Consejos que no debes olvidar al practicar senderismo

El senderismo es una de las mejores formas de disfrutar del medio ambiente, se puede adaptar a todas las edades y características de los integrantes del grupo con el que vayamos a practicarlo; no olvides la climatología, el equipamiento o estudiar muy bien el terreno entre otras cosas
Consejos que no debes olvidar al practicar senderismo
Abel Verdejo

Revisado y aprobado por el fisioterapeuta Abel Verdejo.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 08 marzo, 2022

Para practicar senderismo de la mejor forma posible, es importante dejarnos guiar por algunos consejos que suplan la falta de experiencia. Se trata de disfrutar de la ruta sin problemas que nos incomoden en exceso.

Planifica tu ruta

Es uno de los puntos más importantes ya que te ayudará a decidir si es la mejor ruta para ti y saber las dificultades que puedes encontrarte en ella.

Para ello lo mejor que puedes hacer es estudiar bien la ruta en un plano o mapa, saber el desnivel, la longitud,  duración de la misma…

Otra planificación importante es la fecha y horas del día en que vas a hacer la ruta, ya que debes de tener en cuenta las condiciones meteorológicas y evitar las horas de calor en verano y que se te haga de noche.

Si el sendero tiene río que tengas que cruzar, debes tener en cuenta en que estación del año vas a hacerlo para que no esté demasiado elevado el nivel del agua.

Conviene siempre salir acompañado, ya que ante cualquier percance por pequeño que sea es mejor tener la ayuda de alguien. Un buen número de personas para salir a practicar senderismo es tres, ya que si alguno sufre algún percance, otro puede quedarse con él mientras el tercero va a buscar ayuda.

Si no tienes posibilidad de ir acompañado, informa siempre a alguien de confianza de que vas a salir de ruta: si te pasa algo y no puedes pedir ayuda por el motivo que sea, esa persona puede informar y facilitar tu localización.

Prepara bien tu mochila para practicar senderismo

Piensa bien que necesitas llevar en la mochila, esto dependerá de cuánto dure la ruta. Para rutas de unas cuantas horas, algunas de las cosas útiles pueden ser:

-Agua: depende del calor que haga y el esfuerzo que conlleve la ruta, pero una media de litro y medio por adulto sería lo adecuado.

Tips para beber más agua durante el día.

-Comida: no es necesario llevar demasiada cantidad, ya que aparte de no tener que llevar mucho peso, no es recomendable darte atracones en mitad de la ruta, una buena opción es llevar barritas energéticas.

-Un móvil: para casos de emergencia, tanto para avisar como para que nos localicen. Intenta que la batería esté cargada al máximo antes de salir de ruta. Si la ruta es relativamente larga es mejor llevar el móvil apagado para ahorrar batería.

-Silbato: en caso de que tengamos algún problema, el silbato facilita que nos localicen y gastamos menos energía que gritando.

-Navaja multiusos pequeña: en España, para que la navaja sea legal tiene que tener un único filo, una hoja de menos de 11cm. y no puede ser automática.

-Linterna: en caso de que por algún imprevisto se haga de noche es muy útil. La  más recomendable para practicar senderismo es la frontal, ya que así tienes las manos libres.

-Protector solar: sobre todo en verano, pero también para cualquier época del año y si se trata de una ruta a cierta altura sobre el nivel del mar.

Ten en cuenta que entre 4 y 6Kg sería el peso máximo recomendado para ir cómodos. Por encima de ese peso podemos tener problemas a medida que transcurra la ruta.

Llevar botiquín básico

Es muy importante que el botiquín sea fácilmente identificable, ya que si el percance nos pasa a nosotros tienen que encontrarlo con facilidad. Podemos utilizar una bolsa de plástico para meter las cosas básicas del botiquín para evitar que se mojen en cualquier situación.

Ropa y calzado adecuados

Para practicar senderismo las características del calzado deben ser:

  • Protecciones laterales, de puntera y de talón
  • Material externo resistente a la abrasión
  • Suela con taco, de grosor suficiente y semirrígida
Elegir calzado para hacer senderismo.

Respecto a la ropa, para la parte del tronco se sigue la regla de las 3 capas:

La primera capa en invierno es recomendable la camiseta térmica y de un tejido sintético que facilite la transpiración y que seque rápidamente. En verano interesa una camiseta suelta, también de tejido sintético.

La segunda capa es la de abrigo. En inverno normalmente un forro polar de tejido sintético. Generalmente es más interesante una segunda capa con cremallera porque nos permite ir regulando la ventilación del cuerpo en función de la actividad física y las condiciones climatológicas.

En verano puede ser un forro polar ligero si tenemos previsto pasar por zonas de umbría o por zonas de cierta altura más expuestas al viento.

La tercera capa, en invierno, será normalmente una chaqueta impermeable. En verano, la tercera capa será un chubasquero o cortavientos que llevaremos en la mochila por si nos pilla algún chubasco inesperado.

En conclusión, para practicar senderismo no solamente son importantes tus piernas, sino que otros factores como la planificación, la mochila o la ropa, pueden hacer que tengas una travesía mucho mejor.

Te podría interesar...
¿Que es el «trekking»?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Que es el «trekking»?

Si quieres saber qué es el trekking y cómo practicarlo, te damos información y consejos prácticos para ello. No te lo pierdas.


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.