2 ejercicios simples para el entrenamiento con bandas elásticas para corredores

Si eres un corredor que no disfruta del entrenamiento de pesas o cargas externas, o simplemente busca una alternativa, las bandas elásticas pueden ser tu opción. ¿Qué esperas?
2 ejercicios simples para el entrenamiento con bandas elásticas para corredores
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 05 enero, 2023

Optar por el entrenamiento con bandas elásticas para corredores es una de las mejores alternativas para mejorar la fuerza muscular, especialmente para deportistas reacios a implementar rutinas con pesas. Este tipo de elementos favorece el estímulo de grandes y pequeños grupos musculares sin distinción de tamaños.

Dentro del running, una rutina de fuerza juega un papel fundamental, tanto en el desarrollo físico como en el mejoramiento de resultados en competencia. A pesar de ello, algunos corredores se ven poco entusiasmados con la idea de implementar este entrenamiento dentro de sus rutinas.

Por suerte, las bandas elásticas o de resistencia ofrecen la alternativa de trabajar fuerza sin necesidad de emplear pesas u otro tipo de carga externa. ¿Sabes cómo hacerlo? A continuación te enseñaremos en qué consiste este entrenamiento con muchos beneficios para tu rendimiento deportivo.

¿En qué consiste el entrenamiento con bandas elásticas para corredores?

Mujer utilizando bandas elásticas en su rutina de entrenamiento
Existen decenas de ejercicios con bandas elásticas para corredores que permiten estimular grupos músculares que suelen ignorarse.

Las bandas elásticas pueden implementarse prácticamente en cualquier tipo de rutina y la de fuerza no es la excepción. Estos elementos pueden suplir las cargas externas como las pesas, las mancuernas u otros similares, gracias a la resistencia adicional que generan en el músculo.

Además de beneficiar la ganancia de la fuerza, su utilización también favorece el aumento en la resistencia y la potencia. Eso depende de qué manera utilices las bandas dentro de tu rutina.

Por otra parte, son elementos agradables y pueden utilizarse en tu casa o en un espacio en el que te sientas cómodo. Incluso, pueden ahorrarte la ida al gimnasio un día en que realmente no quieras ir.

¿Cómo entrenar con bandas elásticas?

Para implementar un entrenamiento con bandas elásticas para corredores, primero debes conocer qué tipo de banda necesitas. Para ello, puedes asesorarte con un profesional, preguntarle cómo utilizarlas y qué beneficios podrían aportarte.

En términos generales existen dos tipos de bandas elásticas, cerradas y abiertas. Las cerradas suelen ser un poco más pequeñas y delgadas; por su parte, las abiertas son más largas y algunas cuentan con agarres. Cabe aclarar, que dentro de los tipos de bandas elásticas cerradas o abiertas existen otros tipos, los cuales debes consultar antes de empezar.

Con base en lo anterior, procura implementar una rutina que se centre en diferentes regiones musculares del cuerpo, pero haz un énfasis especial en las piernas y la zona media. Recuerda que estas regiones se encargarán de brindarte mayor potencia, además el aumento de masa muscular disminuye la probabilidad de lesiones.

Ejercicios para entrenar con bandas elásticas

Te mostraremos una serie de ejercicios a modo de recomendación, los cuales puedes incluir en tu rutina de entrenamiento. No olvides ajustar la intensidad, las series y las repeticiones acorde a tus capacidades y necesidades.

1. Caminata lateral con banda cerrada

La caminata lateral con banda funciona para activar y estimular la musculatura de la cadera, los glúteos y parte de los abductores. Por lo general, se trata de músculos poco incluidos en los entrenamientos de fuerza para corredores.

Ubica la banda en los tobillos con ambas extremidades en la apertura. Ponte de pie con las piernas separadas al ancho de los hombros y cerciórate de que la banda ejerza la resistencia suficiente.

Comienza a dar pasos hacia los lados, primero hacia el derecho y luego hacia el izquierdo. Realiza 5 pasos por lado, aproximadamente.

2. Patada con banda

En la ejecución de la patada con banda elástica se hace un gran énfasis en la musculatura posterior del muslo. De esta manera se trabajan las tres porciones de los glúteos y los isquiotibiales, entre otros.

Para llevarlo a cabo necesitas apoyarte sobre una superficie cómoda y estable. Dicho apoyo debe ser en posición cuadrúpeda –sobre rodillas y palmas de las manos-. La banda elástica cerrada debes ubicarla en los muslos, justo arriba de las rodillas. A partir de allí, empezarás con la ejecución del movimiento.

El movimiento del ejercicio consta de realizar una patada hacia atrás, justo hasta donde permita la banda elástica. Ejecuta la patada con una pierna y luego con la otra.

Los ejercicios con bandas elásticas son, sin lugar a dudas, una valiosa opción a la que pueden recurrir toda clase de deportistas.
La patada hacia atrás con banda elástica es un ejercicio tradicional y muy simple de ejecutar.

Crea tu propia rutina de entrenamiento con bandas elásticas para corredores

Los ejercicios expuestos anteriormente son recomendaciones que puedes incluir en tu rutina, pero no son una rutina específica. Para conseguir un entrenamiento con bandas bien elaborado debes recurrir a un profesional que te ayude a diseñarlo.

No se trata únicamente de hacer ejercicios uno tras otro. El objetivo es que tengas una rutina elaborada oportunamente y la sigas. De dicha manera los resultados en el running se verán reflejados a corto plazo.

Te podría interesar...
¿Cómo hacer doble sesión de entrenamiento de running?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cómo hacer doble sesión de entrenamiento de running?

Hacer la doble sesión de entrenamiento en el running ofrece diversos beneficios ligados con el rendimiento a la hora de competir.



  • NSCA Spain (National Strenght and Conditioning Association). (2020). Entrenamiento de Fuerza y Acondicionamiento. Entrenamiento de Fuerza y Acondicionamiento.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.