Reglamento de juego adoptado por la Federación Española de Baloncesto
Al igual que ocurre en todos los deportes, la práctica profesional del baloncesto se regula según los estatutos internacionales y las normativas establecidas en ámbito nacional. En España, el baloncesto se organiza y se practica de acuerdo con los reglamentos de la Federación Española de Baloncesto, la FEB.
En primer lugar, vale aclarar que los estatutos de la Federación Internacional de Baloncesto —FIBA— determinan las reglas de juego vigentes en las grandes competiciones internacionales; es el caso de la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos.
A continuación, veremos con un poco más de detalles las principales normas del baloncesto determinadas en los reglamentos y normativas, tanto de la Federación Española de Baloncesto como de la FIBA.
El concepto básico del baloncesto y sus orígenes
Como sabemos, el baloncesto, básquet o básquetbol es un deporte colectivo en el que compiten dos equipos con cinco jugadores cada uno. En términos sencillos, el objetivo principal es introducir el balón en la cesta —o aro— utilizando siempre las manos.
Las canastas ubicadas en cada lado del campo de juego deben estar siempre a una altura estándar de 3,05 metros. Dependiendo de la posición del jugador al encestar en balón en el aro, sumará una determinada cantidad de puntos para su equipo. El equipo que obtiene la mejor puntuación al final del partido es considerado el ganador.
Los orígenes del baloncesto nos remiten a un profesor canadiense de Educación Física llamado James Naismith. Se dice que esta nueva disciplina empezó a practicarse en 1891; Naismith la desarrolló para promover una nueva actividad física que los jóvenes más altos pudieran practicar durante el invierno, dentro de un gimnasio cerrado.
Las primeras normas del baloncesto, según Naismith
Mucho antes de existir los reglamentos de la Federación Española de Baloncesto y las reglas de juego de la FIBA, ya había normas que orientaban la práctica deportiva del baloncesto. El mismo creador se encargó de diseñar un conjunto de 13 reglas para formalizar y organizar la nueva disciplina que acababa de desarrollar.
En este conjunto normativo encontramos no solo indicaciones sobre cómo jugar al nuevo deporte, sino que también comprendía orientaciones para el arbitraje. En el análisis de estas primeras normas, ya vemos un avance de la reglamentación que tenemos hoy en día.
Los primeros reglamentos sobre la práctica de baloncesto
Estas son algunas de las que fueron las primeras reglas de juego vigentes en la historia del baloncesto:
- El balón puede lanzarse y palmearse con una o ambas manos en cualquier dirección dentro del campo de juego.
- No se permite sujetar o manipular el balón con el cuerpo, los pies o los brazos; únicamente se puede hacer con las manos.
- El jugador no podrá correr con el balón en sus manos y deberá lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
- Los jugadores no podrán sujetar, agarrar, golpear o empujar a sus oponentes para bloquearlos o superarlos. Al no cumplir esta regla, el jugador estará cometiendo una infracción y, caso de que la repita, podrá ser obligado a retirarse del campo de juego hasta que se marque una cesta.
- Cuando un jugador golpea o empuja a un oponente con evidente propósito de lastimarlo, el árbitro podrá suspenderlo durante el resto del partido.
Federación Española de Baloncesto: reglas del juego
Las normas internacionales vigentes para la práctica del baloncesto han sido elaboradas por el Comité Central de la FIBA; estos preceptos deben ser revisados cada dos años. Como hemos visto, la mayoría de las competiciones oficiales de básquet son organizadas y auspiciadas por la misma FIBA, además de adoptar sus normativas.
Asimismo, la gran mayoría de las federaciones nacionales ratifican y adoptan las reglas de juego de la FIBA en sus competiciones locales. Ello incluye a la Federación Española de Baloncesto, cuyas normativas y reglamento intentan alinearse con aquellas vigentes en las grandes competiciones de ámbito internacional.
Por otro lado, la liga de básquetbol más importante del mundo, la NBA, tiene sus propias normas de juego, que no coinciden exactamente con el reglamento general de la FIBA. No obstante, ambas organizaciones se han comprometido a hacer esfuerzos mutuos para aproximar sus normativas y unificar las reglas vigentes en este deporte.
Te podría interesar...