¿Cómo correr y meditar al mismo tiempo?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Correr y meditar al mismo tiempo puede parecer un tanto curioso, incluso increíble. Escuchar sobre este tipo de actividades es normal, especialmente si se trata de construir una rutina basada en hábitos de vida saludable. Sin embargo, tanto correr como meditar suelen realizarse de manera separada, especialmente porque una actividad se lleva a cabo en recorridos durante distintos entornos, mientras la otra se hace en espacios controlados.
¿Qué pensarías si te dijéramos que correr y meditar se hacen al mismo tiempo? Probablemente, tu cara de asombro sea un tanto exagerada, pero sí, ambas actividades coexisten al tiempo.
A raíz de esta afirmación probablemente tengas más dudas que certezas, por lo que trataremos de responderlas juntos.
Correr y meditar al mismo tiempo, ¿es posible?
Tal y como se mencionó anteriormente, correr y meditar al mismo tiempo es posible. Incluso, existe una práctica denominada ‘mindful running’, la cual combina ambas actividades en una sola con el fin de favorecer cuerpo y mente.
Este tipo de práctica sobresale como una de las principales alternativas a la hora de correr y meditar, por lo que es utilizada por una gran cantidad de personas enfocadas en el tema desde hace un tiempo.
Mindful running o carrera consciente
La carrera consciente es usada por un sinfín de atletas con el fin de entrenar y concentrar su mente en dicho entrenamiento. Puede parecer algo elemental, pero en muchas ocasiones no te concentras a la hora de entrenar, lo que convierte a esta alternativa en una práctica importante.
En resumen, se trata de una opción que puedes implementar en tu rutina semanal, mediante la cual combinas el running y la meditación. Lo ideal es que seas consciente de tu cuerpo, de todo lo que lo rodea y de cada movimiento realizado; lo que incluye la respiración y la técnica de carrera.
Correr y meditar, ¿cómo hacerlo?
El ‘mindful running’ es una opción para correr y meditar al mismo tiempo, pero no es la única alternativa para llevarlo a cabo. Con el fin de implementar esta combinación se hace necesario tener en cuenta una serie de factores, los cuales no puedes pasar por alto. Además, no debes temer a una experiencia nueva, sobre todo, si te aporta beneficios físicos y psicológicos al mismo tiempo.
Eliminar las distracciones
El primer factor crucial para meditar y correr al mismo tiempo se centra en las distracciones. Si estás distraído probablemente no puedas meditar y toda la combinación sea en vano.
Por lo anterior, procura que cualquier tipo de distracción, interna o externa, sea eliminada de lleno antes de comenzar con tu rutina. Tus pensamientos son lo primero a eliminar, especialmente si se trata de rumiaciones negativas o recurrentes. Recuerda que normalmente ‘somos lo que pensamos’, por lo que no podrías llevar a cabo una buena acción si piensas mal acerca de ella. En caso de no poder eliminarlos, procura cambiarlos por pensamientos positivos o que te brinden una sensación de tranquilidad.
Por otra parte, las distracciones externas no deben pasarse por alto. Si encuentras algo que impide tu concentración procura evitarlo a toda costa y con el paso del tiempo lo harás con mayor facilidad.
Elegir una meditación
Antes de comenzar con tu recorrido se hace necesario elegir una meditación enfocada en el running. En la actualidad existen muchas opciones en internet, especialmente en aplicaciones de entrenamiento.
Por lo que días antes de llevar a cabo tu recorrido te recomendamos elegir el mantra que más se ajuste a tu gusto. No obstante, te aconsejamos variar las meditaciones para que correr y meditar al tiempo no se convierta en una actividad monótona.
Conocer el recorrido
En más de una ocasión cuentas con poco tiempo para correr y meditar al mismo tiempo debido a las tareas cotidianas. A pesar de dicho contexto, debes sacar un espacio en tu agenda para conocer cuál es el recorrido que pretendes llevar a cabo durante tu rutina. No se trata implementar una ruta compleja o muy larga, incluso puedes realizar un recorrido corto cerca de tu casa; lo importante es comenzar y tomarlo con calma.
En caso de que desees cambiar el recorrido te aconsejamos lo mismo. Procura conocer la ruta primero y después la podrás utilizar sin problemas.
Respirar correctamente
La respiración es esencial a la hora de correr y meditar, ahora imagina cómo es al combinar ambas actividades en una sola. Efectuar una respiración correcta implica enfocarse en la técnica apropiada. Para ello debes tomar el aire profundamente por la nariz y expulsarlo por la boca.
Sumado a lo anterior, también puedes recurrir a ejercicios de respiración en reposo, justo antes de comenzar o por intervalos durante el recorrido de la ruta.
Te podría interesar...