Diego Maradona: el 'genio del fútbol mundial'

Amor y odio en partes iguales es lo que Diego Maradona despierta en la mayoría de los amantes del fútbol. ¿Por qué es considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos?
Diego Maradona: el 'genio del fútbol mundial'
Fernando Clementin

Escrito y verificado por el periodista deportivo Fernando Clementin.

Última actualización: 29 octubre, 2022

La descripción tan precisa y poética que nació del ingenio de un relator permite calificar a la perfección lo que ha sido Diego Armando Maradona para este deporte. A continuación, repasamos las principales hazañas de este mítico deportista argentino.

No existe rincón del planeta en el que no se conozca a Diego Maradona. Si bien siempre ha sido un personaje extravagante y con mucha astucia para colocarse en el centro de la escena —de buenas y malas maneras—, su talento es reconocido por todos.

Especialmente en Argentina y en Nápoles, Italia, ‘el Diego’ ha marcado un hito en la historia del balompié. Lo hizo a fuerza de regates, goles impensados y una verborragia sin igual. En las siguientes líneas, afrontaremos la titánica tarea de resumir la vida deportiva de Maradona.

La gloria deportiva de Diego Maradona

Cualquier orden que se escoja al enumerar las proezas de Maradona es injusto si no se comienza por lo que fue como jugador. Zurdo, habilidoso, potente físicamente pese a su baja estatura y con una lectura del juego sin igual, este crack llevó siempre a sus equipos a posiciones de privilegio.

Sus mejores épocas fueron con la selección argentina. Quedó excluido del combinado nacional que acabaría ganando el Mundial de Argentina 1978, pero eso no le impidió construir una carrera maravillosa desde entonces. Apenas un año después, fue campeón del mundo sub 20 con los colores de su país.

En España 1982, su primer mundial, el rendimiento del equipo no fue el esperado. Sin embargo, en México 1986 escribió su nombre en los grandes libros del fútbol.

En los cuartos de final de aquel torneo, Diego Maradona dibujó el mejor gol de la historia de los mundiales. El relator uruguayo Víctor Hugo Morales lo describió como ‘el genio del fútbol mundial’ en el inicio de aquella carrera de 11 segundos mágicos, en los que dejó atrás a seis rivales.

Diego Maradona marcó uno de los mejores goles de la historia de los mundiales.

Como si fuera poco, anotó en el mismo partido un gol con la mano que el árbitro convalidó. De ese modo, Argentina venció por 2 a 1 al único país con el que tuvo un conflicto bélico —la Guerra de Malvinas en 1982— y Maradona quedó inmortalizado como el ‘justiciero’ que todo el mundo esperaba.

Su recorrido en clubes

Desde luego, este futbolista argentino también se destacó con la camiseta de muchos clubes. En el albor de su carrera, debutó como profesional en el Argentinos Juniors en 1976; luego fue cedido a préstamo al Boca Juniors, pese a que otros clubes habían realizado ofertas mejores. El amor de Maradona por el Xeneize fue clave en este traspaso.

Años más tarde, en 1982, lo compraría el FC Barcelona por 1200 millones de pesetas, que era mucho dinero en aquella época. Sin embargo, una lesión grave provocada por el jugador vasco Antoni Goikoetxea y varios meses de inactividad por apendicitis y hepatitis le jugaron en contra.

En 1983, en la final de la Copa del Rey que reencontraba a Maradona con el hombre que lo había dejado afuera de las canchas por tres meses y medio —Goikoetxea—, se produjo una batalla campal que acabó con muchos jugadores suspendidos. Maradona era uno de ellos; su pena de tres meses impuesta por la Federación Española de Fútbol promovió su salida del club catalán.

De este modo, fue vendido al Napoli, donde ganó un Scudetto, una Copa Italia y una Copa UEFA. En ese entonces, el club estaba acostumbrado a pelear por mantener la categoría. La llegada de Diego Maradona cambió la ecuación radicalmente, y por eso lo veneran en esas tierras hasta el día de hoy.

En Nápoles, este jugador argentino es casi adorado como un dios.
Imagen: Vice.com

Su paso por Europa acabó en el Sevilla. Sin haber brillado demasiado en el club andaluz, retornó a Argentina para jugar en el Newell’s Old Boys —club en el que Lionel Messi comenzó a jugar en la cantera. Luego de su sanción por dopaje en 1994, Maradona se puso otra vez la camiseta del Boca para retirarse en 1998.

El dopaje que ‘le cortó las piernas’

En el Mundial de Estados Unidos de 1994, Diego Maradona dio doping positivo de efedrina y otros derivados, una sustancia que en la actualidad no es penada. En ese momento, afirmó que ‘le cortaron las piernas’; es una de sus tantas frases célebres recordadas por todos.

Su selección, que venía de ser campeona en 1986 y subcampeona en Italia 1990, sucumbió en octavos de final ante la débil Rumania. Los jugadores manifestaron que la situación de Maradona, que traía consigo una relación con las drogas desde sus años en Barcelona, los derribó moralmente.

Retirada de Diego Maradona y trayectoria como entrenador

Luego de dejar el fútbol, Maradona ha pasado por diferentes etapas: fue entrenador —oficio que mantuvo hasta hace poco tiempo—, dirigente del Boca, comentarista y conductor de televisión, además de protagonizar muchas publicidades.

Su última etapa como entrenador fue en Dorados de Sinaloa.
Imagen: Antena 2 México.

Asimismo, se unió al grupo de exfutbolistas que se presentan en las galas de la FIFA desde la asunción de Gianni Infantino. Con Joseph Blatter —expresidente— y sus antecesores siempre mantuvo una relación muy mala. De hecho, Maradona siempre atacó públicamente al máximo ente del fútbol mundial.

Con relación a su vida privada, su adicción a las drogas lo ha perseguido y ha puesto en jaque su vida más de una vez. Paralelamente, sus relaciones amorosas y la aparición de muchos hijos todavía no reconocidos empañaron en gran medida su imagen pública, aunque todavía es adorado por los fanáticos del fútbol.

Con sus virtudes y errores, Diego Maradona ha tenido una carrera deportiva extraordinaria, más allá de sus años sin poder jugar. Desde que dejó las canchas apareció su faceta ‘más humana’: los problemas y los fracasos aparecieron y más de una vez le ha costado superarlos. No obstante, como él mismo dijo el día de su retirada, ‘la pelota no se mancha’.

Te podría interesar...
Pelé: “O rei” del fútbol
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Pelé: “O rei” del fútbol

Pelé, el jugador que más mundiales ha ganado, es una auténtica leyenda del fútbol. ¿Cómo jugaba? ¿Cuántos goles hizo? En este artículo, lo responde...



Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.