Deportes que han estado en todos los Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos modernos comenzaron a disputarse en el año 1896 y siempre cada cuatro años, a excepción de las épocas de guerras mundiales, cuando se suspendieron. La próxima edición de Tokio 2020 será la número 29. ¡Y hay deportes que estuvieron presentes en todas! Conoce cuáles son en este artículo.
¿Qué deportes han estado en todos los Juegos Olímpicos?
Desde la inauguración de los Juegos Olímpicos modernos en Atenas —año 1896— se han disputado 28 ediciones de la cita máxima del deporte mundial. Estas son las disciplinas que han dicho presente en todas ellas:
1. Atletismo
Por supuesto, no podía faltar en el primer puesto el deporte olímpico por excelencia, que además es uno de los más antiguos del mundo y que se disputaba en los Juegos de la Antigüedad de Grecia.
Con un promedio de 33 competencias por cada juego, el atletismo abarca numerosas disciplinas agrupadas en: carreras, lanzamientos, saltos y pruebas combinadas. Todas ellas se llevan a cabo en una pista o estadio especial, al aire libre, con medidas determinadas por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés).
2. Natación
La natación también es otro de los deportes que estuvo presente en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos, con un promedio de 22 pruebas por edición. Las competencias están reguladas por la Federación Internacional de Natación y pueden desarrollarse en piscina cerrada —de 50 metros de largo por 25 de ancho y 10 carriles— o en aguas abiertas.
Si bien hay nadadores desde 1896 en los Juegos Olímpicos, los estilos principales se establecieron entre los años 1930 y 1940. Estos son: mariposa, pecho, espalda y crol (libre).
3. Esgrima
Son menores las cantidades de pruebas por cada juego olímpico —siete de promedio, aunque hubo 10 en los últimos años—, pero ha estado presente en todas las ediciones desde su inauguración de 1896. La categoría femenina se incorporó en 1924.
En este deporte se enfrentan dos contrincantes protegidos con una ‘máscara de red’ y cuya misión es tocar al otro con un arma blanca (puede ser un sable, una espada o un florete). La tecnología y la seguridad de los materiales hacen que los accidentes en el esgrima sean prácticamente nulos.
4. Gimnasia artística
Lo añadiremos también a la lista de deportes presentes en todos los Juegos Olímpicos, aunque durante la edición del año 1900 fue solo de exhibición. Desde 1960 se disputan 14 pruebas por juego, la cuales están avaladas por la Federación Internacional de Gimnasia.
Hasta 1948, la gimnasia artística y la gimnasia atlética eran un ‘grupo’, por lo cual los competidores debían también correr, saltar en altura, trepar por cuerdas y hacer ejercicios de equilibrio. La participación femenina comenzó en 1928.
En la actualidad, las modalidades principales son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto para mujeres y anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo para los hombres.
Deportes con más presencias en los Juegos Olímpicos
Ya que solo han tenido una ausencia en los Juegos Olímpicos, consideramos que también merece la pena destacar a los siguientes deportes:
1. Ciclismo de pista
Solo faltó a la edición de Estocolmo 1912. Hoy en día, el ciclismo de pista participa en más de 30 pruebas por juego.
2. Lucha
No estuvo presente en la edición de París 1900. Sin embargo, desde el siguiente juego ha tenido un promedio de 18 pruebas en cada uno.
3. Remo
Solo faltó a la cita cuando se inauguraron los Juegos Olímpicos de la Modernidad en 1896. A partir de 1900, no obstante, estuvo presente en todas las ediciones. Desde Montreal 1976 participa con 14 pruebas.
Con solo dos ausencias, también se destacan el salto (ausente en las dos primeras ediciones de Juegos Olímpicos), el waterpolo (no estuvo en Atenas 1896 ni en Atenas 1906 aunque fue de exhibición hasta Atlanta 1996), el fútbol (no participó en Atenas 1896 ni en Los Ángeles 1932, fue exhibición hasta Barcelona 1992) y el tiro deportivo (ausente en San Luis 1904 y en Amsterdam 1928).
La historia de los Juegos Olímpicos es realmente fascinante, y cada edición ha dejado mucho que contar. ¡Sobre todo en el caso de los deportes que siempre han participado, incluso como exhibición!
Te podría interesar...