4 razones para salir a caminar
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Existen muchas razones que podrían convencerte para salir a caminar. Es que mover las piernas es un ejercicio extremadamente beneficioso, tanto para el cuerpo como para la mente.
Tal es su poder que expertos de la Universidad de Costa Rica recomiendan andar al menos 10 000 pasos al día. Aunque parezca un número muy elevado, lo cierto es que es fácil conseguirlo si se introducen pequeños cambios en la rutina, como ir andando al trabajo o evitar desplazarse siempre en coche.
Principales razones para salir a caminar
Por otro lado, salir a caminar es una buenísima alternativa para todas aquellas personas que quieren entrenar la capacidad aeróbica sin cansarse. Lo bueno que tiene caminar es que genera muy poco impacto sobre las articulaciones, por lo que no es un ejercicio tan agresivo como correr o saltar.
Por todas estas razones, a continuación profundizaremos en los beneficios principales de salir a caminar.
1. Oxigenarás los músculos y el cerebro
Salir a caminar, como cualquier otro ejercicio aeróbico, genera un aumento en el aporte de oxígeno hacia los músculos y el cerebro. En el caso de este órgano, el incremento en la oxigenación es muy importante para mantener su salud y correcto funcionamiento.
Esta adaptación es un factor de protección frente a enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer y el párkinson. Esto se debe a que las neuronas aprovechan el aumento del flujo sanguíneo para fortalecerse, y por tanto, se retrasa la muerte prematura de estas células.
2. Te ayudará a relativizar las preocupaciones diarias
Encontrar momentos del día para desconectar del agobio de la rutina es un aspecto esencial de la salud mental. La lista de actividades es interminable: leer, dibujar, meditar, practicar un deporte… hay tantas alternativas como gustos personales.
En este sentido, salir a caminar también es efectivo para despejar la mente. Andar ofrece la oportunidad de relativizar aquello que causa preocupación, de manera que cuando se retoma la tarea, se tiene otra perspectiva.
Una creencia errónea muy extendida es que los problemas se solucionan antes si se piensa mucho sobre ellos. Esto no es así, ya que ofuscarse con encontrar la solución a un problema tan solo produce frustración. Es mejor tomarse un respiro y mirar las cosas desde otra perspectiva después de un paseo.
3. Favorece el sueño y el descanso
Mejorar la calidad del sueño es un asunto que preocupa mucho a las personas que sufren de insomnio. Lograrlo depende de establecer hábitos saludables, como cuidar la alimentación, marcar rutinas diarias o el ejercicio físico de frecuencia regular.
En cuanto al ejercicio físico, no hace falta que este sea intenso para poder descansar mejor. Como se dijo anteriormente, con dar 10 000 pasos al día o caminar durante media hora a paso alegre será suficiente para notar los beneficios.
4. Mejora el estado de ánimo
Por último, una de las razones de peso para salir a caminar es que produce cambios muy positivos sobre el estado de ánimo. No solo porque permite desconectar o relativizar las preocupaciones, sino que se liberan en el cerebro moléculas que inducen sensaciones placenteras.
Estas moléculas son los neurotransmisores como la dopamina o las endorfinas. Es cierto que toda actividad física tiene el poder de liberar estas sustancias, pero solo cuando el ejercicio resulta motivante o se percibe como agradable. Andar es el ejemplo ideal de esta clase de ejercicio, ya que apenas genera cansancio y es poco probable lesionarse mientras se practica.
Recuerda las razones para salir a caminar y motívate
Caminar es un ejercicio que aporta muchos beneficios para la salud. Sin embargo, aunque es una actividad que todos los días realizamos en mayor o menor medida, a veces la sustituimos por alternativas más cómodas.
Una de sus grandes ventajas es que es adecuada para cualquier persona, más allá de su edad. De hecho, los médicos suelen recomendarla a personas mayores, con sobrepeso o con problemas en las rodillas.
Por todas estas razones, haz pequeños cambios en la rutina y aumenta el número de pasos que das al día. Tu salud y bienestar te lo agradecerán.
Te podría interesar...