¿Cómo evitar los problemas digestivos al correr?

El consumo de refrescos o de bebidas con alta concentración en azúcares podría incrementar el riesgo de sufrir problemas digestivos al correr, perjudicando el rendimiento.
¿Cómo evitar los problemas digestivos al correr?
Sául Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Sául Sánchez Arias.

Última actualización: 31 diciembre, 2022

Uno de los principales temores del atleta a la hora de practicar ejercicio es sufrir dolor de estomago o de intestino. Esta condición afecta negativamente al rendimiento, poniendo en riesgo el desempeño. Por este motivo, te vamos a dar una serie de consejos para evitar los problemas digestivos al correr.

Es importante destacar que no todo el mundo cuenta con la misma propensión a sufrir tales eventos. Aquellos sujetos que tienden a generar gas intestinal o a desarrollar digestiones pesadas han de tener extremo cuidado, sobre todo, con las comidas previas al ejercicio.

Procura no comer antes para evitar los problemas digestivos al correr

Hombre con dolor abdominal
Procura no comer inmediatamente antes de entrenar para evitar dolores estomocales

Cuando el cuerpo humano se pone en movimiento se reduce el aporte de flujo sanguíneo a ciertos órganos para garantizar la irrigación de los tejidos musculares. Uno de los afectados es el estómago. Si cuenta con alimentos en su interior, y tiene trabajo por hacer, se volverá más lento a la hora de ejecutar la digestión.

Por este motivo se vuelve muy importante asegurar que, en el momento de comenzar a correr, no haya alimentos en la bolsa estomacal. Para ello es recomendable que la última ingesta grande se realice al menos una hora y media antes. Bien es cierto que pueden consumirse algunos productos ligeros de forma previa, como barritas o fruta, pero en cantidades moderadas.

Asimismo, es importante restringir también todas aquellas bebidas distintas del agua. Los refrescos azucarados y las bebidas con concentraciones elevadas de glucosa pueden incrementar el riesgo de sufrir problemas digestivos al correr.

La importancia de la fibra

Un elemento esencial para evitar problemas digestivos al correr es la fibra. Pero no ingerida de forma previa, por supuesto. Estamos hablando de la presencia de la sustancia en la dieta habitual.

Este elemento es capaz de ayudar a reducir el riesgo de estreñimiento, según un estudio publicado en la revista Alimentary Pharmacology & Therapeutics. De este modo, es menos probable que se queden retenidas las heces en el tubo digestivo y que generen problemas cuando el ejercicio comienza.

Eso sí, hay que tener en cuenta que la fibra cuenta con un vaciado gástrico lento. Por ello no es recomendable que se consuma en la ingesta anterior a una competición. En este caso la comida ha de ser lo más fácilmente digerible posible.

Cuidado con los alimentos meteorizantes

Existen alimentos que cuentan con la capacidad de incrementar la producción de gas a nivel intestinal. Las crucíferas, por ejemplo, son buenos representantes de este grupo. Incluso otros vegetales también pueden ejercer un efecto similar, sobre todo si cuentan con elevadas cantidades de fibra soluble.

Este proceso no se reconoce como negativo para el individuo, todo lo contrario. Sin embargo, la producción de gas intestinal durante la práctica deportiva resulta problemática. Es posible que sea la causa de las molestias digestivas al correr.

La coliflor es uno de los clásicos alimentos de invierno.
La coliflor es un alimento meteorizante que aumenta la producción de gases internos.

Por ello, es importante evitar el consumo de todos estos productos de forma previa al trabajo físico. Se recomienda comer lo más limpio posible. Esto quiere decir porciones de elementos proteicos poco grasos y carbohidratos. Si aparecen vegetales es mejor que sean triturados, en forma de cremas de verduras.

De todos modos, existen alimentos que son capaces de reducir la producción de gas a nivel intestinal, como es el caso del kiwi. Así lo evidencia una investigación publicada en Neurogastroenterology and Motility. Incluirlo en la dieta puede generar un efecto de prevención beneficioso. Incluso infusiones como la manzanilla cuentan con una propiedad similar.

Cuida la dieta para evitar los problemas digestivos al correr

Según lo comentado, es posible poner en marcha una serie de trucos para reducir el riesgo de experimentar problemas digestivos al correr. Sobre todo antes de la competición, conviene no improvisar con las comidas. Es óptimo consumir aquello que es seguro que sienta bien y que no genera problemas.

Durante el día a día, se recomienda espaciar la última gran ingesta del momento de comenzar a hacer ejercicio, tener cuidado con las bebidas distintas de agua y moderar la ingesta de fibra o de alimentos meteorizantes en los instantes previos. Asimismo, es posible utilizar infusiones para minimizar los riesgos.

Por último, ten en cuenta que el agua mineral fresca cuenta con una vaciado gástrico más efectivo que la del tiempo, cuando se realiza ejercicio. Con este truco podrás hidratarte durante la actividad física sin sentir pesadez estomacal.

Te podría interesar...
¿En qué consiste la cronodieta?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿En qué consiste la cronodieta?

La cronodieta apuesta por consumir los alimentos en unos momentos del día determinados para mejorar su metabolismo. Conoce más.



  • Christodoulides S, Dimidi E, Fragkos KC, Farmer AD, Whelan K, Scott SM. Systematic review with meta-analysis: effect of fibre supplementation on chronic idiopathic constipation in adults. Aliment Pharmacol Ther. 2016 Jul;44(2):103-16. doi: 10.1111/apt.13662. Epub 2016 May 12. PMID: 27170558.
  • Caballero N, Benslaiman B, Ansell J, Serra J. The effect of green kiwifruit on gas transit and tolerance in healthy humans. Neurogastroenterol Motil. 2020 Sep;32(9):e13874. doi: 10.1111/nmo.13874. Epub 2020 May 20. PMID: 32431019; PMCID: PMC7507131.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.