Marc-André Ter Stegen: el portero que destaca con los pies
Marc-André Ter Stegen, el alemán dueño de la portería del Barcelona, es el prototipo ejemplar del guardameta moderno. Además de sus excepcionales cualidades bajo los tres palos, tiene buen juego con los pies y una excelente lectura de las jugadas, lo que le permite elegir la mejor opción para resolver.
Ter Stegen se formó en las divisiones menores del Borussia Monchengladbach desde muy pequeño; tenía solo cuatro años cuando comenzó su carrera en ese club. Luego de destacar en todos los conjuntos que integró en el fútbol juvenil, debutó con el primer equipo en la temporada 2010/11, con solo 18 años.
En ese momento reemplazó al portero belga Logan Bailly, cuyo nivel estaba afectando seriamente el andar del Borussia en la Bundesliga. Hasta el punto que en su llegada, se encontraban prácticamente descendidos.
Sin embargo, la entrada de Ter Stegen mejoró notablemente el rendimiento defensivo de la escuadra y finalmente lograron salvarse del descenso en los play-offs. Era un buen comienzo para la joven estrella del club.
En los próximos años no paró de afianzarse y de lucirse con sus paradas. De hecho, en la liga 2011/12 fue elegido como mejor portero del campeonato, por encima de Manuel Neuer y Roman Weidenfeller.
Su llegada al Barcelona
Tras el alejamiento de Víctor Valdés, los directivos culés buscaban un portero que encajara con el estilo de juego del equipo. Por eso, el 19 de mayo de 2014, anunciaron la contratación de André Ter Stegen por 12 millones de euros. En ese mismo periodo de fichajes llegaría también el chileno Claudio Bravo.
En su primera temporada, Ter Stegen participó de los encuentros de Copa del Rey y Champions League del Barcelona, mientras que Bravo lo hizo en La Liga. En total, jugó 18 partidos: en diez de ellos mantuvo la valla invicta y recibió tan solo 8 goles. Además, su equipo obtuvo el triplete en aquel memorable 2015.
Desde la temporada 2016/17, el alemán se ha adueñado de la portería del conjunto catalán. Más allá de sus destacadas actuaciones, obtuvo un récord curioso: el 28 de agosto de 2016, ante el Athletic Bilbao, batió el récord de pases correctos en un partido de Liga hechos por un arquero: 51 de 62.
Hasta el momento, Ter Stegen lleva 9 títulos en cuatro años en Barsa.
¿Por qué Ter Stegen es un portero de primer nivel?
Tanto por las exigencias del fútbol actual como por las particularidades del juego del Barcelona, un portero debe saber manejar el balón con sus pies. Y este es uno de los fuertes de André Ter Stegen.
En un informe televisivo, uno de sus entrenadores de las divisiones menores del Borussia Monchengladbach contó que de chico era jugador de campo. Confesó, además, que no sabía cuál era la pierna hábil de Ter Stegen, que desde pequeño ya sorprendía con sus dotes técnicos con el balón.
Sin embargo, más allá de esta cualidad destacada, posee otras virtudes:
- Fuerte mentalidad para asumir riesgos: los errores de los porteros se pagan con goles. Este joven guardameta lo tiene claro y, con apenas 24 años, asume los riesgos en uno de los clubes más importantes del mundo.
- Voz de mando: pese a su juventud, es un referente a la hora de ordenar a la experimentada defensa del Barca.
- Posicionamiento: una de sus cualidades como portero es que la pelota parece ir siempre hacia donde él está parado. Esto se debe a su buena ubicación bajo los tres palos. Difícilmente un tiro lo encuentre descolocado, y mucho menos distraído.
- Voladas y juego aéreo: pese a lo anterior, posee una fuerza de piernas excepcional. Esto le permite elevarse para cortar centros y viajar por el aire para sacar disparos con destino de ángulo.
- Habilidad para los mano a mano: muchas de sus tapadas son enfrentándose cara a cara con los delanteros. Además de no tener dudas para ir al choque, su porte físico y su gran técnica le brindan una alta probabilidad de éxito.
Sus mejores tapadas
A la hora de repasar las principales acciones de la estrella alemana, podríamos destacar dos que fueron verdaderamente excepcionales y contribuyeron a que su equipo consiga triunfos resonantes:
- A Robert Lewandowski en la Champions League 2015, elegida por la UEFA como la mejor del año. El polaco quedó con el balón picando en el punto del penalti y definió a quemarropa. Ter Stegen tapó y luego sacó la pelota de la línea cuando se dirigía al gol.
- A Karim Benzema, en La Liga 2016/2017. En la victoria agónica 2-1 en el Santiago Bernabéu, sacó un cabezazo imposible a Benzema, haciendo uso de sus formidables reflejos.
André Ter Stegen en 5 frases
En las entrevistas que concede, suele dejar más que clara su visión sobre el esfuerzo, la constancia y el poder de la confianza en uno mismo. Su madurez mental, además, se confirma cuando cuenta que no le gusta mirar televisión y que es políglota: habla alemán, español, inglés, francés y está aprendiendo catalán.
- “Creo que esto es el fútbol moderno, ha cambiado. Esta manera de jugar hay que mantenerla y mejorarla cada día”.
- “Tener fallos no es malo, te enseña cosas que se pueden cambiar”.
- “Lo importante es mirar siempre hacia adelante”
- “De momento estoy bien: estoy en buena forma y tengo buenas sensaciones con mi club y con mi selección”.
- “Siempre hay partidos para ver, delanteros para estudiar y cosas que mejorar. Cuando estuve en Monchengladbach, había un tiempo en el que parecía que cada chute era más palo-dentro que palo-fuera. Esto no se puede evitar, solamente hay que trabajar e intentar que la suerte vuelva”.
Dicen que las personas más exitosas son aquellas que saben adaptarse a las cambiantes circunstancias que nos plantea la vida. André Ter Stegen, dueño del arco del Barca y miembro estable de la selección alemana, hoy la campeona del mundo, es una prueba viviente de que tienen razón.
Te podría interesar...