Entrenamiento de fútbol: todo lo que debes saber
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
El fútbol es uno de los deportes más practicados alrededor del mundo, e incluso muchos lo denominan el «deporte rey». Mujeres y hombres, niños y adultos… todos lo han realizado alguna vez en su vida. Sin embargo, pocas personas conocen acerca del entrenamiento de este deporte.
¿Estás interesado en realizar un entrenamiento de fútbol y no sabes por dónde comenzar? A continuación, te enseñaremos los aspectos principales del entrenamiento de fútbol. En caso de conocer estos puntos, reforzarlos no está de más.
Entrenamiento de fútbol: no es solo patear el balón
El entrenamiento de fútbol va mucho más allá de patear un balón. Se requiere de un alto grado de organización para que el entrenamiento dé los frutos que queremos.
Sin importar que un deporte como el fútbol requiera de un balón para su ejecución, gran parte del entrenamiento debe llevarse a cabo sin él. ¿Sabes por qué? Algunos de los aspectos relativos al entrenamiento tienen la respuesta.
Diagnóstico previo
Todo entrenamiento, sin importar el deporte que vayas a realizar, requiere un diagnóstico previo. Dentro de esta evaluación, deben tomarse en cuenta el estado físico y psicológico actual del individuo.
En el entrenamiento de fútbol, la evaluación debe llevarse a cabo de manera individual y grupal. Con respecto al diagnóstico individual, se han de realizar pruebas basadas en tests y baterías psicofísicas ya establecidas.
Por su parte, la evaluación grupal debe ser mucho más globalizada. Hace falta, por ejemplo, contar con el número de jugadores suficiente para ingresar a una competencia y analizar la química del grupo, entre otras cosas.
Sesiones de entrenamiento
El entrenamiento se basa en la repetición de una acción con el fin de mejorarla a través del tiempo. Dentro del fútbol, el objetivo principal es construir una química grupal por medio de un estilo de juego.
Generalmente, cada entrenador cuenta con un estilo de juego diferente y debe plasmar su idea en el campo por medio de los jugadores. Para ello, son fundamentales las sesiones de entrenamiento, que suelen dividirse en tres partes importantes: técnica, táctica y trabajo físico.
Lo ideal es incluir cada una de ellas y trabajarlas de acuerdo al diagnóstico realizado anteriormente y en función a los resultados que se desea obtener.
- Técnica: en esta sesión de trabajo se busca mejorar la fundamentación de los jugadores a través de habilidades individuales y grupales como los pases, la pegada y la carrera.
- Táctica: se enfoca en la función colectiva e individual de los jugadores. Dentro del trabajo táctico, sobresale el posicionamiento dentro de la cancha y las transiciones en ataque y en defensa, entre otras cosas.
- Físico: entre las sesiones de trabajo físico, se debe realizar un entrenamiento enfocado en la mejora de las diferentes capacidades físicas del jugador. En muchas ocasiones, las sesiones de entrenamiento físico se realizan de manera individual o en pequeños grupos específicos.
Distribuir el tiempo
El tiempo es fundamental en el entrenamiento de fútbol; debes saber administrarlo bien y aprovecharlo en cada sesión de trabajo. Las sesiones se dividen en fase inicial, central y final. En la inicial debes incluir el calentamiento y la explicación de lo que se realizará durante el día.
La central incluye el trabajo en sí —entrenamiento técnico, táctico o físico—. En ocasiones, también puede contar con los tres componentes, dependiendo de la planificación.
Con respecto a la fase final, se debe implementar la vuelta a la calma por medio de ejercicios livianos y estiramientos. También suele hacerse una retroalimentación de lo ejecutado en la fase central.
El tiempo de duración de cada sesión de entrenamiento es relativo a la edad y a lo que se ejecuta. Sin embargo, tiene un promedio de 90 a 120 minutos.
Tener en cuenta la edad
Como mencionamos con anterioridad, el entrenamiento de fútbol depende en gran medida de las edades de los jugadores. Los niños y adolescentes se dividen en categorías como ‘benjamín, alevín e infantil’. En función de ellas, debe primar el entrenamiento formativo por encima del competitivo.
El objetivo final no es competir sino participar y retarse a sí mismos. Sin embargo, dentro de esas edades también deben trabajarse la preparación técnico-táctica, tal y como señala una publicación académica de 2012. En tanto, el entrenamiento de jóvenes y adultos debe enfocarse en la obtención de resultados, específicamente de los deportivos.
Entrenamiento de fútbol, estructurado pero no aburrido
Si eres el encargado de dirigir el entrenamiento, procura motivar a los jugadores. Es sabido que las sesiones deben ser planificadas y estructuradas, pero esto no significa que sean monótonas.
Recuerda que los niños, jóvenes y adultos que entrenan fútbol lo hacen por elección y porque les atrae. Lo ideal es que continúes motivándolos en este camino deportivo para que logren mejorar sus condiciones.