¿Qué es el plogging?
La historia del plogging es bastante reciente, pero no por eso deja de ser interesante; ¡seguro lo terminas practicando este verano! Sus creadores dicen que es un movimiento global cuyos objetivos son el cuidado del planeta y de la salud.
Básicamente, esta disciplina aprovecha las salidas de running o trekking —entre otros deportes al aire libre— para juntar los residuos que se encuentran en el camino, ya sea en un parque, en una playa o en las inmediaciones de la casa. Como detalla una investigación publicada por la revista Ene, el ejercicio en exteriores mejora el bienestar físico y mental.
Los ploggers —personas que hacen plogging— salen a la calle con una bolsa de residuos y van recogiendo lo que ven alrededor durante la práctica deportiva.
¿Por qué la palabra «plogging»? Este término deriva del sueco plocka upp, que quiere decir ‘recoger’ y del inglés jogging, que significa ‘trotar’. Quien lo inventó fue Erik Ahlstrom, quien en 2016 dejó su pueblo natal en Suecia para mudarse a la capital del país (Estocolmo). Mientras salía a entrenar, se detenía cada vez que veía un papel o bolsa en el suelo y la llevaba a un cesto.
“Me sorprende la cantidad de basura que se encuentra en las calles y en la naturaleza. Los escombros pueden permanecer semanas sin que nadie los recoja. Por eso decidí hacerlo yo mismo”, dijo Erik en una entrevista.
Este joven se dio cuenta de que las calles podrían estar más limpias si la propia gente que hacía ejercicio se tomaba el tiempo para recoger la basura que iba encontrando durante su rutina.
A través de eventos populares que agrupaban a diferentes personas, la iniciativa de Erik se volvió viral y actualmente es un fenómeno global —gracias a las redes sociales y a su página web oficial— que involucra a más de 20 000 personas en decenas de países.
¿Para qué sirve el plogging?
Podríamos decir que es una actividad «dos en uno». Por un lado, como ejercicio físico, es bueno para la salud, como indica un estudio publicado por Revista Costarricense de Salud Pública; y por el otro, ayuda al medio ambiente. No tener tiempo para cuidar y mejorar el entorno ya no es una excusa gracias al plogging, porque no requiere de demasiado esfuerzo.
Imagina que sales a correr con una bolsa de residuos en el bolsillo y, a medida que haces ejercicio, te detienes un segundo para recoger algo que está en el suelo. Cuando terminas con la rutina, arrojas la bolsa en el cesto de basura más cercano o lo llevas hasta tu casa. Es muy fácil y estarás ayudando mucho al planeta.
Y aún hay más, ya que el hecho de agacharse para recoger un papel, un plástico, una lata o una botella mientras estás corriendo, trotando o caminando supone un esfuerzo adicional. Por lo tanto, estarás quemando más calorías que si «simplemente» hicieras running. ¡También trabajarás más músculos del cuerpo!
Sin dudas, cada acción hace la diferencia, aunque creas que no. Si cada vez que sales a la calle levantas los residuos que ves a tu paso, piensa en el efecto que eso tiene en el medio ambiente. Y si más personas actúan como tú… ¡el planeta se verá cada vez más limpio!
Plogging, ideal para moverse y concienciar
Para hacer plogging no es necesario que hagas running; también puedes sumarte a esta iniciativa en bicicleta, en patines, en patineta, caminando con tu perro… la cuestión es llevar una bolsa y unos guantes de plástico contigo y juntar los residuos. No importa si recoger 2, 3 o 20 cosas; cuando la bolsa esté llena o termine tu recorrido, haz cumplido el objetivo.
El plogging se ha convertido en un nuevo deporte porque, lamentablemente, basura hay en todos lados. Sin embargo, en lugar de sentirnos tristes o enojados al ver residuos en el camino, podemos hacer algo para cambiarlo. Y eso además sin dejar de lado el ejercicio o sin «perder» otro momento del día.
Puedes también organizar con tu grupo de amigos o familiares para hacer una jornada de plogging en tu barrio, en el parque más cercano o durante las vacaciones en la playa o el bosque. ¡Lo pasarán de maravillas, harán ejercicio y ayudarán al planeta!
Te podría interesar...