Beneficios de la presoterapia para corredores

Si eres corredor y deseas poner en práctica la presoterapia te recomendamos echarle un vistazo antes de implementarla. ¿Quieres saber más?
Beneficios de la presoterapia para corredores
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 03 abril, 2022

Los beneficios de la presoterapia para corredores suelen enfocarse en la circulación y el bienestar del deportista. En esta ocasión, te invitamos a conocer cuáles son dichos aspectos positivos y por qué deberías incluirlos en tu rutina de recuperación.

Antes de conocer los beneficios de la presoterapia para los amantes del running, te recomendamos hacer énfasis en este término.

¿Qué es la presoterapia?

En términos generales, la presoterapia consiste en una técnica mediante la cual se aplica presión positiva. Dicha compresión suele realizarse sobre diferentes partes del cuerpo con el fin de estimular la circulación de la sangre y la linfa.

Mujer se hace presoterapia en las piernas.

Estimular la circulación de la sangre significa que el cuerpo contará con mayor oxigenación, razón por la cual el organismo mejorará su funcionamiento a nivel general. ¿Pero qué es la linfa?

Probablemente no hayas escuchado la palabra ‘linfa’, pero sí acerca del sistema linfático. Ambas se encuentran ligadas y suponen gran importancia en el organismo.

La linfa es un líquido encargado de transportar diversos componentes, entre ellos toxinas, residuos, células muertas, etc.

Por lo anterior, tanto el estímulo de la circulación de la sangre como el de la linfa representan gran importancia y necesidad.

Beneficios de la presoterapia en corredores

Después de conocer en qué consiste la presoterapia te invitamos a conocer los principales beneficios ligados a los corredores.

Cabe destacar que, el funcionamiento de la presoterapia es más necesario de lo que te puedes imaginar. Incluso, suele contribuir en el tratamiento de aspectos negativos que se pasan por alto con bastante regularidad.

Drenaje linfático

Normalmente se conoce al drenaje linfático como una especie de masaje. Sin embargo, al hablar sobre presoterapia se afirma este tipo de drenaje como uno de los beneficios principales.

Tal y como se mencionó anteriormente, esta técnica se encarga de estimular al sistema linfático en pro a la circulación de la linfa. A dicho proceso se le conoce como drenaje de linfa o de líquido linfático.

Respecto a los corredores, el drenaje linfático contribuye en la eliminación de edemas, venas varice, celulitis y muchas otras afecciones similares. Cabe resaltar que este tipo de problemas son comunes en aquellas personas que practican running.

Mejorar el umbral de dolor

Al momento de la recuperación física hacen presencia dolores en diferentes partes del organismo. De la misma manera ocurre con los corredores, los cuales perciben ciertas dolencias, especialmente en piernas y zona media.

Uno de los beneficios de la presoterapia en corredores se centra en mejorar o aumentar el umbral de dolor. Entre mayor sea este tipo de umbral menor será la percepción de dolor durante el proceso de recuperación.

Cabe resaltar que, el aumento en el umbral de dolor por medio de la presoterapia se consigue de manera progresiva, a medida que se llevan a cabo dichas sesiones.

Disminuir la inflamación

Otro de los procesos que hace presencia en los deportistas, en general, es la inflamación. Usualmente la inflamación está asociada con lesiones o problemas en el organismo, pero en diversas ocasiones se produce como mecanismo de protección.

El proceso de inflamación sobresale gracias a sus síntomas, entre los cuales se distingue el dolor, la hinchazón, el enrojecimiento y el aumento de temperatura.

Sea por lesión o por protección, la inflamación suele afectar a los corredores, especialmente por la dolencia y la impotencia funcional que genera lo que impide realizar movimientos amplios.

No obstante, la presoterapia ayuda a disminuir los procesos inflamatorios en las zonas que se realiza de manera regular. Normalmente se aconseja este tipo de terapia en las piernas.

Favorecer la reabsorción de líquidos

Dentro de los beneficios de la presoterapia para corredores se encuentra el favorecimiento de la reabsorción de líquidos.

Este proceso, tal y como su nombre lo indica, se enfoca en reabsorber los líquidos producidos bajo esfuerzos de alta intensidad. Al momento en que este tipo de sustancias se reabsorben los músculos mejoran su capacidad de recuperación.

Dicha función se encuentra ligada con el sistema linfático, razón por la cual la linfa también se ve involucrada.

Contribuir al rendimiento

Otro de los beneficios principales de la presoterapia puede evidenciarse en el rendimiento. Al momento en que este tipo de terapia hace efecto es probable que los resultados al competir sean mucho mejores.

Efecto relajante

Sumado a los beneficios mencionados anteriormente, se encuentra la relajación. Al momento en que los corredores se ven sometidos a este tipo de terapia pueden percibir sensación de tranquilidad y alivio.

Por lo tanto, la presoterapia no se lleva a cabo únicamente por beneficio físico o fisiológico, sino por gusto.

Hombre se relaja para superar el fracaso personal.

¿Cómo obtener los beneficios de la presoterapia en corredores?

La manera de obtener este tipo de beneficios es más común de lo que se cree. En este punto, te recomendamos consultar con un profesional de la fisioterapia o alguien que pueda guiarte respecto a este proceso.

Sumado a lo anterior, recuerda que la presoterapia puede llevarse a cabo antes o después del ejercicio. ¿Qué esperas para disfrutar de sus principales beneficios?

Te podría interesar...
Prueba del habla para la intensidad del ejercicio
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Prueba del habla para la intensidad del ejercicio

La prueba del habla es una herramienta apropiada para conocer la intensidad del ejercicio, a pesar de no ser utilizada con regularidad.



  • Vairo, G. Et al. (2009). Revisión sistemática de la eficacia de las técnicas de drenaje linfático manual en medicina deportiva y rehabilitación: un enfoque de práctica basado en la evidencia. Journal of Manual & Manipulative Therapy. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2755111/.
  • Vilas, M. (2016). El sistema inmune en los linfedemas y linfangitis de los miembros inferiores. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372016000200005.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.