Quemar grasa al correr, ¿es posible?

Si deseas quemar grasa a través del running, procura asesorarte correctamente con nutricionistas y entrenadores. ¡Te invitamos a conocer más sobre el tema!
Quemar grasa al correr, ¿es posible?
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 07 febrero, 2021

La pérdida de peso es uno de los principales objetivos de muchas personas, e incluso puede ser la razón por la que se enfoquen en el entrenamiento físico. Por lo tanto, quemar grasa al correr es de las primeras ideas que te llegan a la mente y te encuentras dispuesto a realizar.

¿Qué tan difícil puede ser realizar running unas cuantas veces por semana? Es probable que te hagas esta y muchas otras preguntas relacionadas con el tema. No obstante, más allá de tus interrogantes, se hace necesario conocer qué tan bueno es correr para quemar grasa del organismo.

Quemar calorías y quemar grasa, ¿es lo mismo?

Antes de hacer referencia a la quema de grasa mediante el running, te recomendamos esclarecer la diferencia entre la quema de calorías y la quema de grasa. Este punto se hace relevante para determinar cómo deseas estructurar tu entrenamiento.

Usualmente, se toma como sinónimo la quema de calorías con respecto a la de grasa. Sin embargo, aunque se encuentren ligadas, no son exactamente iguales. La quema de calorías hace referencia al número de calorías empleado para realizar alguna función específica del cuerpo; estas se obtienen de los carbohidratos, las proteínas y las grasas.

Por su parte, la quema de grasa se centra en la pérdida de calorías obtenidas directamente de la grasa almacenada en el organismo y no de las otras vías energéticas, es decir, carbohidratos y proteínas.

Pareja de deportistas que sale a correr para bajar el colesterol.

Claves para quemar grasa al correr

Una vez esclarecido el tema acerca de la pérdida de calorías y grasa, podemos poner el énfasis en el tema del running y qué tan útil puede ser para ayudarte a quemar grasa. Recuerda que el objetivo es adquirir conocimientos y, con base en ellos, elaborar una rutina apta para tu condición física y los resultados deseados.

La intensidad, un aspecto importante

Contrario a lo que se cree, las intensidades altas durante el entrenamiento no ayudan a quemar grasa, o por lo menos no una cantidad considerable. Estas estimulan la pérdida de calorías, especialmente de los carbohidratos, razón por la que no deben llevarse a cabo rutinas intensas con este fin específico.

Para poder oxidar las grasas, hay que recurrir a rutinas de intensidad moderada y duración prolongada. En otras palabras, actividades físicas programadas de resistencia aeróbica. Así, lo más aconsejable para oxidar las reservas de grasa son las caminatas o trotes que excedan los 30 minutos de duración a intensidades controladas.

¡Cuidado con el proceso de adaptación!

Las primeras semanas de entrenamiento para quemar grasa al correr pueden ofrecerte resultados positivos. Muchas personas pierden peso de esta manera, pero depende de muchos aspectos, como la genética y la alimentación.

Sumado a ello, al momento de realizar caminatas o trotes de forma regular, el organismo comienza a sufrir procesos fisiológicos y físicos ligados a la adaptación. Como es una actividad aeróbica, el cuerpo comienza a acostumbrarse a este tipo de recorridos y emplea menos calorías y grasa para su ejecución.

El proceso de adaptación hace que caigas en una meseta que no te permitirá avanzar con respecto a tu objetivo principal: la pérdida de grasa. ¡Sigue trabajando con paciencia y constancia!

Rutinas complementarias para quemar grasa al correr

La quema de grasa es posible a través del running, pero no es una de las vías más aconsejables para este objetivo. Por ello, te aconsejamos elaborar una rutina de entrenamiento que cuente con sesiones de caminatas, trote y ejercicios de fuerza.

El asesoramiento es fundamental para prevenir lesiones en la sala fitness.

Al aumentar la masa muscular, la quema de calorías por carbohidratos, proteína y grasas también aumenta. Esto ocurre porque el organismo necesita mayor cantidad de energía para las funciones de la masa magra en reposo.

Por lo tanto, es recomendable que busques un entrenador profesional que te ayude en el diseño de una buena rutina. Explícale lo que deseas con respecto a la quema de grasa y, poco a poco, el entrenamiento tomará forma.

¡No olvides la alimentación!

Con respecto a la quema de grasa y el ejercicio físico, la alimentación es un tema que no puedes pasar por alto. Del consumo calórico en los alimentos depende la pérdida de estas calorías mediante el ejercicio.

Si la dieta es hipercalórica —es decir que ingieres más de lo que gastas—, lo más probable es que las calorías vayan a la grasa para convertirse en reservas energéticas. Esto solo llevará a que la quema sea mucho más compleja a través del ejercicio. Por lo tanto, ¡cuida también tu dieta para conseguir una mejor composición corporal!

Te podría interesar...
¿Cuáles son las principales causas de las hernias deportivas?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cuáles son las principales causas de las hernias deportivas?

Las causas de las hernias deportivas incluyen practicar deporte demasiado intenso o en sesiones demasiado prolongadas, entre otras.



  • MacMillan K., N. (2009). Ejercicio y quema de grasa: ¿comer o no comer antes de entrenar? In Revista Chilena de Nutricion. https://doi.org/10.4067/s0717-75182009000100008
  • David Díaz Gil. (2015). Para quemar más grasa… ¿cardio o pesas? | HSN Blog. 6 Febrero.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.